miércoles, 13 de enero de 2010

El argumento "pero los otros..."

Últimamente que en la red aumenta de forma exponencial el enfado contra el gobierno español, también surgen coletillas en referencia a la alternativa a Zapatero. Coletillas del estilo: "los del pepé lo harían igual o peor", "si zetapé es malo, imaginaos a Mariano de presidente", etc.

Que a nadie llamen la atención estas coletillas: muchos de los nuevos opositores a zetapé (o al menos a la famosa disposición de la Ley de Economía Sostenible), vienen (mejor: no se han ido) del progrerío que por defecto defiende casi cualquier español. Progrerío que se agudiza si nos referimos a gente que vive del mundo de la creación multimedia o negocios online. Hay honrosas excepciones, pero creo que todos convenimos en que el gafapastismo y sus ramificaciones, están envueltos en un tupido halo de humo progre.

Si dejas de apoyar a un gobierno o a su política por una ley en concreto que afecta a tus intereses (en realidad la LES afecta a los derechos fundamentales, o sea, a todos los españoles, pero creo que se me entiende), es normal que no acabes de cambiar el chip.


Ahora bien, lo que quiero comentar es que el criticar la LES no debe suponer apoyar tácitamente al ministerio de la Oposición (Rajoy, Lassalle y los sorayos). No se trata de eso. Que nadie se llame a engaño: yo desconozco lo que propone el pepé en el tema de la propiedad intelectual y cuando critico la dichosa disposición, no lo hago con el ánimo de hacerle una propaganda gratuita al pepé.

Para que desaparezcan estas coletillas, el PP debe decir claro qué alternativa propone. He oído que no quieren cambiar la situación actual respecto al modo de cerrar páginas web (vía judicial, etc), pero no les he oído hablar sobre cómo van a hacer cuando lleguen al gobierno para compensar a los creadores o facilitar el cambio de modelo de negocio que la tecnología obliga.

Esta movilización en Internet espero que sirva para que se empiecen a valorar otras alternativas más allá de la única existente. Eso sí, sin meternos en aventuras.

El gran drama -siempre volvemos a lo mismo- es que lo que hay hoy en España siempre o es muy bizarro o es profundamente intervencionista. O ambas.

2 comentarios:

Eduardo de la Fuente dijo...

Creo que hay que controlar el desmadre de las descargas ilegales en Internet pero la acción del Gobierno me parece desordenada, poco clara y de finalidad oscura. A mi me huele a norma para cerrar las webs que a uno le de la gana.

Por cierto, el montaje que ilustra el post, basado en Ilsa la loba de las SS es muy gracioso. Para los que tenemos una edad y vimos alucinados las pelis S del subgénero soft-nazi-sado (que cosa más retorcida)tiene su gracia.

Un saludo.

Pablo Otero dijo...

Las descargas no son un problema ni para el creador del contenido descargado. Al fin y al cabo se está ofreciendo la oportunidad a los creadores, que de manera gratuita se conozca su obra.

Naturalmente si la música se obtiene gratis, va a bajar la venta de CDs un poco. Oye, pues haz conciertos, busca cómo poder vender la música a través de Internet (iTunes, Spotify), etc. Hay que adaptarse, no utilizar los favores políticos para lograr una regulación que pisa derechos fundamentales.

El cartel está muy logrado, sí.