martes, 14 de abril de 2009

Solución a la crisis: montarle huelgas al PP


Antes de nada dejo claro que a mi me parece que con el BOE y los diarios oficiales de cada taifa ya se cierra el cupo razonable de medios de comunicación públicos.

Ahora ponte en el lugar de un madrileño al que le obligan a pagar impuestos (me gusta hacer hincapié en lo de "obligar") por los que recibe una serie de servicios públicos entre los que se cuentan abortos, fiestas populares, películas de Garci, policías, televisiones, radios y guarderías. Y piensa a continuación en que hay una mafia, un gremio, un grupillo de matones que no les gusta el gobierno que han elegido los madrileños y hacen todo lo posible para atacarlo. Hasta ahí tenemos un estado de las cosas con el que se puede ir tirando.

Pero suponte ahora que ese grupo de presión pasa a ejercer su presión impidiendo la actividad de esos servicios que la gente está pagando. No estoy hablando de una huevera, sino de una empresa de comunicación pública.

Ahora mismo el canal de Telemadrid está en negro.

Este país es de traca, y los sindicatos en Madrid son como para hacerles un monumento ("no a la privatización de la sanidad" ??? "no a la privatizaión de la educación" ??? "no a AENA privada" ???).

Si algún día los sindicatos tuvieron una función razonable de defensa de los intereses de sus afiliados, de forma independiente, hoy en día están completamente desacreditados. Dignas excepciones son aquellos sindicatos profesionales (y alguno de clase como la CNT que no recibe subvenciones), que deben de estar flipando con el mal nombre que el PSOE, a través de UGT y CCOO les están dando.

De aquí a unos meses estoy viendo cómo gente de izquierdas (de la sexta generación, no de esta séptima) se echan las manos a la cabeza con lo que ciertos individuos están haciendo "en nombre de la izquierda".

Sean serios.

Por cierto, no tiene precio la postura de la dirección de Telemadrid:

1. Es una irresponsabilidad, en el contexto de crisis generalizada y de dificultades extremas que atraviesa el sector de los medios de comunicación, utilizar el despido acordado (y generosamente indemnizado: 45 días por cada uno de los entre y 18 y 24 años trabajados) de sólo tres empleados con categoría directiva excedentes tras la reorganización en los sistemas de informática, como palanca para movilizar a una plantilla de 1.280 trabajadores en pos de unas demandas salariales y de beneficios laborales incongruentes con la actual situación económica.

2. Es una muestra de insolidaridad con el resto de los trabajadores madrileños, muchos de los cuales atraviesan enormes dificultades en sus empresas, pretender continuas mejoras en Telemadrid, tales como reclamar subidas salariales comprendidas entre el 3 y el 6 por 100, más dos nuevos días de asuntos propios y otra serie de cuestiones que implican un aumento de costes salariales situado entre el 4 y el 7 por 100, cuando el IPC es actualmente negativo.

3. Es un despropósito insistir en estas reclamaciones cuando en el año 2008 los trabajadores obtuvieron una subida del 2 por 100, superior en seis décimas al IPC del 1,4 por 100.

4. Es una intransigencia que demuestra la indisposición de los sindicatos a adaptarse a la modernidad su exigencia de que todos los cámaras de TV efectúen su trabajo acompañados de un ayudante, fórmula que, como puede leerse hasta en Wikipedia, ya sólo Telemadrid mantiene en España, pues hasta RTVE está reduciendo el equipo a un solo operador. Además, el salario medio de un cámara en Telemadrid es de 33.000 euros, cuando su precio en el mercado es de 23.500 euros.

5. Es un ejercicio ajeno a la realidad exigir la convocatoria inmediata de 161 plazas fijas, cuando el coste de Personal en Telemadrid representa el 54 por ciento del total y el salario medio asciende a 42.000 euros.

6. Hay que tener en cuenta, además, que los trabajadores de Telemadrid disponen de una de las mejores condiciones laborales del sector. Así, en relación con la media de FORTA, Telemadrid tiene un 6,7 por ciento más de contratos fijos, un 12,3% más del salario/hora y el 31,7 por ciento más de permisos retribuidos.



Nota: si yo fuera directivo de Telemadrid, encerraría en una sala a los jefes sindicales y a Curry Valenzuela armada con un rodillo de cocina. Iban a flipar. Se les iban a acabar las ganas de andarse con huelguecitas políticas.



"Alto y claro" se merece una entrada per sé.


Por cierto, siempre es buena idea volver a poner este video:



Los tipos aparecían en el telenoticias con sus batas y gafas colgando del cuello DISFRAZADOS DE MÉDICOS, juasjuasjuas. Al día siguiente, un vídeo del gobierno de la Comunidad subtitulaba las imágenes poniendo a qué se dedicaba acada uno: el de las fotocopias, un celador, una que reparte los cafés (cobrando 1000 euros!!!!!),... También los médicos hablaron después, diciendo que era una barbaridad la cantidad de liberados sindicales que había y que el hospital no era un sitio para protestar.

De traca.

3 comentarios:

No a todo dijo...

¿Te has fijado lo mansos que están en la galaica desde hace un mes con Feij009?

A ver cómo evoluciona.

Pablo Otero dijo...

Bueno, antes de tomar posesión ya estaban los sindicatos organizándole una huelga.

No a todo dijo...

Ya, ya. Éstos son así.