domingo, 3 de mayo de 2009

Inhibidor de la neuraminidasa antinipón

En febrero de 2004, un chico de diecisiete años de Gifu, Japón, se tomó su pastilla de Tamiflú. Salió de casa en pijama y descalzo. Saltó dos vallas y se dirigió a la carretera. Justo antes de ser arrollado por un camión, sonrió al conductor.

Ésta y otras historias circulan por Japón (que consume el 60% del Tamiflú mundial porque son débiles, o son débiles porque lo consumen), desde hace varios años. Tal es así, que el ministerio de Sanidad nipón, en su día, prohibió que se prescribiese Tamiflú a niños entre 10 y 19 años. En un periodo corto de tiempo, dieciocho chavales habían muerto por comportamiento anómalo y lo único que ligaba las muertes era haber tomado Tamiflú. Corea del Sur hizo lo mismo.

En Europa, la Agencia Europea del Medicamento no logró vincular ninguna muerte de adolescente con el Tamiflú.

Desde Roche, que fabrica el Tamiflú (marca comercial del oseltamivir que distribuye en Japón la filial de Roche, Chugai Pharmaceutical Co.), dicen que el comportamiento extraño en los chicos se debe a la gripe y que no está demostrada su relación con el medicamento que los hace ricos. ¿Y qué van a decir? :)

La universidad de Osaka parece que va a sacar un estudio en los próximos dias.

Mientras, la OMS en los últimos días ha acumulado reservas de Tamiflú y otros antigripales. Otros países desde hace varios años acumularon también tratamientos para la gripe que incluyen el Tamiflú para combatir la gripe aviar y la común que aparece todos los años en invierno (que es la que se carga a más peña).

Lo gracioso es que a la hora de enfrentarnos a un virus, seguimos empleando el método que conocemos desde el siglo XVIII: inyectar vacunas (virus) y separar a contagiados de no contagiados. Pese a que los métodos son más sofisticados, y tenemos tratamientos contra los síntomas, la medicina no ha logrado de forma efectiva combatir a ningún virus nunca.

Llegado a este punto no puedo evitar traer estos videos:







2 comentarios:

Teseo dijo...

La Amantadina es mucho más barata e igual de ineficaz.

Pablo Otero dijo...

Con la Amantadina también hay casos de suicidio.

Pero lo importante es que su uso en masa en las granjas industriales chinas ha logrado que ya sea completamente ineficaz contra el H3N1 y el H1N1 (Journal of infectious diseases). Y muy poco eficaz con otras variantes.

A partir de aquí yo llego a la conclusión de que los chinos tienen granjas de pollos para joder al resto del mundo.

Es un teoría que todavía tengo que pulir.