viernes, 27 de febrero de 2009
O debte do idioma como cortina de fume
Tweet
No seu ensaio titulado Aquí chegan os fascistas lingüísticos, Geoffrey Pullum acusaba ós de English First de "odio e desconfianza dos extranxeiros e inmigrantes" e sinalaba que o inglés estaba lonxe de ser ameazado nos EUA, dicindo que "facer do inglés a lingua oficial é tan urxente como facer dos hotdogs a comida oficial nas partidas de bésibol". Tamén, a Unión de Libertades Civís argumentou que as leis de "English Only" entraban en contradicción coa primeira enmenda (libertade de expresión) e coa a igualdade de trato perante a burocracia, pois impedían ó funcionariado proporcionar servizos noutra lingua que non fora o inglés.
No ano 2000, Clinton aprobou unha lei na que garantizaba a elección de idioma a nivel federal dos servizos públicos.
As leis de imposición ou inmersión lingüística sempre rematan do mesmo xeito, sexa onde sexa. A causa é ben sinxela: sempre que queiras impór algo que afecta a libertade individual cotiá dun xeito tan obvio, a xente non se deixa. Os poderes públicos poderán tentar castigar e dividir á sociedade, pero a sociedade rematará sempre por plantarlles cara.
A continuación podedes ver o video que trae Elentir, que vin gracias a noatodo:
O vindeiro domingo pensa se queres que Galicia sexa terra de castigo e división ou se Galicia ten temas máis importantes que solucionar.
No seu ensaio titulado Aquí chegan os fascistas lingüísticos, Geoffrey Pullum acusaba ós de English First de "odio e desconfianza dos extranxeiros e inmigrantes" e sinalaba que o inglés estaba lonxe de ser ameazado nos EUA, dicindo que "facer do inglés a lingua oficial é tan urxente como facer dos hotdogs a comida oficial nas partidas de bésibol". Tamén, a Unión de Libertades Civís argumentou que as leis de "English Only" entraban en contradicción coa primeira enmenda (libertade de expresión) e coa a igualdade de trato perante a burocracia, pois impedían ó funcionariado proporcionar servizos noutra lingua que non fora o inglés.
No ano 2000, Clinton aprobou unha lei na que garantizaba a elección de idioma a nivel federal dos servizos públicos.
As leis de imposición ou inmersión lingüística sempre rematan do mesmo xeito, sexa onde sexa. A causa é ben sinxela: sempre que queiras impór algo que afecta a libertade individual cotiá dun xeito tan obvio, a xente non se deixa. Os poderes públicos poderán tentar castigar e dividir á sociedade, pero a sociedade rematará sempre por plantarlles cara.
A continuación podedes ver o video que trae Elentir, que vin gracias a noatodo:
O vindeiro domingo pensa se queres que Galicia sexa terra de castigo e división ou se Galicia ten temas máis importantes que solucionar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
A pesares de canto levo dito, hai un par de días que teño moitísimas dúbidas sobre o meu voto.
Un saúdo e gracias polo enlace, Pablo.
Mentres teñas claro a quen non votar... 0:)
Es curioso, pero un artículo tan breve daría para un libro. Permíteme algunos comentarios:
1/ Consulta si te parece este artículo sobre la cuestión lingüística en EE.UU, observarás que es un tema que aparece sobre todo por la cantidad de emigración hispana que les hace sentir su idioma amenazado, digo su idioma porque no recuerdo a nadie que haya llegado a algo en EE.UU en otro idioma que no sea el inglés, ni recuerdo ninguna intervención de un cargo público en otro idioma que el inglés.
http://www.independent.co.uk/news/world/americas/at-last-america-has-an-official-language-and-yes-its-english-478896.html
2/Observo un absoluto desconocimiento en lo referente en cómo trata la administración norteamericana a los no hablantes de inglés. La razón no será otra que no haber estado nunca en EE.UU. Te aconsejo que vayas un día por allá, porque en el aeropuerto, sin ir más lejos, igual cambias de opinión de repente.
3/En uno de tus artículos hablas de respetar las leyes por encima de todo, en el BOE está publicado, por ejemplo, el nombre oficial de A Coruña por votación unánime del parlamento. Entiendo que no te guste, pero... ¿la legislación sobre toponimia no la consideras de obligado cumplimiento? ¿hay alguna otra legislación que consideres que no lo sea?
4/¿Cómo opinas que hay división cuando consideras un grupo de cien manifestantes como un buen punto de partida? ¿No ves que es un planteamiento ridículo?
P.D. Malia non poderllo dicir eu a noatodo, para non lle bourear na súa páxina, igual se cadra podes comentarlle ti que eu sempre souben a quen ía votar (e fai ben, por suposto)... mais desta volta era doado de saber :-)
Mientras en la ikastolas quintanescas los mandilones sigan teniendo botones de colores todo va bien en Galiza y el La Coruña. En USAlandia hablarán árabe, cuando pierdan la guerra, aunque nunca tendran un presidente negro llamado Hussein.
Mucho ojito con no respetar la jornada de reflexion, aunque se vote por correo 5 dias antes...
Zapatiro, supongo que ya sabrás que el nombre completo de Barack Obama es Barack HUSSEIN Obama, Jr. Su padre se llamaba también Barack Obama, oriundo de Kenia. Su madre se llamaba Ann Dunham, oriunda de Wichita, Kansas
Creo que los puntos que nos trae Jorge es mejor debatirlos en el siguiente post, por cuestiones de claridad en el formato y comodidad.
Vamos allá pues.
Ji,ji,ji...y además Obama tiene una prima medio puta que trabaja en un club de Wichita, pero siempre lo negará por aquello de las elecciones.
Co dijo Espinete en el Sermón de la Montaña, Bienaventurados los pobres de espiritu porque de ellos es el reino de los cielos (San Mateo 5-3)
En galicia, si COMUNICAS A LA GENTE EL DERECHO AL BILINGÜISMO, no es para defender el bilingüismo.
Galicia es una sociedad que tiene un idioma oficial propio (como le pasa a Cataluña o al País Vasco), pero que, a diferencia de estas, la gente que habla habitualmente el gallego son personas de aldeas o de pueblos, normalmente gente mayor, que no supera el 50% de la población total. Entre los jóvenes, menos del 20% habla habitualmente el gallego.
El gallego es un símbolo de retraso cultural y de pobreza (esa es la concepción REALISTA en Galicia y POR SUPUESTO no la oficial). Sin embargo, en el Pais Vasco o en Cataluña (más en la última) el idioma propio es símbolo de desarrollo social y cultura.
Son muchas las causas de esto, como por ejemplo que Galicia no tiene la riqueza económica del País Vasco o Cataluña, que las infraestructuras en Galicia son paupérrimas, que la represión por parte del franquismo hacia el gallego fue mucho más grande que hacia cualquier otro idioma, etc.
Y sí, Franco era gallego. Y no, Franco no creía en el bilingüismo.
La defensa del gallego por parte de colectivos nacionalistas (si bien es cierto que una minoría son extremistas o violentos) es necesaria para el sostenimiento de una lengua que poco a poco va desapareciendo. Con el paso de los años las estadísticas muestran una grave caída en la población gallego-hablante.
Cualquier gallego sabe que en galicia se puede hablar y se habla español en el 100% de los lugares. CUALQUIERA PUEDE JURARLO.
Realizar manifestaciones a favor del bilingüismo en Galicia supone una falta de respeto y una manipulación de los medios. Fuera de Galicia, este tipo de actos confunden a la gente y hacen creer que en Galicia se persigue el idioma español como se hace en diferentes puntos del País Vasco o incluso Cataluña.
Por eso quiero hacer un llamamiento con este mensaje a la no-manipulación de los hechos y a no proliferación de la violencia indirecta que crean grupos como este, el de Asociación Galicia Bilingüe.
Aquí os dejo un video de la REALIDAD de la manifestación que se produjo.
No quiero hablar ni del cuerpo de policía, ni de los violentos, ni de nada. Judguen ustedes señores:
http://blip.tv/play/Aeu4MQA
Me ha encantado este último comentario. "Defender el bilingüismo en Galicia no es defender el bilingüismo en Galicia".
Solo puedo calificarlo de DOBLEPLUSBUENO!!!!
PD: Si hay gente que usa el bilingüismo para otra cosa que no sea el bilingüismo... solo puedo decir que ni yo, ni nadie que conozco que está a favor del bilingüismo estamos dentro de esa gente.
PD: Decir que GB crea violencia indirecta es decir muy poco a favor de la libertad de expresión en nuestra tierra y del talante democrático de quienes están en contra de GB. Vamos, es como decir: "es lógico que te violen, ya que llevando minifalda vas provocando".
Un saludo, vengador enmascarado. :)
Ah, by the way: yo no juraría tan rápido que en el 100% de las pedanías gallegas se hable español. Una cosa es que te entiendan al llegar ahí hablando español, otra cosa es que la gente use ese idioma.
Me vienen a la cabeza lugares en Os Ancares, por ejemplo.
Publicar un comentario