lunes, 27 de abril de 2009

Islandia en la UE

Islandia es el país del hemisferio occidental que peor lo está pasando con la crisis internacional. El partido socialdemócrata gobernante aboga por incorporarse a la UE para asegurar su economía frente a futuras contingencias. Esto puede abrir una crisis en la coalición de gobierno con los verdes. Pero eso no es lo peor que le puede pasar al país.

Al día siguiente de entrar en la UE van a tener que aceptar a la flota gallega, francesa e inglesa pescando frente a sus casas. Y no solo eso, tendrán que aceptar la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional y probablemente revocar el acuerdo de vigilancia aérea noruega en favor de la UE. Demasiadas cosas que se unen a un periodo de reajuste económico que va a ser muy duro. Para empezar, tienen que hacer frente a una deuda de diez mil millones de dólares contraída no sólo con países escandinavos y Japón, sino con el FMI (quien condiciona la deuda a la reducción a un tercio del gasto público).

Si Islandia gozó en los últimos veinte años de un fuerte crecimiento y de la mejor etapa económica de su historia ha sido precisamente por no alinearse y ceder soberania en favor de ámbitos políticos de decisión mayores y lejanos. Bueno, todo esto y el presente acuerdo de Libre Comercio con la UE.

El objetivo último que plantea la primera ministra Johanna Sigurdardottir, es adoptar el euro. Como objetivo a largo plazo sí es realizable, pero como contingencia frente a la actual situación de quiebra técnica del Estado y crisis internacional es irreal. Es irreal porque las actuales cifras macroeconómicas del país lo sitúan en una muy mala posición de partida: en el último año su crecimiento ha caído nueve puntos (del 5% al -4%, ahora está al 0,3%), su inflación se ha disparado al 15,2% y su PIB ha caído en 400 millones de dólares (3,5%) en tan sólo un año. Con estos datos que he sacado del CIA World Factbook y del Instituto Nacional de Estadística de Islandia, Islandia está lejos de poder entrar en la unión monetaria.

Claro que existe la posibilidad de que suene la flauta y "cuelen" a Islandia en base a exprimir el bolsillo del europeo para sacar las castañas del fuego a nuestros nuevos mejores amigos.

Himno islandés:

4 comentarios:

José Manuel Guerrero C. dijo...

Mágnifico país.
http://diariodeunnaufrago-bate.blogspot.com/2009/03/un-dia-en-reikiavik.html

José Manuel Guerrero C. dijo...

Magnífico, perdón, como estamos...

Teseo dijo...

Les irá mejor si piden la entrada en la Unión y adoptan el dólar.

Pablo Otero dijo...

Mejor nos iría si lo hiciéramos nosotros.