domingo, 1 de febrero de 2009

Elecciones gallegas 2009: Terra Galega


Terra Galega (TEGA), el cuarto partido político gallego, surgido en 2005 tras la unión de partidillos minúsculos -algunos con cierta entidad histórica como CG- y concejales independientes -en algunos casos tránsfugas y desencantados- irrumpió en el escenario político gallego con cierta fuerza. La estrategia era muy buena. Venía a decir algo así como "no nos lo vamos a flipar, empecemos la casa por los cimientos". Así, tras las últimas municipales, cuentan con 4 alcaldes y 64 concejales (para haceros una idea, es seis veces más apoyo que Izquierda Unida en Galicia).

Su candidato en estas elecciones del 1 de marzo de 2009 es Xoán Gato. Bien. Xoán Gato es un señor que llevaba 23 años de alcalde de Narón (a la sazón, octava ciudad de Galicia). Es decir, un político de los que no abandonan el sillón ni con agua caliente. Creo que este dato nos da una idea de por dónde van los tiros. Si vamos a la página de TEGA y buscamos sus principios ideológicos -no he encontrado su programa electoral a un mes de las elecciones-, comprobamos desapasionadamente que son exactamente los mismos principios ideológicos que desarrollaría una asociación de vecinos con muchos adolescentes y amas de casa.

1º Potenciar a identidade nacional de Galicia, definido o noso país como unha comunidade diferenciada que defenda os nosos intereses históricos, culturais, lingüísticos, económicos en pe de igualdade e equilibrio con outros pobos do Estado español, de Europa e do mundo.

2º Definirse como unha forza política democrática, nacionalista, centrista e progresista que vele pola innovación e modernización de Galicia, adaptándose á nova realidade do país no económico, no social e no cultural.

Defensa das liberdades individuais e colectivas nunha sociedade inspirada nos valores da solidariedade e igualdade dos homes e mulleres con todos os dereitos ó traballo, educación, saúde, vivenda, e servicios sociais sen discriminacións ideolóxicas, sexista, racistas ou de calquera outro tipo.

Fomentar o vencellamento de Galicia cos seus residentes no exterior, así como cos seus descendentes, e garantir tanto os seus dereitos a manter a súa idiosincrasia como a beneficiarse dos servizos públicos galegos.

5º Outorgar ao sector público galego peso prioritario en aspectos fundamentais para a sociedade galega,como a sanidade e a educación, sen prexuízo da actividade privada que, coas súas iniciativas, como manifestación creadora de riqueza, debe orientarse á consecución dunha orde social máis xusta e solidaria para asegurar a todos os cidadáns unhas condicións de vida dignas.

6º Implantar unha organización administrativa moderna e eficaz baseada no desenvolvemento das áreas metropolitanas, as comarcas naturais e os municipios, así como conseguir unha ordenación do territorio equilibrada, que rompa a actual dicotomía inxusta entre a Galicia urbana e a rural, de comarcas prósperas e pobres que marcan diferenzas que compre superar.

7º Vertebrar unha sociedade de economía produtiva e competitiva, sostible, que incentive o esforzo e a creatividade para xerar riqueza e emprego, consolidando un entorno fiscal e laboral que favoreza novas iniciativas empresariais e da defensa das xustas reivindicacións dos traballadores/as e desenvolvemento das que existen para consolidar e fortalecer o estado do benestar.

8ºAsumir un concepto de ecoloxismo racional, moderno e imaxinativo que harmonice o progreso económico da nosa terra co mantemento da riqueza do medio natural galego e a calidade de vida dos nosos cidadáns e cidadás.

9º Traballar por unha sociedade máis xusta, solidaria e libre entendendo a política como un exercicio de servizo os cidadáns e de respecto os dereitos cívicos, con plena igualdade de homes e mulleres, na que o espírito cívico das xentes, a paz, o desenvolvemento social e económico que contribúa á erradicación da pobreza no mundo e a loita contra o racismo e a xenofobia sexa, entre outros, obxectivos da nosa acción política.

10º TERRA GALEGA é un partido marcadamente municipalista, que no marco da Constitución e do Estatuto de Galicia, está aberto a todos os que vivimos e compartimos esta terra, sen outra condición que a defensa dos intereses de Galicia en todas as circunstancias, disposto a lograr acordos con todas as forzas políticas que sexan congruentes coa solidariedade e cohesión entre todas as comunidades que configuran o Estado español.


Emplean con fruición y alevosía ese idioma tan demagógico y buenrollista que inunda nuestra política en España. En general, estos principios no me parecen principios, sino más bien una sopa donde cabe todo. La típica sopa que a nadie le gusta por tener un poco de todo. Viva el relativismo, abajo los principios.

Primero: "potenciar la identidad nacional". Eso no me dice nada. Poner en discusión términos ampliamente manidos como patria, nación, pueblo y cultura, es hablar de nada. Hablen de cosas reales, no de términos abstractos. ¿Identidad nacional es tener una selección gallega de fútbol y uiformes en los colegios? Díganlo. No traten de ser patéticamente románticos.

Segundo: "fuerza democrática, nacionalista, centrista y progresista". Es como decir que algo es dulce, salado, agrio y amargo al mismo tiempo. Emplean una categorización contradictoria. Si eres democrático no eres nacionalista y viceversa. Si eres centrista (¿qué es el centrismo?) no puedes ser progresista y viceversa. No tiene sentido. Es el discurso de las palabras huecas. El decir por decir. El rellenar por rellenar. Esto tampoco me dice nada, ni para bien ni para mal.

Tercero: Farfolla progre.

Cuarto: ¿Grantizar la cobertura pública de los gallegos residentes en el exterior? Galicia simplemente no se lo puede permitir. ¿Por qué en lugar de universalizar los servicios públicos no tendemos por fin hacia algo más racional? Ojalá llegue el día en que la gente comience a reclamar menos servicios públicos, menos cobertura social, más prosperidad, más eficacia en los servicios, más libertad de decisión, etc.

Quinto: Potenciar lo público y orientar lo privado al Bien Común. ¿Saben a aqué suena eso? A co-mu-nis-mo. Nada más que decir.

Sexto: No empieza mal, pero luego pretender que la desigualdad en el desarrollo sea una injusticia me parece un análisis equivocado. Si hay desigualdad es por la acción política. Sin ella, habría igualmente desigualdad, estoy de acuerdo. ¿Y qué? La desigualdad existe. Acéptenlo.

Séptimo: Empieza muy bien y luego la cagan. Hay que potenciar el desarrollo económico, qué duda cabe. Pero no debes orientarlo a engordar el estado del bienestar. Es más, eso es un oxímoron. A más estado del bienestar, menos desarrollo económico. Existe un manido análisis equivocado sobre el Estado del Bienestar en Europa que los políticos de aquí -gente sin formación política, filosófica y económica-, no dejan de repetir. Veamos: si un país tiene una cobertura social de la hostia, es porque previamente tuvo el crecimiento y desarrollo necesario para poder permitírsela. Cuando ves a países "ricos" con Estados del Bienestar descomunales un político español de infatería piensa: "a más Estado de Bienestar, más properidad". Falso. Todo hincapié que haga en desmentir esta idea se quedará corto. Pero es una de las lecciones políticas más importantes para los políticos españoles.

Octavo: Ecologismo. Si se refieren al mantenimiento de la riqueza natural de Galicia no a costa de nadie, sino como beneficio de los gallegos, me parece bien. Cuidar un paraje natural puede ser una fuente de ingresos del turismo. No voy a cerrarme en banda. Les concedo el beneficio de la duda en esto.

Noveno: Trabajar por una sociedad más justa, solidaria y libre. Luchar contra el hambre y el racismo. Pero... ¿cómo puedes decir esto tras los ocho puntos anteriores? Vuelven a contradecirse. Más justicia, más solidaridad y más libertad no congenian con potenciar la identidad nacional y dirigir centralizadamente la economía.

Décimo: Buenrollismo, no me dice nada.

En fin, el tan esperado por algunos "centro nacionalista" de Galicia se queda en otro partido de izquierdas que quiere alcanzar el poder por amor al arte político. Aunque a veces tengan algún síntoma de lucidez, no me acaban de convencer. Veamos cómo desarrollan la campaña.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Estas interpretando mal la política de Terra Galega, pero es igual, una cosa si es cierta me gusta mucho tu escote.

Anónimo dijo...

En lo referente a los programas de los partiduchos, son todos más o menos lo mismo.
De todas formas, me consta que en este partido hay algun buen señor de derechas de toda la vida, de Bergantiños.
A estos no les vota ni su familia... ni aunque juren legalizar las drogas y condones gratis para todos.
Las elecciones las ganara el PP...puede...pero gobernará el bipartito nazionalsozialista, claro. Solo espero que en la reorganización de puestos de confianza se lleven por delante a algún directivo inútil, corrupto y vago para, mejor que meterlo en la carcel...ponerlo a trabajar!

Pablo Otero dijo...

No pretendía interpretar la política de Terra Galega, porque la desconozco. Tan sólo quería echar unas risas viendo su declaración ideológica.

Anónimo dijo...

Las risas nos las estamos echando y buenas todos aquellos que leemos por azar tu comentario sobre TEGA.
Comentario que por cierto me parece de un infantilismo y poca demostración de pensamiento crítico fabuloso.
Creo que no has encontrado los principios ideológicos de TEGA porque sencillamente eres incapaz de encontrarlos, y en su caso entenderlos.....MADURA Y APRENDE

Pablo Otero dijo...

Vaya, pues yo diría que son esos mismos que he trasladado de la página de TEGA. Claro que a lo mejor era un phising de esos, aunque lo dudo, ¿quién le iba a hacer phising a TeGa?

:D

Por otra parte, deberán estar contentos, hay una frase que dice "que hablen de ti, aunque sea para mal".