lunes, 16 de noviembre de 2009

Ágora (2009)

¡Caray! Tengo que empezar a coleccionar este tipo de gráficos.

O sea, que Hipatia de Alejandría descubrió las leyes de Kepler trece siglos antes que Kepler. Ya.

Lectores, este fin de semana tuve que ir a ver Ágora al cine. Yo quería ver 2012, que es una película que a bote pronto parece mucho más palomitera y entretenida, con CGIs por los que vale la pena pagar las mil pesetas de la entrada. Destrucción, caos y demás siempre son bienvenidos en el cine. Pero no. Tuve que ver la cosa esa perpetrada por Amenábar.

Resulta que en Alejandría, la recién oficializada religión cristiana cobra cada día más fuerza. Las minorías judía y pagana son perseguidas por los radicales cristianos que destruyen y queman todo a su paso. Curioso que Teodosio halla oficializado una cosa así. En el foro de la ciudad, al igual que en aquel parque londinense, la gente habla a una gran masa de público ocioso. Los cristianos, un cuerpo compacto que no tenía luchas intestinas, ni discusiones teológicas por ningún sitio en la Alejandría del siglo V, se burlan de los dioses paganos y de sus seguidores. Adornan sus discursos que incitan al odio y a la violencia con quemas de paganos y todo. Guay.

Hipatia de Alejandría es una mujer que da clases de filosofía y astronomía -¿no era matemática?- a los hijos de la alta sociedad. Curiosamente no dice nada neoplatónico, sólo da clases y trata con una moral cristiana del siglo veintiuno a sus esclavos. Todo el mundo está enamorado de ella. A lo largo de la película se desnuda de forma gratuita dos veces. Seña de identidad del cine patrio.

Una mañana, el obispo Cirilo se está cachondeando de una estatua del foro delante de gente de baja estofa y de su cuerpo de soldados de élite. Cirilo obviamente no se dedica a cartearse con otros obispos, ni a perseguir las distintas sectas dentro del cristianismo de la época. Porque solo hay un cristianismo. Con un par. Los paganos, mosqueados, discuten sobre si actuar o no. Y deciden enfrentarse a los cristianos. Hay un baño de sangre, los paganos acaban huyendo y consiguen encerrarse en la biblioteca de Alejandría. La biblioteca 2, se entiende. Los cristianos, armados, sitian la biblioteca.

La situación se resuelve mediante un mandato del emperador que obliga a desalojar la biblioteca y darle el usufructo a los cristianos. Una vez que estos entran, se ponen a romperlo todo y quemar todos los libros que curiosamente durante los siguientes siglos traducirán y copiarán en los monasterios.

Aquí hay una elipsis. Una elipsis es una licencia que se toma alguien interesado en hacer pasar el tiempo muy rápidamente. Empieza la segunda parte de la película con los cristianos mandando en la ciudad. Como los paganos ya no son un problema (solo hay una pagana en toda la ciudad), los cristianos se dedican a perseguir a los judíos. Los apedrean y les hacen judiadas gratuitas.

Mientras tanto, Hipatia resuelve el problema de las órbitas de los planetas. Pero un día de primavera la acusan de bruja y deciden lapidarla. Un antiguo esclavo suyo, cristiano, asesino y violador, en un acto compasivo de muchísima cristiandad la asfixia para que no sufra. Ya se sabe: la famosa eutanasia que defendieron los cristianos toda la vida.

Se me olvidaba, hay un momento en que aparece una estatua de la loba capitolina. Pero aparece con los dos niños mamando. Me gustó ese detalle porque los dos niños se añadieron durante el Renacimiento. Amenabar, cómo te pasas.

En fin, esta película es una bofetada en la cara no sólo a los cristianos, sino a cualquiera con sentido del ridículo. Al final es una caricatura muy burda que te deja con la sensación de haber perdido el tiempo y más de mil pesetas.

No me extraña que en Estados Unidos y en Italia -de momento-, no encuentren distribuidores serios.

Ah, pero lo mejor de todo es que tú, amable lector, has coproducido la película. ¡Qué pringao eres!

Pregunta: ¿emitirán esta película en Arabia Saudí o en Nigeria? ¿Para cuándo una película sobre el crack del 29 con Liberto Rabal y Tristán Ulloa de protagonistas?

Otros han dicho:

7 comentarios:

Eduardo de la Fuente dijo...

A mí, Agora me gusto como película (aunque a veces, en la primera parte, pierde el pulso narrativo) No creo que se trate de una película "histórica" pues no aguanta el peso del análisis.

Pero ya le digo, no me desagradó ni creo que ataque a los cristianos, aunque viniendo de Amenabar uno duda del proselitismo al que nos tiene acostumbrado.

Lo peor de Ágora es la legión de indocumentados que se la van a tomar en serio, los mismos que se creen a pie juntillas que el Vaticano es una secta oscura y todopoderosa despues de ver o leer a Dan Brown. Eso es tan estúpido como creer que la vida de un piloto militar es como la de Tom Cruise en Top Gun.

Un saludo

Eduardo de la Fuente dijo...

Por cierto, el gráfico es impagable. No sé de dónde lo ha sacado pero el iluminado que lo ha hecho debería ser condenado a galeras. Es la típica estupidez que suele repetirse: que la Edad Media (aquí identificada como "Cristianismo") fue un periodo oscuro y sórdido en el que por culpa de la Iglesia se dio un paso atrás en la idea del progreso y el conocimiento.

Es un argumento pueril. La Edad Media fue un periodo mucho más dinámico de lo que la gente piensa. A mi me gusta verlo (y reconozco que la analogía es sencilla) como la adolescencia de la Humanidad, una época un tanto confusa, propia del crecimiento, pero para nada un "paso atrás".

Además, en los monasterios no se custodiaba el conocimiento para ocultarlo al pueblo. Gracias a los monasterios medievales conservamos buena parte del legado del Mundo Antiguo.

Un saludo.

Teseo dijo...

Por supuesto, es una pelicula horrible...
¿De verdad salen 2 desnudos gratuitos de Raquel Weisz?

Pablo Otero dijo...

Es que no hay ningún tipo de empatía con los personajes. Los pergaminos que salen volando cuando destruyen la biblioteca parecen hechos con el paint. Y sí, bueno, los decorados están conseguidos... pero es que tuvieron cuatro mil millones de pesetas de presupuesto.

Incluso al margen del argumento, la película no tiene grandes bazas cinematográficas. Al menos yo no se las aprecio.

El gráfico lo encontré buscando "cristianos" en google. Es de los primeros resultados.

Yahuan dijo...

Vi unos minutos de esta película y ya no pude más, me fui. Lo que importa aquí es que la verdad y la razón, y sobretodo, lo que realmente pasó, ya da igual, lo importante es el pensamiento moderno, porque todos somos libres y tienen iguales derechos para hablar el que sabe como el que no, y te rebatirán e incluso subirán el tono de voz y te insultarán, y mientras..., mientras no sé qué.

Yo sé poco de historia, pero sé que los primeros cristianos asombraban por su bondad, ¿qué fue de aquello que decían los gentiles de los cristianos, qué fue de aquello de "¡Cómo se aman!"?

Saludaba.

Le poinçonneur dijo...

Malaje, me has destripado todo el argumento.

Te odio.

Pablo Otero dijo...

Jajaja

¡Te hice un favor!