miércoles, 15 de octubre de 2008

Blog Action Day 2008 - Poverty



Hoy es el Blog Action Day sobre el tema de la pobreza. Está bien la iniciativa. Está bien hablar de la pobreza, gran problema del que se derivan otros problemas más graves como la falta de salud, los conflictos bélicos, la ignorancia, etc. Pero creo que el planteamiento está equivocado.

¿Por qué no organizar un Blog Action Day sobre la riqueza?

Realmente lo interesante es hablar de la riqueza. Reflexionar sobre las causas de la riqueza. Cito a Johan Norberg:

Hay conexiones claras entre el grado de libertad económica y el crecimiento de la prosperidad y el bienestar. De todos los países del mundo, el quinto que tiene una economía más libre es casi diez veces más próspero que el quinto con la economía menos libre. Durante la década de los 90, los más liberales tuvieron un crecimiento anual del 2'56% mientras que los menos liberales tuvieron un crecimiento negativo de -0'85%. Los países más libres tienen niveles de pobreza que son un 60% menores que los existentes en los países menos libres. ¡Incluso la media de vida en el quinto de los países más libres es 20 años más larga que en el quinto menos libre! La conexión entre libertad económica y libertad política se muestra en el hecho de que los ciudadanos con el derecho de comerciar internacionalmente tienen cuatro veces más posibilidades de disfrutar de libertades políticas que los que no.


Es importante que leas los siguientes artículos:

Botswana y Zimbabwe: la relación entre loibertad y prosperidad: Zimbabwe y Botswana son países vecinos. Los dos disponían en 1980 de la misma renta per capita. Sin embargo hoy Botswana es casi seis veces más rica que Zimbabwe y, lo que es más importante, resulta previsible que los habitantes de Botswana sigan siendo los que lideren la creación de riqueza en el futuro.

Nuestra deuda con África: En la reunion de Naciones Unidas en Johanesburgo lo que demandaban los más pobres era que los ricos abrieran sus fronteras a los productos que ellos producían. Pedían más comercio, más capitalismo, más globalización. Si tenemos algún interés por liberar a ese continente de la lacerante pobreza que le aflige, el camino no es apuntalar el poder de sus regímenes, sino contribuir a que sean sustituidos por democracias y estados de derecho y abrir nuestras fronteras a sus productos.

One Lesson: The art of economics consists in looking not merely at the immediate but at the longer effects of any act or policy; it consists in tracing the consequences of that policy not merely for one group but for all groups.

La vergüenza de Occidente: La única posibilidad de verdadero progreso de nuestros pobres es una sociedad con impuestos bajos y un mercado laboral libre en el que se puedan cerrar todo tipo de acuerdos voluntarios entre trabajadores y empresarios. Sin embargo, los mismos que promueven múltiples restricciones a la libertad económica para presunto beneficio de los pobres, se niegan en rotundo admitir a esos mismos pobres en el club de los prósperos trabajadores. Barreras como el salario mínimo, la negociación colectiva, los impuestos a los autónomos, los gravámenes sobre el ahorro y la inversión (a menos que seas rico y puedas montarte una Sicav), y todo tipo de zancadillas son establecidas por nuestros demagogos políticos impidiendo el progreso de los más pobres.

No hay comentarios: