jueves, 28 de mayo de 2009

Nuclear, nuclear, sin ira nuclear


Por medio de AdSense, veo que Greenpeace tiene un anuncio que aparece de vez en cuando en este blog ¡en este blog que funciona gracias al átomo! No voy a censurar el anuncio porque defiendo la publicidad de ideas que fomentan el debate público. Pero tampoco puedo permitir que esa publicidad se quede sin respuesta. He buscado el decálogo de marras para rebatirlo rápidamente y quede constancia aquí. Pero me encuentro con algo muy demagógico. Supongo que yo también puedo hacer un decálogo muy fácil, rápido y para todos los públicos.

1.- La energía nuclear no es especialmente peligrosa. Basarse en el accidente de Ucrania de hace 23 años o en el de Tres Millas de hace más tiempo aún, es un argumento débil. Podemos contar los muertos que provoca la extracción del carbón en todo el mundo cada año, una cifra muy superior a la de muertos que provoca la producción nuclear (creo que cero). Es más, cualquier actividad industrial puede costar la muerte de personas directa o indirectamente. Tratar de vivir la ilusión de erradicar el dolor y la muerte, es un error. Hay que asumirla en nuestras vidas.

2.- La energía nuclear es tan limpia como otras. La construcción de casas también es sucia. Los procesos de construcción de los aerogeneradores pertenecen a la industria pesada, los transportes, los procesos metalúrgicos, etc., todo mancha. La construcción de una central nuclear como cualquier actividad pesada, contamina. Claro. Pero no olvidemos que durante su funcionamiento sólo emite vapor de agua a la atmósfera. Ninguna persona entra en contacto directamente con los residuos nucleares. Además, actualmente se está investigando la forma de reprocesar el 100% de los residuos. Paralizar esta investigación es un crimen.

3.- El fin de la producción de electricidad no es generar empleo. Es producir energía. Igual que el fin de una clínica no es contratar a médicos, sino tratar enfermos. Es más, oh sorpresa, el fin de una empresa no es contratar empleados, sino maximizar el beneficio.

4.- No sabes el valor de las cosas hasta que te quedas sin ellas. Todo el proceso nuclear necesita de alta tecnología, de altos estándares de seguridad, de materiales cuya fabricación responde a procesos de ingeniería complicados y por tanto caros. Sin embargo, el precio del uranio medido en series históricas, se mantiene siempre mucho más estable que el del petróleo. Además, no depende de localizaciones geográficas muy concretas y culturalmente en nuestras antípodas. Es más probable que el flujo de petróleo se detenga por motivos políticos que el del uranio.

5.- La energía nuclear es necesaria. Una buena política energética es la que diversifica sus fuentes. Necesitamos renovables y necesitamos nucleares. Cambiar el factor de producción es un proceso lento, costoso y en el que los utópicos tienen poco que decir.

6.- La energía nuclear no pretende ser solución al cambio climático. La solución al cambio climático es destruir el planeta Tierra, porque siempre habrá cambio climático. Quienes defendemos la energía nuclear no queremos prohibir otras fuentes energéticas, los antinucleares sí.

7.- La independencia energética es un mito. A día de hoy plantear objetivos autárquicos me parece antieconómico. La competencia en los mercados libres es la mejor manera que hemos descubierto de procurar que los recursos y esfuerzos se dirijan a quienes lo necesitan. En Chiapas la traída de agua es responsabilidad pública. Hoy en día hay aldeas sin acceso al agua. Sin embargo, la cocacola llegó hace más de cincuenta años.

8.- El uranio también se agota. Y es por ello que no debemos renunciar a la investigación que permita el reprocesamiento del producto de la fisión. Si te cargas las nucleares, te cargas la investigación.

9.- El respaldo social no es un criterio. Si Roosevelt hubiera hecho caso del respaldo social a la ayuda al Reino Unido en 1940, hoy leerías este blog en alemán.

10.- Defender un modelo energético sostenible es falaz. Ya que nunca hubiéramos abandonado el paleolítico.

Más:

8 comentarios:

Unknown dijo...

El vídeo de disney me recuerda a este:

http://www.youtube.com/watch?v=xcJnFBMUIFY

http://www.youtube.com/watch?v=PivgJoCedw0

Pablo Otero dijo...

Me han recomendado muy mucho el Fallout 3.

José Manuel Guerrero C. dijo...

Genial post.
Hoy he leido que en el parlamento europeo los socialistas ponen a la misma altura a los negacionistas del holocausto judio, con los que niegan el cambio climático.
A mi lo de esta peña, la verdad, es que me pone tela de nervioso.
Un saludo.

Unknown dijo...

Si te gusta el free roaming, Fallout 3 es un buen juego.

Si necesitas que te guien, entonces no tanto.

No a todo dijo...

Debo de tener cara de ecologista porque es cruzarme con unos tíos de Greenpeace en medio de una muchedumbre y que uno de ellos me asalte precisamente a mí.

Claro, que nuestra conversación dura su saludo y una de mis frasecitas lapidarias.

Sr. IA dijo...

Estimado Vigilante. Si se pasa por los comentarios de LVS de una IA (la entrada es lo de menos, puro formalismo) verá una muestra de cabestrismo acerca de su persona que acaso le divierta/cabree. Espero que no se disguste porque se mantenga ahí ese tipo de comentarios, pero creo que son sintómaticos de la postsecularización y la subcultura. Al tiempo, agradecería su contribución al neobautismo de su blog, pues, al parecer, lo del curso de fagot mueve a confusiones.
Atmte. IA

Aah... Y completamente de acuerdo en su postura sobre las nucleares. Para salir de esta crisis España (especialmente) debería apostar por estas inversiones, con gran potencial de trabajo cualificado indirecto e I+D, merma de la deuda externa y elevación del PIB. En su lugar, se invierte en cambiar el acerado, frontones y bacheos... De nula incidencia indirecta real aunque con bonitas pancarta Plan-E, muyo oportunas habida cuenta los procesos electorales pendientes.

Diego Carpintero Pallarés dijo...

El Fallout 3 está genial, pero esos punkis han matado a mi perrito.

Muy de acuerdo con tu decálogo, excepto en un detalle: se dice "nu-ce-lar"

Unknown dijo...

En broken steel hay un perk que te permite tener otros perros.

Que lo sepas, Abraxas.

Curiosamente, estos comentarios ahora van de lo divertido que puede ser el futuro post-nu-ce-lar