martes, 24 de febrero de 2009

Vendetta


Un vecino afectado por el atentado de ETA en Lazcano destroza a mazazos una "mierdi-taberna".

No puedo estar de acuerdo en la violencia contra la propiedad ajena. Es más, no puedo estar de acuerdo en que se vulnere la ley por muy mala que nos parezca, la ley debe de ser cumplida siempre. Dicho esto, he de decir que al leer la noticia, una sonrisa malévola asomó a mis labios. Y una vocecita en mi interior, lejana, apenas audible, gritó: "¡hurra!".

Este vecino pagará los desperfectos juicio civil mediante y fin del tema. Pero viendo los comentarios a la noticia en LD, yo me preguto ¿qué pasaría si se utilizara la web 2.0 para dar cobertura económica a este tipo de delitos menores civiles? El escenario, cuanto menos, sería interesante, porque al margen de la ley, una mayoría de personas sabemos que hay cosas que "están mal" y muchas veces el cauce legal es lento o no da el resultado "correcto".

Tomarte la justicia por tu mano es muy recurrente en las historias donde la injusticia reina y las tienes todas en tu contra. Pero es un tema tan bueno, tan inspirador, que inevitablemente te pones del lado del héroe y quieres animarle a recuperar el statu quo* anterior.

Cometieron dos errores (1968):


Le llamaban Trinidad (1971):


Por favor, a continuación vean al inmenso Charles Bronson:

The evil that men do (1984):


Deth Wish 3 (1985):


Death Wish 4 (1987):


Charles Bronson es enorme. Además, que el tío no mueve un músculo de la cara.

Kill Bill Vol.2:


Y en esta antología de violencia vengadora, no puede faltar una de las mejores películas que se han hecho: V de Vendetta (2005):


*La locución latina "statu quo" es invariable en el plural.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Supongo que el padre Arzalluz organizará una colecta para arreglar los cristales de esas víctimas de la barbarie (cuando estan de buenas, en las herrikotabernas invitan a pintxos y a kalimotxo, si sabes y tienes buebos pa pedirlo).
Pensaba que en lo de Trinidad la escena que refleja el concepto era cuando el mormón recita el libro de Eclesiastés (hay un tiempo para la guerra, hay un tiempo para la paz... ¿o era una canción de los Byrds?).
Hacian falta unos 10 millones de tipos como ese para arreglar la piel del toro (que sutil, hasta incluyo Potugal).

Anónimo dijo...

A mí lo que me sorprende es que los vascos hayan aguantado cincuenta años sin hacer esto.

Que no me parece. Pero lo entiendo.

Unknown dijo...

dejé de leer a partir de "status quo".

aprende a escribir, necio.

Pablo Otero dijo...

Es cierto!

Ahora lo corrijo.