martes, 12 de mayo de 2009

Debate sobre el estado de la nación de naciones

La crisis no empezó en Estados Unidos. La crisis financiera internacional provocada por la crisis de las hipotecas subprime americanas empeora la situación española, pero creo que es evidente que todos a estas alturas sabemos que la crisis económica española tiene características propias. La fe en la subida de los inmuebles y el vivir endeudado, hace que este país necesite una salida propia. ¿Cambio del modelo productivo? Parece que sí, pero es que además hace falta un cambio de mentalidad y más transparencia.


Esa pareja que llega al banco y mete una herencia de 9.000 euros en un fondo que le vende el comercial de turno para cubrir objetivos y que luego le cuenta a un colega -a mi mismo-: "madre mía, qué he hecho, les vendí algo que no había por dónde cogerlo". Eso pasa hoy y es grave.

Antes pasaba esto y otra cosa más: "¿Hipoteca? Claro hombre, toma el 100% de la tasación y entrámpate para el resto de tu vida". El primer año pagabas un 40% del sueldo, hoy un 70%. O vives en pareja y hay colaboración u olvídate. Sí, sí, con el Euribor por los suelos lo lógico es que el banco estuviera a puntito de devolverte dinero. Pero no.

Vayamos a lo de hoy:

Rajoy: "La crisis no empezó en EE.UU.".
Hooligans: Buuuuuuu (<- a estos señores tú les pagas un sueldazo). En otro momento Rajoy diciéndoles a los socioslistos: "Si es que ustedes no saben leer". Más abucheos. Ataque de risa tonta. Estas movidas de Rajoy son muy buenas. Con un par Mariano.

Casi se me olvida: Zap Zápater ha girado a la izquierda. Casi copiando las propuestas del Pepé.

No hay comentarios: