lunes, 24 de noviembre de 2008

La belleza nos acerca a la verdad

Hasta ahora, para los matemáticos saber que en el curso de una investigación se iba por el buen camino era más algo relacionado con la intuición que con la certeza. Y esta intuición aparecía -aparece- si los resultados y el planteamiento tienen buena pinta. Si son bellos.

Cuando una fórmula, una solución, tiene buena pinta, es más probable que estemos en el camino correcto y que no nos hayamos equivocado. Ahora bien ¿hay algo de cierto en ello o es tan sólo una más de las leyendas matemáticas que se heredan a través de los tiempos?

Pues parece que sí hay bastante de cierto en ello. Un par de científicos noruegos ha demostrado empíricamente que la belleza nos acerca a la verdad. Algo que los católicos ya sabíamos pero nunca está mal escuchar otras voces.

Rolf Reber, Morten Brun y Karoline Mitterndorfer (esta última psicóloga y por tanto no científica) de la Universidad de Bergen (Noruega), han desarrollado curiosos experimentos que nos llevan a esta curiosa conclusión.

Como primer paso, se demostró que la simetría -rasgo que facilita el proceso mental y bajo el que se esconde la percepción de la belleza-, es usada como una señal heurística para elevar el grado de corrección de un problema aritmético.

A una serie de individuos se les pidió hacer sumas de puntos. Este grupo de sujetos fue dividido en dos. El primer grupo sumaba puntos presentados de forma simétrica, el segundo, eran puntos repartidos aleatoriamente. Veían las imágenes de los puntos y al lado la imagen de la solución (en puntos) y tenían menos de dos segundos para decir si era la respuesta correcta o no.

El experimento también ha demostrado que la gente que no tiene suficiente tiempo para analizar un problema, usa la heurística para determinar el grado de corrección de una solución posible.

Esto puede ser aplicable a problemas de mayor envergadura. Lo que ahorraría bastante tiempo en el procerso de hallar una solución.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

El asunto es platónico: la idea de Bien es la misma que la de Belleza y todo eso.
¿La psicologia no es una ciencia?
¿No será parapsicologa la fulana esa de Bergen? De todos modos el experimento no funciona tanto por la heuristica sino por la sinestesia, aunque parece que los investigadores aun no se han dado cuenta...Por ejemplo, es más sencillo sumar globos de 8 en 8 que de 1 en 1. Si tenemos que contar soldaditos, es más facil hacerlo de 7 en 7, aunque en el ordenador no lleven escopeta. Otro ejemplo más (sin matamaticas): dos tipos discutiendo a grito pelao en el orzan, recuerda claramente un color azul muy oscuro, como el mar con oleaje de noche; cuando va calmando, se va volviendo azul clarito como un estanque o como un miercoles de la canción de los Beach Boys. Uno mas pues el asunto sinestesico es acojonante, Willians no podria compener la BSO de Indiana Jones si no viera la musica verde (aunque el director la queria azul, el judio Steven...)

Pablo Otero dijo...

Ética y estética.

La sinestesia siempre es interesante.

Ciencia es la médica, dentro de ella, la psiquiatría. Que es el tema que nos atañe.

Lacaze Zara dijo...

thanks