sábado, 31 de enero de 2009

Elecciones gallegas 2009: Partido Popular de Galicia


No pretendo hacer un análisis exhaustivo de los programas electorales de los gremios que se presentan a gobernar Galicia a partir del 1 de marzo. Eso podría dar pie a suponer que en Galicia puede gobernar cualquiera y no es así. O gobierna el PP o gobierna el PSOE con los nacis. Incluso planteando un escenario donde aparezca algún maverick en el parlamento (Tega o UPyD), las cosas están tan premarcadas y sin alternativas que la estabilidad de estos gremios o grupúsculos en el parlamento ya la quisieran para sí Cánovas y Sagasta.

Comienzo por el pepé.

Yendo a www.recargandogalicia.com y mientras escucho a Engendro, me encuentro con el programa electoral del PPdeG dividido en áreas temáticas. Voy a ignorarlas todas excepto el área de economía, que es al fin y al cabo de la que depende todo el programa político de un partido. El resto se lo podían ahorrar. Ellos y los demás.

El programa económico está dividido en dos partes: la primera explica qué herencia dejó el último gobierno de Fraga y cómo ha dejado el bipartido a Galicia. Poco nos importan las cifras exactas. Así que me dirijo a la segunda parte, que son las propuestas económicas de Feijóo.

Este programa se basa en cinco ejes. A saber:

  1. Unha política económica dirixida á impulsar a competitividade e a apertura da economía galega no mundo, que aposte pola especialización nos sectores produtivos nos que Galicia presenta indubidables vantaxes competitivas. Una política económica dirigida a impulsar la competitividad y la apertura de la economía gallega en el mundo, que apueste por la especialización en los sectores productivos en los que Galicia presenta indudables ventajas competitivas.
  2. Unha política de infraestruturas e de transportes que permitan a Galicia integrarse nas mellores condicións nos fluxos comerciais europeos e mundiais. Una política de infraestructuras y de transportes que permitan a Galicia integrarse en las mejores condiciones en los flujos comerciales europeos y mundiales.
  3. Unha política medioambiental e de ordenación do territorio que garanta a sostibilidade e a racional habitabilidade do país a longo prazo. Una política medioambiental y de ordenación del territorio que garanticee la sostenibilidad y la racional habitabilidad del país a largo plazo.
  4. Unha política que reforce a equilibrada modernización de todos os nosos sectores produtivos. Una política que refuerce la equilibrada modernizacion de todos nuestros secores productivos.
  5. Unha política de reformas administrativas que eliminen trabas á iniciativa emprendedora, prioricen a austeridade e racionalidade no gasto burocrático, e garantan os principios de mérito e capacidade no acceso á función pública. Una política de reformas administrativas que eliminen las trabas a la iniciativa emprendedora, prioricen la austeridad y la racionalidad en el gasto burocrático, y garanticen los principios de mérito y capacidad en el acceso a la función pública.
(La traducción es libre hecha por mi).

Estos son tan sólo epígrafes que se desarrollan pormenorizadamente en el resto del documento. Pero entre otras cosas vienen a decir que habrá más inversión en TIC, I+D, fomento de empleo, de la competitiviad, de la actividad emprendedora, austeridad en la administración, rigor presupuestario y control del gasto. Grosso modo.

Resumiendo, los puntos básicos me parecen razonables y que bien llevados serán muy buenos para Galicia:
  • Control del gasto corriente. A diferencia de las vacaciones pagadas en Cuba y de las fiestas brutales con mojitos de la Ánxela Bugallo.
  • Fomento de la actividad emprendedora. Haciendo hincapié en la seguridad de autónomos y profesionales. De hecho, el pepé propone bajar el IS a las PYMES del 25% al 20%. Poco, pero es ir en la dirección decuada. Transmisiones patrimoniales, sucesiones y donaciones, parece que también serían reformados por un hipotético gobierno Feijóo.
  • Fomento de la competitividad. Sin duda es la piedra filosofal para Galicia, que se asegure la competencia sana en los sectores estratégicos más maduros y rentables.
De momento todavía no he visto las reformas fiscales propuestas por otros gremios políticos, pero para tener mi voto habrán de competir duramente con la previsible bajada de impuestos de los peperos. Aunque estando el resto de gremios a su izquierda, me temo lo peor.

viernes, 30 de enero de 2009

Ir a la Luna nos saca de la crisis

Inauguración del aeropuerto de LaGuardia, octubre de 1939. Biblioteca presidencial de FDR.

El plan de Hussein consistente en una inversión pública de 825.000 millones dólares para "salvar" la economía americana pretende resolver la crisis económica de aquel país. ¿Realmente un plan de este tipo es el que América necesita? Yendo más cerca, ¿el plan de Rodríguez de propaganda del PSOE en 31.000 ayuntamientos españoles es lo que España necesita para reactivar su economía?

Me temo que la gente acepta como cierto lo que le dicen. Y me temo que las viejas ideas están tan a fuego marcadas en la mente de vasallos serviles que no avanzamos.

Estos pantagruélicos planes de inversiones públicas se basan en las líneas de razonamiento de los años 30 del siglo XX. Son más propios de FDR que del 2009.

2009...

Hubo una promesa a nuestra generación. Estamos en el 2009 y los coches no vuelan, los robots no nos hacen la colada y no veo por ninguna parte un ascensor espacial por más que lo busco. ¿Dónde están mis colonias espaciales? ¿Dónde ese mundo sin hambre, esclavitud, ignorancia y enfermedad? No creo en ninguna conspiración en la sombra por parte de una corporación o alianza malvada para joder al mundo o para que permaneca en un status quo de perpetua mediocridad. No, la promesa no se rompe por la voluntad consciente de un plan ordenado. Se rompe, a mi entender, por la obsolescencia de ideas. Por la resistencia al cambio.



La Resistencia al Cambio es un tema de amplio debate y estudio en la empresa ("resistencia organizacional" o "resistencia al cambio"). Ved el ejemplo del éxito del libro "¿Quién se ha llevado mi queso?". Con nueva tecnología a nuestro alcance y nuevos e impresionantes desarrollos científicos en nuestras manos, que aun sin tener una aplicación práctica o unas conclusiones cerradas, nos marcan la senda de un mayor y mejor desarrollo de investigación pura i.e. sin aplicación práctica inmediata, pero con previsible aplicación colateral, deberíamos reinar sobre la Creación.



No como objetivo marcado y prefijado por la Humanidad, sino por motivos distintos, es un buen comienzo para unirnos en una empresa común: la investigación y desarrollo por puro placer de conocer más o bien como interpretación de la voluntad de Dios:

1:27 Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios los creó. Varón y mujer los creó. 1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo Dios: "Sean fecundos y multiplíquense y llenen la tierra y sométanla; manden en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra". 1:29 Dijo Dios: "Vean que les he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; que para ustedes será de alimento. 1:30 Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe de sobre la tierra, animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento." Y así fue.

Génesis

Llegamos entonces al momento que esperábais: mi conclusión hilarante. Mi recomendación a los gobiernos o pseudogobiernos del planeta: dejad de aferraros al pasado. ¿Hacer autopistas, construir hipódromos y tontas represas nos hará avanzar? Viejas ideas de un mundo muerto no son la clave para construir un futuro mejor. No son la clave para recuperar la promesa que se nos debe. Lancémonos al espacio, al fondo del océano, a lo profundo de la mente y propongámonos metas que nos parezcan indistinguibles de la magia.


Lo podemos hacer. Ahora sí. Sólo hace falta valor y voluntad. Superado el primer escollo -encontrar valor y voluntad-, ya nada nos detendrá.

Y ahora dejad de molestar, se me enfría el colacao.

¿El colacao tendrá cola? ¿Y si cocacola compra colacao? ¡Qué cacao!

Visitad:

miércoles, 28 de enero de 2009

Castigo sin venganza











La clave de esta estructura del pensamiento que cabe llamar moderno, estriba en una concepción unívoca del ser y del lenguaje en virtud de la cual toda realidad se ve sometida a una jerarquización absoluta, frente a la concepción analógica propuesta por el aristotelismo que sostiene un régimen de reciprocidad causal donde ser y lenguaje son indisociables.

martes, 27 de enero de 2009

Pedorruta ejecutiva

Pedorruta: Lo que empieza como pedo y acaba siendo cagarruta.

Ejecutivo -a: Que forma parte de la dirección o del gobierno con atribuciones de alta responsabilidad.

jueves, 8 de enero de 2009

Blablabla

De momento no habrá actualizaciones con la frecuencia deseada por varios motivos:
  1. La conexión de Timofónica de casa ha VUELTO a petar. Es el segundo router Amper. Cada día se superan estos cabrones. Eso sí, llamadas al móvil para hacerte de su secta que no falten.
  2. Tengo cosas que hacer. Probablemente uno de los fines de semana más hard en lo que llevo de curso.
Aunque para que os hagáis una idea sobre de qué escribiría, puedo dejar caer que los terroristas de Hamás, Hezbolá y el PSOE me dan asco.

GO GO ISRAEL

A ver si de esta va la vencida e Israel puede por fin asegurar su supervivencia frente al terrorismo más inhumano, el odio y la intolerancia de tanto hijo de puta terrorista "palestino" y terrorista con máquina de escribir o micrófino en Europa.

Por cierto. ¿Qué es eso de "palestino"? Entiendo el término geográfico: Palestina, región ribereña del Mediterráneo desde el Sinaí hasta Tiro. Entonces los israelíes son palestinos ¿no?

Porque si alguien pretende hacerme creer que existe una "nación palestina" o un "pueblo palestino". Está muy equivocado. Esa gente es árabe. En Gaza son egipcios y en Cisjordania son jordanos. Árabes todos. Supongo que en Gaza habrá una minoría bereber, pero poco más.

Y punto.

Oh, diablos, quizá haya que empezar a analizar las posturas de Egipto y Jordania frente a los refugiados árabes.