lunes, 2 de marzo de 2009

Dime cómo nacionalizas la comida y te diré cómo tu pueblo morirá de hambre

Informa Radio Nacional de Venezuela:

El ministro para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua, informó sobre la intervención de la planta de Arroz Primor en Calabozo, estado Guárico.

"En la noche de ayer se intervino esta procesadora, se levantó el acta con los funcionarios del Gobierno. Hoy se reunió a los trabajadores, y hoy comenzamos la producción de arroz 100% básico y regulado, que es el que come el pueblo venezolano, y al precio establecido por el Gobierno Bolivariano", expresó.

Anunció Jaua que para este lunes 2 de marzo se prevé la intervención de Arroz Mary, ubicado en el Turén, estado Portuguesa, una de las plantas procesadoras más grandes del país.

Jaua explicó: "La razón de esta acción se debe a que estas industrias crearon unos mecanismos de presentaciones saborizadas para desviar la materia prima a productos no regulados".

Aseveró que, en el caso del arroz, diversas plantas han dejado de producir paulatinamente el rubro regulado, y que algunas, como la procesadora intervenida este sábado en Guárico, han destinado un 90% de su producción a las presentaciones saborizadas.

"El arroz saborizado es una estafa", aseveró el ministro de Agricultura y Tierras, explicando que se limitan a añadirle al arroz básico un polvo saborizado y así evaden la regulación de precios.

El presidente Chávez advirtió también que en caso de que las empresas afectadas intenten parar la producción de arroz expropiará todas las plantas.

"Me cansé de la evasión a la producción del arroz regulado, y por eso ordené la intervención de esas plantas. Si se ponen cómicos los expropiamos, y pasamos esas empresas de propiedad privada a propiedad social", exhortó el Mandatario.

"Debemos apuntar al socialismo, no al capitalismo, tenemos que construir la propiedad social en lo que tiene cabida los medianos y pequeños productores", expresó.

Por su parte, la patronal venezolana Fedecamaras advierte en unas declaraciones a uno de los pocos medios libres de Venezuela:

...las medidas impuestas significan una amenaza a la propiedad privada y las posibles inversiones en los distintos sectores productores de la nación.

(...)la intervención de las plantas arroceras podría traer como consecuencia una ola de desabastecimiento y racionamiento a mediano plazo.

"Esta nueva intervención afectará la producción arrocera en el país, que ha venido disminuyendo e incluso en Calabozo existen unas 10 mil hectáreas menos de producción de este rubro", agregó González.

Afirmó además que la disminución de la producción no solo afecta el arroz, sino que también se está produciendo en otros sectores como el azúcar, carne, café y leche entre los de mayor demanda.

Lo siento mucho por Venezuela, pero la verdad es que han decidido elegir la forma de autodestruirse. Cada día la revolución conquista más espacios. Ahora van a por la comida. Se cumple paso a paso el manual que dice qué no debe hacer un gobierno. ¿Por qué es necesario este castigo a la población? ¿Cómo se puede gobernar a base de decir "me he cansado de esta gente, voy a hacer esto"?

Los productores de arroz, para evitar el precio regulado, ponían saborizante en el producto. Una triquiñuela para evitar la regulación de precios muy evidente. Y el gobierno revolucionario en un arrebato dice "¿ah, si?, pues ahora os vais a enterar". Con el precio del petróleo cayendo, se crea así otro problema al país: el hambre. No solo será el país más inseguro y violento del mundo, sino también un país que decide, conscientemente, condenar al hambre a parte de su población.

Cada vez que se regula lo que come la gente, acabas teniendo desabastecimiento, con él viene el racionamiento y con éste, el estraperlo. "Quien no conoce la historia está condenado a repetirla", nunca tuvo tanto sentido esta frase.

Luis Carmona, representante de Alimentos Polar en Los Cortijos dice:

“Producir a pérdidas agrava el problema, el costo de producción de arroz es de 4,41 Bs., [el precio] regulado es de 2,18 que no es ni la mitad de lo que cuesta producir un kilo de arroz en Venezuela”.

Y el gobierno le responde:
Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Américo Mata, calificó como una farsa el hecho de que con la intervención de las plantas de arroz se produzca un desabastecimiento.>Explicó que actualmente existen dos proyectos de gran impacto en Guárico. “Estamos invirtiendo 200 millones de dólares para recuperar el agua y la vialidad, para darle calidad de vida a los productores. Por ello deben estar asustados los latifundistas, pues el Gobierno está garantizando las condiciones dignas a las pequeñas producciones”, dijo.El presidente del Inder argumentó que la medida de tomar las plantas de arroz no fue una arbitrariedad, ni una imposición de un gobierno dictatorial, “sólo se está dando cumplimiento al artículo 305 de la Constitución, el cual versa sobre el derecho a la alimentación de las venezolanas y venezolanos”.
Hombre, que aparezca escrito en la ley, incluso en una ley refrendada por el pueblo, no significa que no sea dictatorial. El gobierno debería recapacitar y reconducir los esfuerzos de creación de miseria para combatir la violencia.

La realidad de la regulación de precios, es que si tienes que vender a mitad de precio de lo que cuesta producir, al final acabas importando más barato, y en lugar de ser una empresa productiva, pasas a ser una importadora-distribuidora.

El Profesor Jesus Casique, titular de la la Universidad de Preston, indicó que la inflación de alimentos hasta el mes de enero del presente año, con Hugo Chávez de presidente es de 947,44 por ciento, la de los alimentos sin control de precios alcanza es de 213,56 por ciento y el aumento de precios en los alimentos con control hasta diciembre llegó a una cifra récord de 483,55 por ciento.
Estuve a puntito de dejar un mensaje en Venezolana de Televisión, pero antes leí las normas de publicación:

Políticas de publicación
Los mensajes introducidos no se reflejarán automáticamente. Todos los mensajes que lleguen a nuestra redacción serán publicados, sin edición alguna, siempre y cuando no contengan:
  • Comentarios no relacionados con el tema
  • Contenido difamatorio y/o discriminatorio
  • Lenguaje obsceno o racista
  • Promoción, apología o incitación a la guerra, a alteraciones del orden público y al delito
  • Promoción a la intolerancia religiosa
  • Contenido contrario a la seguridad de la nación
  • Ataques o amenazas personales
  • Información personal privada publicada sin consentimiento
  • Promoción de productos comerciales
Y me di cuenta de que el mensaje que les iba a dejar, incumplía muchas de esas normas. :D

6 comentarios:

admin dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Pablo Otero dijo...

Spam? en mis pantalones? Ja!

Anónimo dijo...

No entiendo nada y además es muy largo. No tienes fotos de ninguna venezolana potable?

Pablo Otero dijo...

Si quieres que te lo den todo masticadito y además ver porno, visita: www.elplural.com

Anónimo dijo...

A los del plural (aunque no lo sea) ese le joroba más que el fundador del Opux tenga una calle en Zaragoza, que al paisano que denuncio al abuelo de Zapatero no lo tenga...

No a todo dijo...

Off-topic: Tienes un premio en mi blog. Un saludo.