
-Un momento, no fueron atacados por el islam, sino por terroristas. No confundas islam con terrorismo islámico.
Bien, quizás debería haber dicho, "atacados de forma tan evidente", ya que los ataques más decisivos vienen dados por la tasa de natalidad que se da en países de mayoría musulmana.
Como decía, el problema no es actuar, es saber cómo actuar.
En el mundo, planeta Tierra, tercer planeta del sistema Sol, hay un camino más o menos trazado que indica a dónde debe dirigirse una sociedad. El único modo en que una sociedad "se desarrolla" es imitando formas y costumbres que entendemos como "occidentales". Decir lo contrario es ser un paleto.
Estuve en país musulmán, en un país budista y en uno hindú. Lo bueno que tenían en común eran las señas que entendemos como "occidentales".
No creo que haya que condenar a una religión que tenga mandatos ridículos como que las bragas de las señoras deben ser de esparto. Por mi como si como si obligan a levantar el puño y cantar canciones el primero de mayo. Es cuando estas obligaciones se convierten en delitos civiles cuando desaparece la libertad. Contra eso sí hay que estar. Sobra decir que lo mismo hay que aplicarlo a la Iglesia Católica.
¿Qué pasa entonces? Que a los católicos no hace falta que nos digan esta cosa tan básica. Entre otras cosas porque nuestra religión ha propiciado la evolución histórica de pensamiento e instituciones en Occidente que nos llevan a la época de mayor prosperidad y libertad que el hombre ha conocido. Y viendo cómo va el mundo, no podemos esperar que la misma evolución se dé en el llamado mundo musulmán. Entre otras cosas, por la consideración que tenemos unos y otros del hombre. Cuando el hombre posee una sustancia divina de naturaleza inmortal pasa a ser centro del pensamiento y la actividad. Sin embargo, si el hombre es apenas un animal al que se le obliga a cumplir infinidad de ritos y normas para demostrar su Fe, no hay tiempo para pensar en el hombre, en qué es y a dónde va.
Es por ello que al final Occidente obtuvo ventaja competitiva y es a día de hoy el modelo a seguir de desarrollo de lo que entendemos como Humanidad. Esto no quiere decir que la gente "se debe convertir" al cristianismo, ni que los recursos del Estado deban emplearse en beneficio del cristianismo. No, son cosas distintas, que no tienen nada que ver. Por ejemplo, en Japón donde el cristianismo es una minoría apenas perceptible, se han occidentalizado con evidente éxito. Es un ejemplo como otros muchos. Incluso en un país de mayoría musulmana como Turquía la occidentalización es evidente y exitosa en buena parte del país.
¿Qué quiero decir con todo esto aparte de hacer un alegato en defensa de Occidente? Lo que quiero es enviar un mensaje a los abrazafarolas que buscan la paz universal mediante la sodogamia cultural. Cuando los aliados entraron en Italia, no tuvieron que decirles a los italianos que su problema no era con ellos, sino con los fascistas. ¿Por qué tenemos que pedir perdón cada vez que protestamos porque nos están aplastando? ¿Por qué Israel tiene que justificarse cada vez que represalia ante un ataque terrorista? ¿Por qué tenemos que aguantar a gobiernos mentecatos que creen que una guerra puede acabar sin vencedores ni vencidos? ¿Por qué hay que sonreir estúpidamente ante la política de darles piruletas cada vez que nos piden piruletas? ¿Acaso Occidente no tiene su propio espacio? ¿Acaso no debemos defendernos?
9 comentarios:
Magnifica entrada, quizás me parece tan buena porque estoy de acuerdo con todo en un 100%.
A tu última pregunta, comentar que Bono, siendo Ministro de Defensa, dijo que era preferible dejarse matar a matar, (la cita concreta es "Soy un ministro de Defensa y prefiero que me maten a matar como convicción moral personal. Necesito que a la convicción moral se una la legitimidad del planeta y esa legitimidad la aporta Naciones Unidas"), con lo que se acabó el derecho a la legítima defensa por razones planetarias...
Un saludo.
Aun compartiendo parcialmente tus postulados, no creo en ese occidentocentrismo que comentas. Para comprender qué pasa en los países musulmanes, hay que ver qué hemos hecho con ellos los occidentales en los últimos 150 años.
Si te fijas, durante todo este tiempo, y hasta hace relativamente poco, fueron colonizados, protectorizados, etc, etc. Sus recursos naturales vinieron para acá, se colocaron sátrapas sostenidos por nosotros. Y así hasta el infinito.
El radicalismo islámico es un bastante reciente. Habría que ver quién financió a ciertos terroristas.
Y, por cierto, lo de Israel, aun complicado, se resume en que debería volver a las fronteras de 1967, y luego hablar del resto. Que existan terroristas fanáticos del otro lado no justifica la ocupación ilegal de unos territorios. Tampoco, por cierto, justifica que un Estado que se dice democrático utilice el "asesinato selectivo", que de selectivo no tiene nada: si el objetivo vive en el 3º 4ª, tiramos el bloque entero con un misilazo y así seguro que acertamos.
Es imposible que tú, Pablo, que eres un tío inteligentísimo y más que culto, justifiques esa atrocidad. Simplemente, no me lo creo.
En la Expo 92 de Sevila aparecieron por mi ciudad muchos jipyprogres que nos echaban a los españoles la culpa de la degracias de sus naciones por el colonialismos que padecieron. Hubo un mejicano que me echó en cara los desmanes de nuestros antepasados.
- Oiga, pues serán sus antepasados por que los mios no se movieron de Alanís de la sierra(Sevilla)- le contesté yo al blanquito.
Traigo esto a colación de la explicación que se trae el señor Le poinconneur "..hay que ver qué hemos hecho con ellos los occidentales en los últimos 150 años". Oiga, a mí que me registren.
Es decir, que me voy a defender de la locura islámica, que no tengo complejos.
Bate, no se trata de lo que hicieron tus abuelos -los míos no salieron de las provincias de Almería y Granada-, sino de las causas que provocaron que ciertos países se encuentren en la situación actual.
Eres un tipo cultivado -algo te he leído- y creo que, en el ejemplo que pones, no me negarás que los españoles hicimos -hicieron- alguna que otra barrabasadilla en América. Lo que ocurre es que de ello hace 500 años.
En París abundan las placas dedicadas a los resistentes que cayeron por las balas alemanas -textualmente- en agosto de 1944.Siete años después, Alemania y Francia firmaban el tratado germen de la UE como medida para que jamás volviera a repetirse una tragedia como la II Guerra Mundial. Quienes habían estado en guerra hace cuatro días, hacen borrón y cuenta nueva. Qué cosas.
Los alemanes, por su parte, siempre han reconocido su responsabilidad en el conflicto, y en los sucesivos aniversarios de la Liberación, los líderes de ambos estados marchan juntos en recuerdo de lo que jamás debió pasar.
Claro, que eso requiere una altura de miras que en España no es que nos sobre. Aquí aún hay gente que se alarma por si se da digna sepultura a quien lleva setenta años tirado en un barranco.
Amigo Le poinconneur es que en eso que dices "hicimos -hicieron" está el quid de la cuestión. No tenemos que aguantar la venganza de ninguna religión, ni ideologia, ni de nadie por lo que hicieron hace 150 años los hombres de aquella época. Son contextos historicos que no hay que sacar de su cesto. Bajo esa premisa que planteas ¿tendría que dejar que me robase un cani del barrio de al lado por que se siente denigrado?
Se supone que los musulmanes que llegan buscando algo en Europa, aparte de trabajo, buscan libertad. El problema llega cuando quieren seguir viviendo bajo su cultura musulmana, incompatible con nuestras libertades. ¿O acaso es aceptable que una mujer musulmana siga insumisa al marido por una cuestión cultural?
La cuestión es no ceder ni un paso a las libertades que tanto nos ha costado poseer. Y ahí estarás conmigo, que nuestras libertades son mejores.
Un saludo.
Alawen:
El caso es que pensar que Naciones Unidas aporta legitimidad es un error de bulto. Es una asociación de países (concretamente de gobiernos de países), entre los que no se distinguen democracias más o menos respetables y dictaduras sangrientas.
Pero bueno, no le pidamos peras al Bono.
Le poinçonneur:
Es que se trata de la entelequia de estar todo el rato pidiendo perdón. Esa entelequia es dramática cuando nos impide avanzar. En ocasiones -a pesar de las barrabasadas que Occidente pueda haber cometido, no seré yo quien las niegue- hay que decir "basta ya".
Y sobre el radicalismo islámico, coincidimos en que es un fenómeno que hay que estudiar sobre el terreno. Yo no creo que una familia media de Medina odie con todas sus fuerzas a mi familia o a la tuya. Nuestras familias tampoco odian a esa familia. Hay que ver a quién le interesa fomentar el radicalismo y con qué objetivos. ¿Responsabilidad de Occidente? En todo caso responsabilidad compartida: las torres gemelas no las tiró Bush, sino un grupo de fanáticos.
Llegará el día en que los niños de Gaza, de Riad y de Trípoli dediquen tanto tiempo a estudiar literatura, matemáticas y filosofía como el que dedican actualmente a aprenderse el Corán de memoria y a odiar a Occidente. Esos niños deben de poseer el mañana y ser dueños de su futuro, no sólo aspirar a ser bombas andantes.
Sobre Israel, creo que parte de la solución está en reconocer las fronteras del 67 (coincidimos nuevamente) y a un estado palestino que garantice que no se lanzará ni un cohete más sobre Israel. Lamentablemente cuando la comunidad internacional reconoció a los dos estados, el muftí de Jerusalén publicó una fatwa proclamando la guerra santa y tres países árabes intentaron acabar con Israel.
(continuación)
Obviamente no justifico atrocidades. Pero sí puedo llegar a entender que un país se tenga que defender. En una guerra son los inocentes los que se llevan la peor parte, ya sea viviendo en un tercer piso de la ciudad de Gaza o charlando con los amigos en una pizzería de Tel Aviv.
Creo que el número de muertos y los métodos empleados no dan la razón a un bando o a otro. La razón la dan otros factores como que en un lado de la frontera una chica árabe pueda ser universitaria, lesbiana y madre soltera y en el otro lado no.
Bate:
Lo que comentas de los hispanoamericanos está muy bien traído. Y la respuesta de Le poinçonneur es buena (la de los alemanes).
Si pedimos altura de miras para nosotros, debemos también pedirla para los otros.
Publicar un comentario