Voy a hacer un cálculo impreciso -porque está basado en los datos oficiales del INEM- de la cantidad de personas que no trabajan en España. Este cálculo lo haré sobre la población activa, quicir, la ecónomicamente activa. La que tiene un empleo o la que no lo tiene pero lo demanda, entre las edades comprendidas entre la jubilación y el término de la educación obligatoria. De paso, dejo por aquí una frase de la Wikipedia que me ha gustado:
La realidad demográfica, económica y social hace que la definición de población activa cambie de acuerdo con estas circunstancias y necesidades.
Lo que viene a decirnos que los cálculos de paro, población activa, etc, ni son fiables ni pretenden serlo. Así que como vale todo, yo también voy a hacer los cálculos de Pandora. Eso sí, ya digo que serán imprecisos y por tanto su interpretación deberá ser estimativa.
- Según el INEM, a enero de 2009, hay 3.327.801 parados registrados. Es decir, personas de la población activa que buscan un empleo y no lo obtienen.
- Además, según el INEM, hay 735.849 parados ocupados. Es decir, gente apuntada al paro que recibe cursos ocupacionales y por tanto no se suman a la cifra real de parados, pese a estarlo. Podemos llamarle a esto el "corolario Caldera". Personalmente, este corolario lo considero más dañino que el atraco al tren de Glasgow.
- Continuemos. A estos se les suman 150.728 de parados con disponibilidad limitada o también llamados en el INEM, "demandantes de empleo específico". Gente a la que el INEM le encuentra empleo y lo rechaza o gente que simplemente busca un empleo muy concreto de acuerdo a sus necesidades o gustos.
- El INEM incluso tiene otra categoría más. Se llama "otros no ocupados", en ella a enero de 2009 hay 241.629 personas. Estas personas son quienes por ejemplo están tramitando sus solicitudes en el INEM pero todavía no están apuntados de facto. O lo que es lo mismo, el INEM sabe que están parados, pero decide no apuntarlos.
- La suma de las cuatro cantidades nos da 4.456.007 personas. (Como dato, aportar que de estos, 1.145.760 son andaluces, cosa que debería preocupar a los andaluces y hacerles comparar qué tienen ellos que no tengamos en otras regiones de España, qué clase de políticas se llevan a cabo allí para que con menos de la séptima parte de la población española, tengan la cuarta parte del paro).
Y siendo malvado, podría traer el pequeño dato de los tres millones de funcionarios de este país.
Así que como vemos, este año el paro en España puede llegar tranquilamente a los ocho millones de parados. Lo que no está nada mal.
Pero ¡qué más dará! Sigamos comentando una trama de espionaje en la Comunidad de Madrid y sigamos comentando que el calentamiento global nos tiene a todos asados como pollos con tanta nevada.
Más:
2 comentarios:
Màs jodido que el paro es el subempleo: contratos de explotación y de exclavitud, que, además, no te dan derecho a cobrar el paro.
¿Espionaje? ¿Qué decía Rubalcabra cuando la poli espiaba a Pizarro? Ah, si, el estado de derecho...
Espiar a Pizarro tiene gracia, pero más gracia tiene espiar al Rey!
Publicar un comentario