lunes, 22 de junio de 2009

La marca política de ETA, de actualidad

¿Conflicto? ¿Conflicto cuando unos ponen las pistolas y otros las nucas? ¿Qué me cuentas? Incluso aceptando que pueda existir una dialéctica centro-periferia y que condicione estos años la política española por culpa de una ley, se sigue sin poder hablar de conflicto. Y menos aún ponerle el apellido de "vasco".

-No, pero es que hay una gran masa social que apoya un proceso de autodeterminación y su expresión política es ilegalizada, etc.

-Vamos a ver, como si el 99% de los vascos fueran de ETA. No cambiaría nada. Las leyes están para cumplirlas, lo demás es accesorio. El sujeto de soberanía no se puede cambiar por circunstancias coyunturales y cuando le da la gana a alguien. Bueno, excepto si eres la Unión Europea, en cuyo caso te puedes autootorgar un poder soberano.

-¿Y las toruras?

-¿Y el manual (juas, "manuales para terroristas", suena a Mortadelo y Filemón) que decía "di que te torturan"? Es más, estoy seguro de que interrogatorios ha habido siempre en mayor o menor medida. Los interrogatorios los hacen personas que han visto morir a sus compañeros y amigos. Quizás lo ideal sería hacer los interrogatorios lejos del País Vasco.

-¿Y la dispersión?

-Política penitenciaria. Eso es como tráfico o la Agencia de Meteorología.

Más:

4 comentarios:

No a todo dijo...

Y "la paz".

José Manuel Guerrero C. dijo...

La Paz, capital de Bolivia.
Oiga, donde se ha metido?, no será un espia del cesid,no?
http://blogs.periodistadigital.com/politica.php/2009/06/16/jefe-cni-marco-polo-alberto-saiz-viajes-0987

Un saludo

Le poinçonneur dijo...

Estoy yo barrutando un post casi análogo.

A ver si mañana me pongo.

Pablo Otero dijo...

Haha.

Na, que estoy de medio-vacaciones. :)