viernes, 4 de septiembre de 2009

Cambio de nombre de calles de La Coruña

En cumplimiento de la Ley Correctora de la Historia, la Comisión Informativa de Honores y Distinciones del consistorio herculino ha propuesto borrar 53 nombres del nomenclator municipal. No ando muy equivocado si digo que el 95% de los individuos que serán borrados de la Historia y cuyos nombres servían para ubicar viviendas y comercios, son desconocidos para el coruñés medio. No viene a cuento mencionarlos aquí pues como digo son gente desconocida, la mitad de ellos supongo que militares de la guerra civil.

Miembros de la Comisión Informativa de Honores y Distinciones saliendo del Palacio de María Pita

Pero hay otras denominaciones que serán eliminadas -para que la historia de España esté bien-, que me llaman más la atención pues ni siquiera apuntan a un individuo que hiciera esto o aquello. Por ejemplo: Alférez Provisional, Sargento Provisional y Avenida de los Caídos. Los dos primeros son rangos militares empleados durante la guerra civil española, casos singulares de creación de rangos provisionales ante la falta de oficiales y suboficiales. El tercero hace referencia a los militares muertos en las guerras. Me imagino que la intención era homenajear a los muertos de la guerra civil española, pero viajando un poco te das cuenta que "los caídos", en cualquier país, son los militares muertos en cualquier época de la historia. Claro, algo totalmente intolerable y facha.

La mencionada Comisión también se ha ganado las habichuelas (o las mariscadas) al corregir la historia facha de este país retirando las medallas de oro de la ciudad a Franco, Millán Astray y otros. ¡Ya era hora! Yo sin dormir por la afrenta que supone contra mis libertades democráticas y risocráticas que estos señores -que hace décadas que son moho, polvo y larvas de gusano pensionistas- tengan estas medallas. Vamos, una injusticia que se resuelve alegremente en pos de la paz social, el progresismo y la prensa rosa política de tercera regional.

Ya el año pasado, las ansias de los correctores de la Historia que cual superhéroes de Gotham se desvelan por nuestra seguridad histórica aprobaron cambiarle el nombre a uno de los hospitales de la ciudad. Cambiaron Hospital Juan Canalejo por el más progre y estéril Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. Y menos mal, no podía ser que en conversaciones diarias, los coruñeses mentaran a ese individuo que hubo que buscar en hemerotecas para saber quién cojones fue:

-¿A dónde vas?
-Al juancanalejo que tengo que ir a pasar la tarde porque me aburro.
-Oye, facha, yastabién.

Claro que la prensa local no está para gastar en tinta, y ahora al hospital lo han acabado llamando CHUAC, que suena más pacífico, femenino e integrador.

-¿A dónde vas?
-Al chuac.
-Ah, no sabía que te iba ese rollo.

Por cierto, de la retirada de símbolos franquistas se han salvado dos retratos de alcaldes de la galería del ayuntamiento porque -y cito textualmente-: "tales retratos no constituyen un reconocimiento honorífico, ni suponen exaltación alguna de quienes ocuparon el cargo, sino el mero reflejo de este hecho".

Argumento por supuesto que no es aplicable a que una calle se llame Alférez Provisional. ¡Dónde va a parar por Dios!

Claro que como toda nueva reglamentación que nos hace avanzar, que logra que si ayer estábamos al borde del abismo hoy demos un paso adelante, tiene sus detractores. Resulta que comerciantes de la ciudad y asociaciones de vecinos están un poco mosca porque van a tener que cambiar tarjetas de visita, papelería de paquetes, etiquetado de bolsas, etc. Están planteando pedir exenciones fiscales al ayuntamiento para conseguir su complicidad en la corrección histórica. Afortunadamente sólo se trata de esa pequeña burguesía de barrio, los profesores de Historia están todos de nuestro lado.

Por mi parte me estoy planteando enviar un memorándum a esa comisión o mejor, cartas a los periódicos. Tengo ideas buenísimas que nos harán a todos respirar más oxígeno con cada inhalación y ver a cien metros más de distancia en los días despejados. Verbigracia:
  • Viendo el verano que hemos tenido en La Coruña, propondría a la Comisión Meteorológica del Ayuntamiento sustituir "día de sol" por "día progresista".
  • Por supuesto, cual Papa renacentista propondría un cambio de calendario que ya nos tarda a todos los demócratas y progresistas de esta nación de naciones discutida y discutible. La idea es buenísima: eliminar los aciagos años del franquismo y así de 1936 pasaríamos a 1977 con lo que hoy en día estaríamos en ¡1968! ¿Dónde está mi Mirinda?

5 comentarios:

José Manuel Guerrero C. dijo...

En Sevilla han cambiado el nombre de la calle General Merry -heroe de la guerra de Cuba, otra facha pues- por el de Pilar Bardem, cómica del regimén zapateril. Que tios más listos.

Angelo dijo...

No se me mete en la cabeza, la manía y obstinación en querer borrar la historia. Sea buena o mala historia es.

Yahuan dijo...

Me parece que usted escribe bien y con sentido. Eso de las calles es un gran problema, por ejemplo mis padres viven en una calle que primero se llamaba José Antonio (el de la falange), luego gobernó en el aytmo. el PSOE y la llamaron Miguel Hernández, luego el PP y otra vez José Antonio, y así sucesivamente hasta que decidieron llamarla la López, que parece más moderado...


Un saludo

Pablo Otero dijo...

Hay cosas que son de sentido común.

Gaspar Duarte dijo...

Con lo fácil que sería todo si nuestras calles se numerasen como en los EEUU. Ni joseantonios ni bardemes. Primeras, segundas, terceras y santas pascuas.

Es la contrapartida de tener más de 1000 años de historia política: hay demasiada nomenclatura de la que tirar.