viernes, 27 de marzo de 2009

No puedes ir cargándote a la peña

Iba a enlazar algunas definiciones e incluso citar a gente listísima, pero al final decidí no hacerlo. Es que no me debería hacer falta. A nadie le debería hacer falta buscar el apoyo de otros o utilizar argumentos de autoridad en este tema. Es cosa de sentido común. El sentido común existe, está ahí.


La vida no se puede abstraer de la temporalidad. Vivimos porque estamos situados en un tiempo que según las leyes físicas de este universo va de atrás a adelante. Es decir, de pasado a futuro. Las causas provocan consecuencias. Tiramos una copa de ron al suelo y se rompe, pero nunca veremos -inmersos en esta temporalidad- cómo unos cachitos de cristal y gotitas de ron ascienden por el aire transformándose en un cubata que acaba en nuestra mano.

En concreto, la vida no la podemos ver como un ciclo, sino como una línea recta. La vida abarca desde que empezamos a vivir hasta que morimos. Existe cierta polémica sobre cuándo empezamos a vivir (curiosamente no existe polémica sobre cuándo dejamos de vivir). Más o menos sabemos que la unión de dos gametos es lo que se necesita para que comience la vida. En la etapa más temprana del desarrollo vital, es cierto que simplemente nuestras primeras células tan sólo se multiplican y todavía no empieza el desarrollo vital como tal (creo que se configura el saco vitelino, etc), pero bueno, sin esta multiplicación previa lo que viene después no se puede dar.


Así que el sentido común nos dice que la vida comienza en el momento de la fecundación, momento en el que aparece en la historia del universo un código genético original e irrepetible, una nueva vida que durará lo que pueda durar.

Todo lo demás, a mi me la trae bastante al pairo. Es decir, esta gente como Llamazares que dice que la vida humana comienza cuando somos capaces de relacionarnos y comunicarnos con los demás de forma inteligible (¿la vida humana empieza a los dos años?). O estos otros que dicen que un feto "no se puede valer por sí mismo" (¿Stephen Hawkings no está vivo?). En fin, yo no quiero señalar a nadie, pero creo que estamos rodeados de colaboracionistas del Imperio Reptoide. Tropas de avanzadilla para lograr que los extraterrestres nos conquisten y subyuguen.


Donde entiendo que haya polémica es en los casos en que la vida de la madre pueda correr peligro. La intuición me dice que esos casos son muy improbables. O casos en los que el niño presente deficiencias incompatibles con la vida, incorregibles e inoperables. Estas cosas son ciertamente lamentables, pero afortunadamente la ciencia no deja de avanzar. Existen mecanismos de detección precoz de anomalías, etc.

Lo que sí no trago es que se mate a alguien por decisión voluntaria de otra persona no estando en tiempos de guerra. Cuando eso pasa una vez es homicidio, cuando pasa de forma constante a gran escala, es genocidio.

Y ahora ve corriendo a buscar tu librito de respuestas fáciles. Yo te esperaré en la mecedora de mi porche limpiando mi Winchester.

2 comentarios:

Teseo dijo...

La humanidad esta en guerra con el Imperio Reptoide desde las cavernas.
Yo prefiero el AK del 47 por los motivos expuestos por Nicolas Cage

Pablo Otero dijo...

El Winchester tiene más solera.