sábado, 29 de noviembre de 2008

La derecha española


Gustavo Bueno vuelve a dar en el clavo con la reciente publicación de su último ensayo "El mito de la derecha". En El Catoblepas nº80 se pueden leer los últimos párrafos del libro y se pueden sacar algunas conclusiones, cuanto menos, curiosas.

En el texto disponible, escrito a modo de epílogo, se presentan varias ideas. La central y sobre la que trata el libro en parte, sobre la definición de derecha en España y su aplicación real más allá del márketing.

Por ejemplo, un criterio para definir "la derecha" -apunta el profesor- sería definir a los partidos en función de su distancia del Antiguo Régimen:
(...) si nos atenemos al marcador o seña de identidad objetiva más evidente que nos permitiría reconocer las huellas del Antiguo Régimen en la España política actual, a saber, la monarquía dinástica establecida en el título II («De la Corona») de la Constitución de 1978, entonces habría que decir que todos los partidos constitucionales (el PP y UPN, pero también el PSOE e IU) son de derechas. Porque todos son monárquicos, y por tanto, con ello, manifiestan la impronta formal que el Antiguo Régimen ha dejado en ellos.



Graciosamente, en un párrafo, el profesor Bueno despoja a Anguita y a IU de aquella teoría de las dos orillas. Contiúa tratando de hacer una definición razonada de por qué una opción política puede o no ser calificada "de derecha":
No puede decirse hoy que el PSOE sea de izquierdas, puesto que su política es prácticamente la misma que la del PP. Y, por este motivo, tampoco puede decirse que el PP sea de derechas. Incluso, ateniéndonos a ciertos marcadores, el PSOE está más a la derecha en muchos puntos que el PP. Las diferencias que suelen alegarse por los ideólogos del PSOE en el Gobierno son fatuas: la preocupación por la seguridad social, por las pensiones de jubilación, por la igualdad… es común tanto al PSOE como al PP, o a cualquier partido que sabe que los electores de la tercera edad forman en España un colectivo de casi ocho millones de votos, de los cuales dos millones tienen más de ochenta años.

Incluso se alude a la posible diferenciación entre "izquierda" y "derecha", en función de lo que se ha venido en llamar memoria histórica (en mi opinión un error: Rajoy es de familia republicana y Zapatero de la de un represor del golpe de Asturias del 34).

Pero a pesar de la práctica homologación entre PP y PSOE, eso no quiere decir que la sopa ideológica -como he aludido más de una vez- sea tan espesa que torne en indistinguible. Existen varios problemas políticos que perviven en España y a los que como país debemos enfrentarnos:
  • El aumento de la renta en todas las capas sociales ha sido desigual.
  • El Estado de las Autonomías.
El primer problema a mi no me parece un problema, pero el segundo tiene más enjundia. Con la problemática descentralizadora del Estado en pequeños reinos de Taifas ha llegado una especie de daño colateral: todo lo que tiene que ver con reclamaciones soberanistas e independentistas. Un problema nuevo en la historia de España y que vive un punto álgido en estos años mediocres.



Retomo las citas de Bueno:
(...) una carrera hacia la autodefinición de las comunidades autónomas como Naciones (Cataluña, Andalucía, Valencia…), no sólo tolerada sino alentada por el Gobierno socialdemócrata, que ha dejado abiertos en España una serie de problemas muy graves que no pueden considerarse propiamente como problemas de política democrática parlamentaria entre partidos políticos legales. Son problemas políticos constituyentes (...) cuya condición política es similar a la que pudiera corresponder a un conflicto bélico entre Estados, o entre facciones sediciosas que tratan de despedazar el territorio basal sobre el que se asienta necesariamente el Estado.

El camino a la independencia no es una cuestión democrática, tampoco parlamentaria. Apunta a la existencia y a la esencia de la propia nación, del propio estado político, como quieras llamarle, de España. Si no es un problema parlamentario ni democrático, su solución no pasa ni por la demoacracia ni por ningún parlamento.
Cuando los cuarenta ladrones, en virtud de su voluntad unánime, expresada a mano alzada en una reunión, se autodeterminan para apoderarse de una gran cueva o de varias, están proyectando una acción que nada tiene que ver con la democracia, aunque su decisión haya surgido de una reunión o asamblea que se haya ajustado a la forma de una democracia procedimental. Contra las decisiones de autodeterminación de los cuarenta ladrones sólo cabe una respuesta por parte del propietario, la que tiende a recuperar por la violencia (sea a través de los tribunales, sea directamente cuando los tribunales no son internacionales) los bienes que le han sido arrebatados o pretenden serle arrebatados.

Es decir, las decisiones democráticas han de tomarse en el conjunto del estado político (de España) y es equivocado pretender que no ya una comunidad autónoma, sino una parte minoritaria de ésta tiene la legitimidad para arrebatar lo que no es suyo, por mucha votación que se realice. La democracia es un método, no una excusa.
Ahora bien, si las ideas de derecha e izquierda, en el sentido de la política democrática, sólo pueden aplicarse a los ámbitos constituidos por cada Estado, ¿cómo alguien, aunque sea jurista, politólogo o político de profesión, si está en su sano juicio, puede considerar a las facciones secesionistas de un Estado como partidos políticos, y más aún, cómo puede calificarlos de izquierdas o de derechas?

Excelente pregunta.


Los problemas políticos que España tiene planteados, a raíz sobre todo del reconocimiento como partidos políticos de las facciones autonómicas separatistas, no son problemas de política parlamentaria entre la derecha y la izquierda; son problemas políticos que afectan a la existencia misma del Estado, y ante los cuales es totalmente disparatado intentar aplicar medidas democráticas.

Totalmente de acuerdo.

PD: Apuntado queda para la carta de los Reyes Magos.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Heducacion y kultura en Hespaña


Tras leer una noticia nada buena para este erial al que algunos todavía llamamos país sobre el progresivo aumento de los analfabetos y -esto es cosecha propia- su relación directa con el aumento en inversión pública y número de inmigrantes, he pasado a repasar las estadísticas de educación y cultura españolas. Just for the lulz.

Como decía Napoleón a Josefina: empecemos por el principio:

Matriculación de alumnos en el curso 2008-2009
  • Algo menos de las dos terceras partes lo hacen en la escuela pública.
  • ESO, Bachillerato (3ºde BUP y COU) y Universidad bajan sus matriculados. Educación Infantil, Primaria y Especial aumentan sus matriculados.
  • Abandono de los estudios de forma definitiva en Secundaria (i.e. que no hacen estudios más allá de los obligados): 29,9%. Sólo superados por Portugal y Malta. Media de la UE: 15,3%. País con menos abandonos, Eslovenia: 5,2%.
  • En cuatro años se ha doblado el número de estudiantes extranjeros.
Carreras universitarias
  • Las más demandadas son las ciencias sociales y las ciencias de la salud. Las menos: las de Artes.
Uso del ordenador

Antes que nada me gustaría que el INE especificara qué entiende por "uso del ordenador", pero bueno.
  • El 41% de las mujeres no sabe usarlo, más del 35% de los hombres tampoco. Cojonudo.
  • Aproximadamente el 25% de la población afirma ser usuario avanzado o experto. Ja.
Producción editorial
  • Se editan menos libros de Ciencias Aplicadas, Geografía e Historia, Religión y Ciencias Puras.
  • Se editan más de filosofía y psicología, filología y generalidades. Juas.
  • El 80% se edita en castellano.
  • En catalán y valenciano el 10%, en gallego el 2%. Curioso porque los catalanoparlantes y valencianoparlantes no llegan al 10% y los gallegoparlantes superan con creces ese 2%.
Bibliotecas
  • El número de bibliotecas disminuye un 1% al año. Genial.
  • Sólo el 85,5% de las bibliotecas dispone de conexión a internet. Inútiles.
Hábitos
  • Donde más libros se leen es en Cantabria. En general, del Ebro hacia arriba es donde más se lee.
  • Donde menos se lee es en Murcia, Extremadura y Galicia. No me extraña.
  • El 36% de los españoles no ha pisado un museo en su vida.
  • Quienes más tele consumen son los mayores de 75 años, quienes menos los de entre 35 y 44.
Conclusión: así nos va, y lo que es peor, así nos va a ir.

Extraño

A la hora de la comida, jugaba con mis compañeros de piso a acertijos lógicos. Planteé el famoso acertijo del señor que vive en un sexto piso pero que sólo sube en ascensor hasta el cuarto y sube los dos últimos pisos por las escaleras. Al principio todo iba correctamente pero luego aparece la inteligencia y el pensamiento lateral en su vertiente más ¿escatológica?
-¿El ascensor sólo llega hasta el cuarto?
-No, recorre todos los pisos.
-¿El señor tiene que hacer ejercicio porque se lo dijo el médico?
-No, está en buena forma.
-¿Lo hace porque quiere y esto es una chorrada?
-No, no lo hace porque quiere y sí, esto es una chorrada.
-¿El señor está muerto?

Holy shit!

lunes, 24 de noviembre de 2008

Me parece bien que retiren los crucifijos de las escuelas públicas


Claro que me parece bien.

Pero que no se olviden a continuación de retirar las escuelas públicas.

La belleza nos acerca a la verdad

Hasta ahora, para los matemáticos saber que en el curso de una investigación se iba por el buen camino era más algo relacionado con la intuición que con la certeza. Y esta intuición aparecía -aparece- si los resultados y el planteamiento tienen buena pinta. Si son bellos.

Cuando una fórmula, una solución, tiene buena pinta, es más probable que estemos en el camino correcto y que no nos hayamos equivocado. Ahora bien ¿hay algo de cierto en ello o es tan sólo una más de las leyendas matemáticas que se heredan a través de los tiempos?

Pues parece que sí hay bastante de cierto en ello. Un par de científicos noruegos ha demostrado empíricamente que la belleza nos acerca a la verdad. Algo que los católicos ya sabíamos pero nunca está mal escuchar otras voces.

Rolf Reber, Morten Brun y Karoline Mitterndorfer (esta última psicóloga y por tanto no científica) de la Universidad de Bergen (Noruega), han desarrollado curiosos experimentos que nos llevan a esta curiosa conclusión.

Como primer paso, se demostró que la simetría -rasgo que facilita el proceso mental y bajo el que se esconde la percepción de la belleza-, es usada como una señal heurística para elevar el grado de corrección de un problema aritmético.

A una serie de individuos se les pidió hacer sumas de puntos. Este grupo de sujetos fue dividido en dos. El primer grupo sumaba puntos presentados de forma simétrica, el segundo, eran puntos repartidos aleatoriamente. Veían las imágenes de los puntos y al lado la imagen de la solución (en puntos) y tenían menos de dos segundos para decir si era la respuesta correcta o no.

El experimento también ha demostrado que la gente que no tiene suficiente tiempo para analizar un problema, usa la heurística para determinar el grado de corrección de una solución posible.

Esto puede ser aplicable a problemas de mayor envergadura. Lo que ahorraría bastante tiempo en el procerso de hallar una solución.

domingo, 23 de noviembre de 2008

El dinar suízo iraquí


Antes de la primera guerra del golfo circulaba en Irak un dinar impreso en Suíza. Esa moneda es conocida como dinar suízo iraquí.

Tras la Operación Tormenta del Desierto, el control de Saddam Hussein sobre el norte de Irak se limitó a razzias esporádicas del ejército. Los kurdos alcanzaron una independencia "de facto". Una independencia que se reflejó en los hábitos de la población de forma hilarante. Sobre todo en la economía. Concretamente en la moneda.

El embargo impuesto por Naciones Unidas cortó la importación de los dinares desde Suíza, así que Saddam, como cualquier otro estúpido con poder sobre el dinero, puso en marcha la imprenta y ¡hala, venga billetes!

Como siempre ocurre cuando se imprimen billetes, estos pierden su valor. A principios de los noventa, ese Irak al que echan de menos los progres, tenía una inflación del 250% anual. Nada en comparación con tener gente muriéndose literalmente de hambre como estaba ocurriendo, pero aquí nos ceñimos al tema monetario.

Bueno, pues resulta que en el norte del país, la gente no decidió usar el nuevo dinar de Saddam, siguió usando el dinar suízo. Paraos a pensar un momento.
  • Usaban una moneda no respaldada por ninguna autoridad privada o pública.
  • Debido al embargo comercial, la cantidad de esa moneda ERA FIJA. Es decir, ni se imprimían más billetes, ni se reemplazaban los que se degradaban.
Y se obró una especie de milagro: los mercados monetarios internacionales valoraban el dinar suízo al alza. Con un valor muy superior al dinar de Saddam.

Tras la segunda guerra del golfo, el virrey iraquí Paul Bremer III autorizó la emisión oficial de un nuevo dinar iraquí. Según las tasas de cambio con las otras dos monedas, el dinar suízo valía a 7 de julio de 2003 ¡150 veces más que el dinar de Saddam! ¿No es asombroso? ¡Es genial!

Pero ahí no acaba la cosa, como una muestra más de la incompetencia del poder público en cuanto a la economía: el mercado valoraba el dinar suízo a una tasa mayor que la oficial debido a la cantidad de moneda falsa que se mezcló con los dinares de Saddam. En mi opinión, incluso los billetes de Saddam oficiales también eran moneda falsa. ¡Realmente hasta los euros que manejamos tienen un gran porcentaje de falsedad!

La moraleja chavales es: eres un político, ¿qué haces imprimiendo billetes?

Más:

sábado, 22 de noviembre de 2008

Tengo que decir un par de cosas sobre el factor de curvatura


En la serie original de Star Trek, la velocidad medida según el factor de curvatura (factor warp), sigue una escala llamada "de Cochrane". Veamos:

Sea fw: "factor de curvatura", y c la velocidad de la luz, la velocidad se calcularía siguiendo la fórmula:

v = (fw^3)c

En el siglo 22, el primer Enterprise desarrollaba una velocidad máxima en el subespacio de factor de curvatura 5.2. Eso en cristiano son 11.717.333 km/h. ¡Eso no es nada!

Sólo para visitar Próxima Centauri, nuestra estrella más cercana (a 39,9 billones de kilómetros), en la que como todo el mundo sabe, solo viven vacas y maricones, tardaríamos 3.405.211,75 horas, o lo que es lo mismo, 4,7 meses.

Si Tau Ceti tan sólo está a 12.000 años-luz. No quiero ni hacer el cálculo de lo que se tardaría en llegar y ya no digamos alcanzar el otro extremo de la galaxia.

Así que como no fuera un motor barato de construir, su uso comercial se reduciría a nuestro sistema solar y para de contar. En un radio razonable alrededor de la Tierra, ninguna estrella alberga ningún planeta interesante.

No me extraña que cambiaran la fórmula. Los listos.

Ah, ved el siguiente video:



Y el siguiente:



Canta, oh diosa, la cólera del pélida Aquiles...

viernes, 21 de noviembre de 2008

Repugnante

Yo cada vez que voy y veo todas las cosas que hay en el Corte Inglés de historiadores, y claro ves al Vidal al otro al otro y tal, dices dios mío, si sería como prenderle fuego a todo el stand este, porque la verdad es que los ponen todos juntos.

Cristina Almeida

Más:

Por fin sabemos quién es el enemigo

-¡Por fin! -exclamó el profesor Kraputkin -. Después de tantos años por fin lo hemos conseguido.
-Vaya al grano profesor, mi tiempo es muy valioso.
-Claro, claro. Verá, el nudo gordiano de nuestra investigación lo constituían las alteraciones en los miniflujos protocéntricos de las escalas grises de Klauss-Lieberman, era necesario añadir más livoecuaciones pero no contábamos con los aspectos protomaxiales de las derivaciones en la microescala general. El profesor Hangelmeyer, a través del desarrollo de la protomaxialización en los flujos livoendodimensionales logró contener las derivaciones, lo que ha sido todo un hito, mi general.
-Al grano.
-Una vez superado el aspecto de las derivaciones livoendodimensionales, aplicarlo a la microescala general fue un juego de niños.
-Por el amor de Dios profesor, dígame en qué ha concluído la investigación de una vez.
El profesor cambió la expresión de su rostro.
-Mi general, tras tantos años de investigación hemos obtenido una respuesta satisfactoria.
El general dio una nueva bocanada a su puro.
-Dígame profesor, ¿quién es el enemigo?
-El enemigo somos todos nosotros.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Contra la pornografía infantil




Hoy, 20 de Noviembre, es el Día Universal de la Infancia y multitud de blogs de todo el mundo se han coordinado para poner de relieve la utilización que hacen muchos hijos de puta de la Red para encontrar cobijo para sus depravaciones sexuales.

La difusión de pornografía infantil a través de Internet, un delito tipificado dentro de las leyes de casi todos los países del mundo, está suponiendo uno de los mayores problemas de esta era global donde la información está, poco más y poco menos, al alcance de cualquiera. Lo que antes era un mercado marcadamente secreto y de unos pocos, ahora ha ido creciendo a niveles insospechados gracias a los programas que facilitan el intercambio de archivos y, sobre todo, debido al -relativo- anonimato que la red otorga a los usuarios.

La pornografía infantil, en una de sus definiciones más aceptadas, está tipificada por el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño como "toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de los genitales de un niño con fines primordialmente sexuales". Desde que Internet es una realidad en todas partes del mundo, lo que antes era un "secreto a voces" o el mercado de unos pocos, se ha ido convirtiendo en un verdadero problema. Y es que ahora con tan sólo un par de clicks y la información correcta, cualquiera puede tener acceso a este material.

La gran mayoría de países del mundo ya tienen incluido un apartado con respecto al tema en sus códigos civiles. Lo que abre otra problemática, ya que la edad límite para que dicha pornografía comience a ser considerada infantil no es la misma en todos ellos. Dentro de la Unión Europea, incluso, existen diferencias notorias. Países como Alemania o Austria establecen que el tope para ser reconocida como tal es hasta los 14 años, mientras que algunas regiones de los Estados Unidos a los 15, pasando a España, Holanda o Italia que estiman como pornografía infantil a todo materia donde se incluyan menores de 18.

No es de extrañar tampoco que quienes quieren situar un sitio web referido a la pornografía infantil escojan servidores de países donde la legislación aun no se ha expedido con claridad acerca del tema. De hecho, Brasil (y muchos otros países latinoamericanos) como así también los países que fueran integrantes de la ex Unión Soviética, son los lugares elegidos por excelencia para aquellos que quieren poner en funcionamiento su web.

Si bien la legislación en todos los países puede llegar a variar, la gran mayoría contempla penas que van desde 1 a 10 años de prisión para aquellos que difundan, promuevan o generen imágenes donde haya niños en situaciones pornográficas.

PÁGINAS WEB CONTRA LA PEDOFILIA (vía La Huella digital)
  • ACPI (Asociación Contra la Pornografía Infantil)
    http://www.asociacion-acpi.org

    Apdo. de correos 43. Villaviciosa de Odon. 28670-Madrid
    Tfo: 91 616 69 17 . Fax: 91 859 44 55
    También se les puede enviar un mensaje electrónico a: a.acpi@terra.es
  • Asociación Protégeles
    http://www.protegeles.com

    Asociación sin ánimo de lucro financiada por la Comisión Europea dentro del Safer Internet Action Plan.
  • El Amor es más fuerte
    http://www.elamoresmasfuerte.com/

    Primer Web Site Colombiano contra la pedofilia, la pederastia y los delitos que en Internet se cometen en contra de los niños.
  • Counter Pedophilia Investigative Unit
    http://www.cpiu.us

    Página formada por una coalición de técnicos, agentes de la ley y expertos en pedofilia para luchar contra las ofensas sexuales de la pedofilia y poner fin a la pornografía infantil en Internet.

Si quieres denunciar un caso de pedofilia en la Red: http://www.delitosinformaticos.com/denuncias.shtml

Grupo de Delitos Teleméticos de la Guardia Civil (Unidad Central Operativa): https://www.gdt.guardiacivil.es/

Por último, tan solo añadir que el hecho de que la Red sea un espacio -más o menos- libre que todos compartimos, no quiere decir que no deba haber orden. Todos debemos colaborar, ni más ni menos que como cuando vas por la carretera, ves un accidente y paras a ayudar.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Huelga de informáticos




Este blog apoya las reivindicaciones de los estudiantes y titulados en Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática en demanda de varios compromisos:
  • Del Ministerio de Ciencia e Innovación para elaborar una ficha de directrices específicas para las titulaciones de Ingenierías Técnicas e Ingeniería en Informática, en las mismas condiciones que el resto de ingenierías, así como para paralizar la asignación de competencias propias de Informática a otras titulaciones.

  • Del Gobierno para incluir en la transposición de la directiva europea de servicios las profesiones de Ingeniero Técnico y de Ingeniero en Informática, así como la creación del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática en cumplimiento del artículo 4.4 de la ley 2/74.

  • Y del Ministerio de Industria para elaborar yllevar al Parlamento una ley que regule las atribuciones profesionales del sector en cumplimiento de la ley 12/1986.

Unas reclamaciones a las que tenemos derecho por ley y por las que seguiremos luchando hasta que se reconozcan nuestros derechos.

Documentos:

Enlaces:


martes, 18 de noviembre de 2008

Garzonadas




Quienes defendemos y creemos que es posible dirigir la justicia en este país hacia un sistema privado, tenemos hoy un nuevo aliado: Supergarzón.

Sí, amigos, Garzón está con nosotros. Ha firmado un auto de 152 folios en el que constata que Franco ha muerto. Una auténtica bofetada en las narices para aquellos que creen que la justicia funciona, un zas en toda la boca para quienes quieren ver legiones y legiones de burócratas desfilando sobre tus derechos, un...

-(pssst)
-¿Qué?
-(Que Garzón no lo hizo por lo que tú dices, espabilado, que lo hizo para dar marcha atrás a su particular programa/show de recuperación de la memoria histórica).
-Umm, vaya.



Como iba diciendo, Supergarzón debe dedicarse a meter a etarras en la cárcel y no a meterse en estas zarandajas, ni hacerle el trabajo de campo al gobierno de turno.

-(psst)
-¿Tú otra vez?
-(Sí, mira, que Garzón no dio marcha atrás, sino que traslada a los juzgados de primera instancia la causa).
-Los juzgados de primer instancia creía que bastante tenían con lo suyo para ahora dedicarse a cosas que no son de su competencia.

En fin.

Putos inútiles.


sábado, 15 de noviembre de 2008

Cumbre de Washington


Oh, he vuelto al patio del colegio y no me he dado cuenta. Ahora los quejicas se juntan con los flipaos y han creado el grupo de los irónicos y los sarcásticos. Guay. Cada cual que se sienta superior al otro.

Venga, ahora dejar de jugar a cosas así, que os caeis, os haceis una pupita y luego vais llorando a vuestras mamis.

Y me la sudan los reproches. Si al menos viniesen de gente madura, todavía de aquellos que defendian que este juego era serio, pero ya ni debajo de las piedras se les encuentra, y eso que ahí es donde suelen estar los bichos raros.

PD: Copypaste de una intervención en un foro en el que se hablaba de otro tema, pero que me hizo gracia.


Ahora, aprendan de la sabiduría de Gordon Gecko:


viernes, 14 de noviembre de 2008

Consejos para Z



Cuando eres invitado por un colega al que invitan a una reunión donde no tendrás coleguitas, quizás algún conocido de vista como mucho. Lo que debes hacer es comportarte.

  • No sueltes gracietas circlejerk: debemos actuar con cau-te-la y for-ta-le-za.
  • No tires a la basura tu turno de palabra: el capitalismo ha fra-ca-sa-do.
  • No intentes hacer amigos, porque la gente en esas reuniones, al contrario que tú, sabe comportarse: yo, es que soy rojo.
  • Recuerda que a la gente no le interesan las anécdotas que sueltas en tu casa: a-se-si-na-ron a mi abuelo.
  • En serio, no es un lugar donde tus tonterías habituales surtan el efecto que suelen surtir en la aldea de la que no has salido en toda tu vida: ¿Mitterrand no ha venido?
  • Y por favor, no insultes al anfitrión: Bush es un a-se-si-no.

Así que lo mejor que puedes hacer es mantenerte calladito y tomar notas. Escucha y aprende de los mayores. Es mejor permanecer en silencio y parecer idiota que abrir la boca y despejar las dudas.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

No veas la entrevista



Hay una iniciativa en la red de las que tanto le gustan a Ramón que trata sobre el boicot a la entrevista que los comemierdas de Telahínco le van a hacer al analfabeto ex-alcalde de Marbieeella.
En la página No veas la entrevista tienes más datos. Bueno, en realidad no tienes más datos. Simplemente no veas la entrevista de Telahínco, punto.

Yo hago el llamamiento extensivo para no ver Telahínco nunca más.

Es más ¡desintonízala! Si no sabes cómo, simplemente ponla en un canal dificil de llegar, el 37. Si tampoco sabes grabarla en un canal concreto, vende tu televisor en un rastrillo. O por eBay. Igual algún tonto te la compra y te sacas para una meriendacena.

Más:

Antonio Rico: Yes, we can


martes, 11 de noviembre de 2008

Huelga de informáticos el 19 de noviembre de 2008

La que se ha liado. Y tan solo por un "quítame de allí esa carrera". La verdad es que siempre es entretenido que el dramallama llame a tu puerta.



Lo que sabemos es que hay convocada una huelga de informáticos (¿sabemos los informáticos quiénes son los informáticos? ¿Los que tienen título o quienes llevan años y años trabajando en labores de infromáticos?).

Antencedentes

Hace veinte años apenas había licenciados en infromática y las empresas contrataban a cualquiera. Le impartían un curso y a trabajar. En los noventa se extendieron las titulaciones de informática. Pero estas titulaciones carecen de un marco de desarrollo profesional (incluso de Colegios Profesionales hasta hace bien poco y casi debido al asociacionismo universitario).

Ayer

Con la movida del Proceso de Bolonia, el Gobierno debe volver a regular todas las titulaciones, ya que el Real Decreto que aprueba el proceso indica que cualquier universidad impartirá los títulos que le de la gana en función de ciertos criterios (Grado en Ganado Vacuno, Grado en el Estudio de las Esferas Huecas,...), indica también que las carreras ligadas a profesiones reguladas, deben tener especificadas sus competencias.

Por ejemplo, para Grado en Medicina el gobierno especifica qué materias se imparten en esa carrera, ya que la profesión médica está regulada. Pues bien, a la hora de listar las competencias de cada carrera, al Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones, se le atribuyen competencias que hasta ahora de facto correspondían a Informática. No pasa nada, Informática, como cualquier conocimiento ingenieril tiene materias que otras especialidades necesitan. También los informáticos tenemos muchas materias propias de Matemáticas y en el caso de la Técnica Gestión, incluso de Administración de Empresas. Vale.

Drama

El dramallama llama a nuestra puerta cuando la relación de nuevas titulaciones no incluye el Grado de Informática. Entonces, es muy fácil llegar de A a B y pensar:

Si Teleco tiene competencias de Informática, e Informática no está... ¡Informática ha desaparecido!

Solución rápida del Drama

Informática no desaparece. Simplemente son estudios que no tienen una profesión regulada y por tanto es normal que no aparezcan ahí.

Segundo Drama

Una propuesta del PP en el Congreso para que se incluyeran a mayores, las competencias de Informática en el Real Decreto de la discordia, fue rechazada por el PSOE.

Así que la cosa queda tal cual lleva unos veinte años. Peeero... cuando entre definitivamente en vigor Bolonia (octubre 2010), las universidades podrán impartir títulos sucedáneos de Informática como bocadillos de mortadela.

Dato

Las competencias informáticas de Teleco incluyen:

Internet, servicios, aplicaciones, componentes, circuitos digitales, circuitos integrados, dispositivos lógicos, microprocesadores, arquitecturas de computadores (convencional, secuencial, paralela y multiprocesamiento), procesado digital de la señal, servidores, redes, sistemas distribuidos, sistemas operativos, interfaces persona/computador, usabilidad, seguridad, bases de datos, sistemas de información, programación (fundamentos, métodos, lenguajes, en tiempo real, concurrente, distribuida y basada en eventos), software (tecnología, metodología, ingeniería), gestión del conocimiento, etc.

Voy a poner en negrita aquellas cosas de esa relación que estudié en Informática:

Internet, servicios, aplicaciones, componentes, circuitos digitales, circuitos integrados, dispositivos lógicos, microprocesadores, arquitecturas de computadores (convencional, secuencial, paralela y multiprocesamiento), procesado digital de la señal, servidores, redes, sistemas distribuidos, sistemas operativos, interfaces persona/computador, usabilidad, seguridad, bases de datos, sistemas de información, programación (fundamentos, métodos, lenguajes, en tiempo real, concurrente, distribuida y basada en eventos), software (tecnología, metodología, ingeniería), gestión del conocimiento, etc.

Acabando

Si esto no se arregla, quienes en el futuro deseen estudiar Informática, habrán de meterse en Teleco, simplemente por sus competencias y por estar regulada profesionalmente.

Más información:
Bonustrack

¿El PSOE odia a los informáticos por decirle la verdad a la gente sobre el intercambio de archivos y sobre sus coleguitas de la SGAE? Ah, misterios...

lunes, 10 de noviembre de 2008

El gobierno gallego quiere que comamos patatas




Normalmente estas chorradas con las que de vez en cuando nos despiertan los progres me provocan cierta lástima, pero es que hay algunas que provocan directamente hilaridad. Son idiotas y no lo esconden. Sí, en este caso concreto en la pugna maldad-estupidez gana la estupidez.

La Xunta de Galicia quiere decirnos qué debemos comer.



Señores, ya está bien ¿no? Ya basta. Yo creo que deben ustedes cortarse un poco y bajar la frecuencia de ideas felices liberticidas.

Cualquiera dirá: "joder, ejercicio físico y alimentación equilibrada repercuten positivamente en la salud". Estoy de acuerdo. Pero...

... será cosa mía hacer ejercicio o no y llevar la dieta que quiera. Vamos, digo yo. Porque si ahora es un asunto público el modo de vida del personal, ¿qué nos impide dar deducciones a quienes se encuentren en mejor forma y castigar (multar) a gordos y feos?

Un poquito de por favor.


Sociedad silenciosa, siervos útiles y miseria estancada



Muy gráfico y sencillo el último artículo de Albert Esplugas en IJM: Redistribución de talentos, inteligencia y guapura, en él se hace eco de la reación adversa que unas declaraciones de Hussein en el pasado acerca de la redistribución de la riqueza han provocado en la sociedad estadounidense. Ese mismo tipo de declaraciones en España se ven como algo normal y cotidiano. Debido quizás al bajísimo nivel de formación político-económica de nuestra clase política y en general al muy bajo nivel cultural de nuestros conciudadanos.

No quiero echarle la culpa a la sociedad, es súmamente dificil zafarse de la inmensa losa que pesa sobre el conjunto de la sociedad española: con esta tradición de políticos subdesarrollados proveedores del Bien Común©. Esta misma tradición que hace ganar elecciones a quien promete subir las pensiones. Es un círculo vicioso que junto a otros vicios hacen que España destaque con eternas cifras de paro por encima de todos los países homologables al nuestro y que contengamos bolsas de pobreza más propias de suburbios sudamericanos que de Europa Occidental.

Y yo me pregunto, ¿nadie se ha preguntado por las causas de esto?

¿Por qué vemos como normal tener el doble de paro -como poco- que países de nuestro entorno? ¿Por qué vemos como normal que cuando un cacique de la Neorestauración, un paleto con corbata y eslógan para retrasados en una pantalla de plasma detrás de su atril, promete subir las pensiones o aumentar la paga de desempleo, nadie proteste? ¡E incluso que sea ovacionado!

Pues no señores, esto tiene que cambiar.

-¡Qué fácil es para ti decir eso, cómo se nota que no tienes Necesidad©!
-Tenga o no tenga necesidades que deban ser cubiertas ¡no quiero que me las cubra ese paleto! ¡Dejadme en paz! ¡Peste de tíos!
-Pero necesitas© que el Estado te proteja por si las moscas.
-Pero que vayan a proteger a su tía la del pueblo. Yo no quiero esa protección a este precio. Porque esa protección crea la necesidad de mayor protección. No puedes luchar contra el paro seriamente teniendo una paga para el que no trabaja. No puedes luchar contra el paro incentivando el desempleo con dinero. No puedes subir las pensiones sin hipotecar el futuro de los actuales cotizantes. Además, debe haber imperio de la ley: ¿con qué cara prohíbes las estafas piramidales y mantienes el Sistema de Seguridad Social? Oh, vale, hay un Fondo de Reserva. Muy hábil, Flanagan. Prueba de nuevo.

