domingo, 31 de mayo de 2009

El hecho diferencial comunista durante la dictadura franquista

IX. Relaciones entre la Iglesia y el Estado.

1. Separación de la Iglesia y el Estado. Mas, teniendo en cuenta los sentimientos religiosos de una gran parte de la población, el Estado deberá subvenir a las necesidades del culto.

2. Amplia y completa libertad de cultos. Libertad de conciencia: nadie podrá ser perseguido o molestado por sus creencias religiosas, o por no profesar ninguna.



Viendo los sucesivos programas del PCE desde finales de los cuarenta hasta finales de los sesenta uno se da cuenta de hasta qué punto estaban organizados y tenían presencia en toda España. Incluso en muchas reuniones -en las que se tomaban notas- se analizaban cuestiones relativas a índices de producción nacional, datos demográficos, situación y perspectivas de futuro de producción eléctrica, agraria, industrial, etc. Siempre me va a suponer un esfuerzo establecer una relación entre la cantidad de información disponible, la frecuencia de informes o análisis económicos, la cantidad y duración de reuniones políticas con el hecho de que fuera una organización ilegal.

Otra cosa que me gustaría comentar es acerca de los programas políticos en los años cincuenta, sobre todo a raíz de la propuesta de reconciliación nacional en 1956. Las exigencias de los comunistas -al margen de las coyunturales de cambio de régimen, presos políticos, situación internacional, etc- son básicamente las mismas que actualmente defienden grupos como Iniciativa Internacionalista o el Partido Comunista de los Pueblos de España, es decir, quienes están a la izquierda de Izquierda Hundida (en cuyo seno sigue el PCE).

Otra cosa curiosa de la época era la relación que tenía el PSOE con el llamado "movimiento obrero" en los sesenta a juicio del PCE. Pero eso lo dejo para otro día.

Es importante y muy curioso averiguar de dónde vienen una serie de constantes en la política española actual.

Más:

No hay comentarios: