jueves, 27 de noviembre de 2008

Heducacion y kultura en Hespaña


Tras leer una noticia nada buena para este erial al que algunos todavía llamamos país sobre el progresivo aumento de los analfabetos y -esto es cosecha propia- su relación directa con el aumento en inversión pública y número de inmigrantes, he pasado a repasar las estadísticas de educación y cultura españolas. Just for the lulz.

Como decía Napoleón a Josefina: empecemos por el principio:

Matriculación de alumnos en el curso 2008-2009
  • Algo menos de las dos terceras partes lo hacen en la escuela pública.
  • ESO, Bachillerato (3ºde BUP y COU) y Universidad bajan sus matriculados. Educación Infantil, Primaria y Especial aumentan sus matriculados.
  • Abandono de los estudios de forma definitiva en Secundaria (i.e. que no hacen estudios más allá de los obligados): 29,9%. Sólo superados por Portugal y Malta. Media de la UE: 15,3%. País con menos abandonos, Eslovenia: 5,2%.
  • En cuatro años se ha doblado el número de estudiantes extranjeros.
Carreras universitarias
  • Las más demandadas son las ciencias sociales y las ciencias de la salud. Las menos: las de Artes.
Uso del ordenador

Antes que nada me gustaría que el INE especificara qué entiende por "uso del ordenador", pero bueno.
  • El 41% de las mujeres no sabe usarlo, más del 35% de los hombres tampoco. Cojonudo.
  • Aproximadamente el 25% de la población afirma ser usuario avanzado o experto. Ja.
Producción editorial
  • Se editan menos libros de Ciencias Aplicadas, Geografía e Historia, Religión y Ciencias Puras.
  • Se editan más de filosofía y psicología, filología y generalidades. Juas.
  • El 80% se edita en castellano.
  • En catalán y valenciano el 10%, en gallego el 2%. Curioso porque los catalanoparlantes y valencianoparlantes no llegan al 10% y los gallegoparlantes superan con creces ese 2%.
Bibliotecas
  • El número de bibliotecas disminuye un 1% al año. Genial.
  • Sólo el 85,5% de las bibliotecas dispone de conexión a internet. Inútiles.
Hábitos
  • Donde más libros se leen es en Cantabria. En general, del Ebro hacia arriba es donde más se lee.
  • Donde menos se lee es en Murcia, Extremadura y Galicia. No me extraña.
  • El 36% de los españoles no ha pisado un museo en su vida.
  • Quienes más tele consumen son los mayores de 75 años, quienes menos los de entre 35 y 44.
Conclusión: así nos va, y lo que es peor, así nos va a ir.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Y ademas quitan el crucifijo de Buda de las aulas de las escuelas...
Y los pocos niños que llegan a la endogama universidad publica española, consiguen un titulo que no vale para nada, que ademas te resta puntos en la lista del paro porque no te dejan hacer ningun cursillo remunerado de esa rama o especialidad, o sea, que encima es un lastre.
Si existiese alguna clasificación de las mejores universidades del mundo, no habria ninguna española entre las 10 primeras. Ni entre las 100. No destruiria el ministerio de educacion si hubiese una sola universidad española entre las 1000 mejores...

Anónimo dijo...

Entre las 100 mejores no sé, entre las 1.000 mejores evidentemente las hay.

Unknown dijo...

zzzzz2018.6.16
ralph lauren uk
canada goose jackets
oakley sunglasses wholesale
fitflops sale clearance
skechers outlet
polo pas chère
oakley sunglasses
supreme outlet
ugg boots
christian louboutin shoes