martes, 10 de marzo de 2009

El carbón como energia del futuro

Un cartel con un mensaje tan fácil, me resulta obsceno, casi pornográfico

Existe en España un debate sobre el debate de la energía nuclear: ¿se debe abrir el debate de la energía nuclear?, ¿no debe debatirse sobre la energía nuclear? Sí, yo también creo que una soberana tontería.

Saltaré sobre ese conjunto de cerebros en ebullición y plantearé un nuevo debate. Un debate sobre la cuestión energética española. Lo diré rápidamente, como cuando te sacan una muela, dicen que así duele menos:

.:NECESITAMOS MÁS CARBÓN:.

Oh, vaya, lo siento, siento que tus esquemas mentales empiecen a derrumbarse. Pero así están las cosas. Frente a quienes defienden una moratoria de las centrales térmicas de carbón, me veo en la obligación de aportar datos sobre la cuestión. Ojalá me pagara algún lobby malvado, pero no es así. Me basaré en las perspectivas de desarrollo del Panel de Consejeros de la Industria del Carbón de la Agencia Internacional de la Energía que en su defensa de lo que se ha dado en llamar "desarrollo sostenible", basa sus propuestas y actuaciones en tres pilares fundamentales (a noviembre de 2008, consulta el PDF con las conclusiones):
  • Costes económicos
  • Seguridad en el suministro
  • Protección del medioambiente

Costes económicos

Cuando hablamos de costes energéticos, podemos referirnos a externalidades como la contaminación del aire y sus efectos en los costes de salud pública... o referirnos a cuánto paga una familia de guatemaltecos por cocinar la cena. Eso ya depende de cada cual en su escala de valores. Particularmente me importa más que la gente pueda cocinar sus alimentos. Primer dato:

  • El carbón es el combustible más barato y de precio más estable porque refleja directamente los costes de producción.

La causa de esto es que existen muchos sitios de donde extraer carbón. Son empresas privadas, en países democráticos, con economías desarrolladas, compitiendo libremente. Por tanto, la estabilidad de precios está garantizada (mejor dicho: más garantizada que en otras energías). Además, pese a los Nostradamus energéticos aficionados, sabemos que hay una enorme cantidad de reservas. No hay razón para que a medio plazo el precio se dispare.

Seguridad en el suministro

Para un país es más seguro su suministro cuando las fuentes de energía abundan. O están próximas geográficamente, culturalmente, económicamente o políticamente.

El Instituto Alemán de Ciencias Naturales de Hannover, estimaba hace un par de años unas reservas de 736 billones de toneladas. Al ritmo actual de consumo, eso nos dura 140 años. Vale, sabemos que el consumo sigue aumentando sostenidamente, sobre todo por parte de China, EEUU e India, pero dejo ahí el dato.

Pero no solo nos interea que abunden. El carbón se produce en multitud de países por todo el mundo. Países en su mayoría desarrollados, de economías abiertas, con los que compartimos muchos lazos e intereses (al contrario de lo que ocurre con el petróleo y el gas), Estados Unidos, la India, Europa, Rusia, Australia...

Protección del medioambiente

Este es el punto en el que tradicionalmente "falla" el carbón. No vamos a hablar aquí del Cambio Climático©, ni a comentar sobre si el vapor de agua es el principal gas invernadero con mucha diferencia sobre cualquier gas antropogénico. Está claro que cuando entramos en una habitación llena de CO2, nos intoxicamos. A partir de ahí, claramente debemos desarrollar en la medida de lo posible medidas que eviten una gran salida de productos de la combustión del carbón a la atmósfera. Además, nos hemos comprometido y disponemos de la tecnología. No me voy a meter en que el mayor crecimiento de la contaminación se produce en China y la India. No podemos pedirles a ellos que limiten su crecimiento cuando nosotros hace cincuenta año no lo limitamos.



Tenemos una asignatura pendiente -muy rentable por cierto-, con la captación del CO2: captura, compresión y transporte. Este CO2 podemos almacenarlo o bien reutilizarlo en procesos industriales (puede ser usado para la recuperación de petróleo y gas). De momento se recupera el 85% de las emisiones usando tecnología punta. Sube el coste de producción, pero baja el coste de las famosas externalidades. Win-win. Suma cero. ¿Debemos seguir investigando? Claro, patán. No defiendo el estancamiento energético, sólo el moral. =)

El caso español
  • Desde hace 20 años (1990) no se construye una nueva central de carbón.
  • Tenemos centrales de carbón que llevan funcionando casi 40 años.
  • Los aumentos de potencia instalada en grupos de carbón se hicieron añadiendo grupos de ciclo combinado, principalmente con gas.
  • Últimamente está muy de moda alabar los 15.000 MW instalados de energía eólica. Estupendo, lástima que estén a merced del viento (según el informe, las puntas de producción oscilan entre los 10.000MW y los 26 MW).
  • Las energías renovables reciben anualmente subvenciones de 3.000 millones de euros, coste que se refleja en la factura a usuarios e industria. Y no operan bajo las reglas del libre mercado.
  • Más del 80% del gas que importa España viene de cinco países de cultura islámica.
Recomendaciones
  • Sustituir las viejas centrales térmicas por otras de nueva generación, preparadas para la captación de CO2 y para una producción más eficiente.
  • Introducir la producción de energías renovables en el sistema de libre mercado.
  • Diversificar el origen de nuestras importaciones de combustibles. Promover la producción propia, o al menos no ponerle trabas.
  • Promover la investigación en técnicas de captura y almacenamiento de subproducto contaminantes (fitoplancton, etc).
  • Introducir la Verdad por medio de una mayor transparencia en lo que se está haciendo en el sector energético.
  • Comenzar a plantear nuestra política energética como una cuestión de seguridad nacional vital e improrrogable.
Más:

2 comentarios:

Teseo dijo...

Me quedo con la energia nuclear, el carbon de las Encrobas se acabó hace mucho tiempo.

Unknown dijo...

Un libro muy interesante, con unos vídeos muy claros sobre todo el fenómeno de las Energías del futuro es una de Tibidabo Ediciones, una editorial de Barcelona. Yo no domino el tema para nada, pero me leí le libro y visioné los vídeos y aprendí un montón de cosas. Os paso el nombre del libro y el enlace a la página web, por si a alguien le interesa.

La energía del futuro y sus aplicaciones.

http://www.tibidaboediciones.com

Saludos!