Relacionadas:

domingo, 9 de noviembre de 2008

Hoy, Dios

Algo recurrente para los cristianos es pensar: "si Dios está con nosotros, ¿quién está contra nosotros?". Sirva esta pregunta para la reflexión. Una reflexión muy sencilla para los siervos de Cristo. Naturalmente, para nosotros la pregunta no está bien formulada: Dios está con nosotros, pero también con ellos. Pero para quien tiene su alma en tinieblas y vive bajo amenaza de condenación y sufrimiento eterno, para el malvado, el pecador, el ateísta, el recaudador de impuestos, el esclavo de las bajas pasiones, el apóstata, el mentiroso, el sátrapa, el sodomita, el adúltero, el holgazán, el manipulador, el insensible, el egoísta, el tirano, el ignorante, etc; la cuestión tiene una enjundia mucho mayor: ellos están con el Señor de las Tinieblas, con el materialismo, con el relativismo, con la indecisión, con la debilidad, con la sed de ser humano.

Por eso debemos ayudarles. Cada uno a su manera. A mi particularmente me gusta el puñetazo en la boca del estómago, pero es que yo soy expeditivo. Demasiadas películas de Clint Eastwood y Bruce Willis.

Así que si prefieres evitar la violencia correctora del comportamiento, te sugeriría que leyeras la Biblia. Hoy, ahora, ya. Ábrela por cualquier página. Léela y transfórmate en un hombre digno de llamarse hombre.






Segun San Josemaría el retrato de la novia también te lleva a Dios. Hombre, personalmente yo creo que es tomarse la expresión "te llevará a Dios" de forma demasiado mundana. A Dios te lleva la compasión, el sufirmiento, el miedo, el dolor, la dicha de la desdicha, el perdón, el amor, la solidaridad, etc. El ser consciente de un plan que ordena el mundo es lo que te lleva a Dios. Incluso la segunda ley de la termodinámica -el impuesto de Dios- te lleva a Dios.



Para quitarno el susto: Quo Vadis. ¡Qué decir! ¡Omnímoda fuerza divina!



Barrabás, del mismo año que Quo Vadis. Grandes frases: "La deuda ha sido pagada" y "Mi vida es mía y no pdéis quitármela".



Infinidad de iconos propicia el catolicismo. Barrabás, Nerón, San Josemaría,... continuemos con las referencias ahora que ni me acuerdo del propósito del post.

El cine proporciona continuos personajes al catolicismo, elevados gracias a grandes intérpretes como Heston, Von Sydow o Ustinov. Pero también la vida real contemporánea proporciona personajes meritorios:



E incluso los enemigos de la Fe Verdadera también en esta época también hallan terreno abonado para continuar expandiendo sus mentiras y su virus:



Todo este cúmulo de pendencieros que opinan que el debate es un fin en sí mismo y no un mero medio para llegar a conclusiones puramente mundanas:



Tratar de mezclar y confundir conceptos y encima usar para ello a una niña actriz y música de violines es la traslación moderna de la acusación de Nerón a los cristianos sobre el incendio de Roma.

Llegados a este punto, estoy seguro de que nadie se espera a la ¡Inquisición española!





La Historia del Mundo Primera Parte puede que sea el mejor trabajo de Brooks, aunque es dificil elegir.

Pero no nos desviemos del no-tema. Del intema o del anatema. La risa envilece, es por tanto menester tener miedo. Pues considero al miedo, y no a la tristeza, la antítesis de la risa:



Marcelino pan y vino (1955) una película para manchar el calzoncillo.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Se dispara el precio del crack en Washington DC



Corresponsales deplazados a los guetos de la capital americana informan de un "aumento sostenido" del precio del crack. Expertos económicos achacan esta subida a la crisis económica que azota a unos Estados Unidos que se acercan a la recesión, sin embargo, los rumores que corren por las calles apuntan a la elección del nuevo presidente Hussein. "Son habladurías", declaran desde la sede del Partido Demócrata, "la elección de Hussein no tiene nada que ver. Estamos contentos con la elección de nuestro candidato y rechazamos los rumores infudados. El precio del crack, a pesar de la ligera tendencia inflacionista, lo mantendremos moderado y aseguraremos ahora má que nunca el abastecimiento de los guetos".

martes, 4 de noviembre de 2008

Elecciones 2008 en Estados Unidos