Afortunadamente, el resumen de su programa electoral es fácil de acceder desde su página principal. Sus puntos principales son:
- Libertad de elección de lengua en la educación (de paso recuperar la competencia de Educación para el Gobierno Central).
- Mismo sistema de financiación autonómica para todas las comunidades.
- Transparencia en el gasto público.
- Universidad pública gallega única.
- Libre elección de médico (como hizo el PP en Madrid).
- Limitación de mandato, reforma electoral.
- Congelación de competencias, innecesariedad de reformar el Estatuto.
En general, parece todo de sentido común. Pero lamentablemente no aportan nada sobre lo que hacer en medio de esta recesión. Dan más importancia al problema político, al problema territorial y al problema de la educación que al problema económico de España. Si bien es cierto que estos cuatro problemas de España están intrínsecamente relacionados, siempre se echa de menos una mayor profundidad en el aspecto económico. Al fin y al cabo cuando hablamos de "política" estamos queriendo decir "economía".
Pros:
- Se paraliza la balcanización de España.
- La gente podrá seguir viendo películas sin subtítulos.
- El Estado recupera competencias fundamentales.
- Dudo mucho que el fanático laicismo de la formación se pueda compaginar con la noción de España que predican. Si reciben apoyo de algún conservador, será por despiste.
- En estas elecciones no se decide lo que hace España, sino Galicia.
- La capital de Galicia la trasladarían a Madrid, en lugar de a La Coruña.
La Coruña:
Lugo:
Pontevedra:
Orense:
8 comentarios:
¨La capital de Galicia la trasladearian a Madrid en lugar de La Coruña¨. Asi van a sacar menos votos que el embajador en el Vaticano cuando quiso ser presidente de la Xunta.
¿Sacarán más votos que el Tega? ¿Y que el partido carlista? Intringulis Chingulis Uh-uh-uh
Creo que aciertas con uno de los más graves problemas que tiene UPyD para todas las elecciones autonómicas y municipales: ¿quiénes son sus candidatos? ¿cómo se llaman? ¿existen? Es un partido nacional pero sin implantación nacional.
Escribí una cosita sobre el tema. te dejo el enlace por si apetece leerlo:
http://geografiasubjetiva.com/2008/10/06/upyd-implantacion-nacional/
Jope...debajo de tu analisis aparentemente "objetivo", realmente se aprecian dos cosas; un absoluto desconocimiento del programa de UPyD y una muy tendenciosa y mas preocupante intencion de manipular la informacion y, por tanto, al votante.No se a quien votas pero despues de leerte prefiero que los "tuyos" no ganen. Un saludo, un votante de UpyD
Si es aparentemente objetivo, ha sido pura casualidad. Ni pretendo ser objetivo ni pretendo convencer a nadie de nada.
Mola que haya "míos", "tuyos" y "suyos". ¿Qué será lo próximo? ¿Peleas en el barro? Si en UPyD se piensa así, su propuesta de cambio en la manera de hacer política se quedará en agua de borrajas.
Un saludo.
¿Qué se puede esperar de un partido fundado por unos tipos que no rascan bola en el Psoe y que nada más conseguir representación quieren cambiar la ley electoral para tener más diputados y asegurarse la poltrona?
Los de Tega por lo menos tenía a Elena Anaya.
La carronha no será capital de nada porque en todo caso Vigo se come con patatas a esa ciudad. Que patéticos sois los coruñeses, que pasa vais a manifestados solitos otra vez para ser la capital? Pero si casi ni os sentís gallegos!!!
Santiago es capital y siempre lo será, patéticos.
Lorolololololó.
Hahaha!
¡Derribemos la catedral de Santiago y hagamos un centro comercial!
La catedral de Santiago está bien como lo que es, un cementerio.
Publicar un comentario