jueves, 25 de septiembre de 2008

A la voz arbitraria de nuestro amo

QUÉ LE ESTARÁ PASANDO AL PROBE MIGUÉ
QUE HACE MUCHO TIEMPO QUE NO SALE

A MÍ ME DICEN, ME DICEN QUE MIGUELITO
ENTRE NOSOTROS SE ENCUENTRA MUY EXTRAÑO
ÉL DICE QUE ES FELIZ EN LA MONTAÑA
QUE SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN ERMITAÑO

Miguel Sebastián pide a los Reyes que traigan juguetes españoles a los niños para apoyar al sector. