miércoles, 3 de junio de 2009

¡Paro o muerte, venceremos!

Ayer leí que la bajada del paro se debe a la estacionalidad. ¿Qué es eso? Pues el hecho de que cuando sale el sol en España, se abren las terrazas y además en muchas partes del país aumentan los trabajos de construcción en infraestructuras o viviendas debido a las horas de sol y a la falta de heladas propias de los periodos más fríos.

El caso es que en España en mayo la hostelería y la construcción se remangan para afrontar el verano demandando trabajos de temporada. En el campo, con la recogida de la cosecha, se produce algo similar durante todo el verano.

Atendiendo únicamente a los datos oficiales del departamento de Corbacho, y sin desestacionalizar la cifra, podemos decir que el paro ha bajado en 22.465 personas.

Pero como cada mes, los estadistas del INEM se dejan fuera de los datos de empleo a los Desempleados No Ocupados y a aquellos que indican condiciones especiales de trabajo en su solicitud. En esta ocasión, este maquillaje supera las 450.600 personas.

El propio Ministerio de Trabajo, señala que el paro ha subido en 88.594 parados respecto al dato desestacionalizado del mes de abril. Este dato revela que, pese a los efectos estacionales, el paro se mantiene cerca de los 4,1 millones de parados, sin maquillaje, que se registraron el pasado mes de abril.


Todo esto correspondería a una situación normal en un país como España que tanto depende de la caña con tapa, el guiri borracho y la construcción. Pilares de nuestra economía.

Pero España no es un país normal, recordad que están las zetas en el gobierno y que decidieron utilizar tu dinero para contratar a una ingente cantidad de personas para reparar aceras, hacer parques con figuras de personajes de Disney o sustituir semáforos. El cacareado Plan E, ha generado 144.567 nuevos empleos "estacionales" que han costado miles de millones de euros (13.000? por cuántos vamos ya?). Es decir, parte de la falsa recuperación sí se la debemos al gobierno.

Y eso es lo trágico, pues sólo consiguen aumentar la deuda pública ya que no es una inversión productiva.

Juan Ramón Rallo lo explica mucho mejor que yo:

(...)
Zapatero bien habría podido dar empleo no a apenas 25.000 ciudadanos, sino a 60 veces más. Es sencillo, basta con el dinero presupuestado en fondos de inversión local (13.000 millones de euros) se destine a contratar a 1,5 millones de españoles, pagarles durante un año un salario mensual de 700 euros y dedicarlos a las tareas más elementales que podamos imaginar: vigilar que la población de cabras salvajes no descienda, replantar árboles para que las ardillas puedan volver a circular por España y avisar a los servicios meteorológicos de que las nubes adelantan tormenta.
(...)
crear empleo sin crear riqueza implica que ese empleo se mantendrá en tanto en cuanto quede algo de riqueza ajena por rapiñar; es como devorar poco a poco la gallina de los huevos de oro. De hecho, el empleo sólo es sostenible cuando constituye una manifestación de una creación previa de riqueza, no al revés.
(...)
Sin embargo, con las monsergas de nuevos modelos productivos (que en realidad no son más que los modelos productivos del Paleolítico: someterse a la naturaleza y malvivir al borde de la inanición), el Ejecutivo sólo está financiando puestos de trabajo sin otro uso y finalidad que el puesto de trabajo en sí mismo. Y así, claro, hasta un analfabeto económico como el presidente del Gobierno puede reducir el paro; cuestión distinta es que salgamos de la crisis y no nos estemos empantanando más en ella.


Oh, no me vengáis con que quiero que haya paro para que fracase el gobierno y todo lo demás.

Ni quiero paro, ni quiero demagogia.


No hay comentarios: