2 dic 2008. - Los registros del conjunto de Servicios de Empleo correspondientes al mes de noviembre recogen un incremento de 171.243 personas (6 %) respecto al mes anterior y sitúan la cifra total en 2.989.269 desempleados.
En noviembre del pasado año el desempleo subió en 45.896 personas. En términos interanuales el incremento es de 894.796 desempleados (42,7%).
Para la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo "aunque seguimos atravesando un periodo de gran dificultad, el dato de noviembre refleja una desaceleración del incremento del paro registrado el mes anterior". "Estoy convencida -añadió- de que la implementación de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia de empleo, permitirán mejorar la situación del mercado de trabajo".
El paro ha aumentado en todos los sectores. Servicios continúa registrando el mayor incremento: 97.697 personas (5,9%) [¿?¿?¿?], seguido de construcción, 40.453 (8,4%), industria, 22.717 (6,5%), agricultura, 5.792 (6,1%) y el colectivo sin empleo anterior, 4.584 (1,7%).
Por sexos, el paro masculino se sitúa en 1.447.780, al subir 111.915 (8,3%) y el femenino en 1.541.489, al incrementarse en 59.328 (4%).
En relación con el año anterior, el paro masculino sube en 613.733 (73,5%) y el femenino lo hace en 281.063 (22,3%).
Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo aumenta en noviembre en 26.437 (7,3%) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 sube en 144.806 (5,8%).
El paro sube en las 17 comunidades autónomas, encabezadas por Cataluña (24.837) y Andalucía (23.972) y en todas las provincias, con los mayores incrementos en Barcelona (16.980) y Madrid (15.280).

Nota del Ministerio de la Verdad
Suprimir concepto crimental "aumento de desempleo" por "aumento de la producción de garantías sociales al inempleo". Fin de línea.
Adendum suprimir declaraciones miembros del Partido Interior invierno 2008 campaña electoral por "crisis capitalista provocada por los yanquis hace crecer el inempleo en Oceanía". Fin de línea.
4 comentarios:
Muy grande el epílogo a modo de 1984 :)
Las cifras hablan por sí solas. Nuevamente, no debemos fijarnos tanto en ellas en sí, sino en la política (y la doctrina que subyace tras la misma) que nos ha llevado a esta situación, tanto en el plano internacional como en el nacional. Cierto es que existe una crisis financiera, pero no es menor los defectos estructurales que nuestra propia economía padece.
Añado algunas notas: El Ministerio de Trabajo se planteaba eliminar a los prejubilados de la clasificación del paro (ya se sabe, las cifras magras sientan mejor) y el "responsable" del mismo ya comentó, ante una pregunta acerca de una posible reforma de la legislación laboral vigente, que "la crisis es financiera y no tiene nada que ver con el trabajo".
Ante palabras como éstas, más nos valdría comenzar de una vez nuestro proyecto colonial en Términus, porque no veo otra opción aparte de llorar o meterte un tiro ante tanto mentecato.
Es cierto. Se debe incidir en la doctrina subyacente, pero no me pude resisitir a caer en lo fácil que es poner en negrita el número de parados.
Tus dos últimos párrafos, sublimes como siempre.
Eh! que el ritmo de crecimiento del desempleo está decreciendo.
¿No estáis muchísimo más tranquilos?
P.D: ¿alguien necesita a un doble licenciado con master para lo que sea? LO Q SEA!! ARRGHH
Prueba a meterte a puta!
;)
Publicar un comentario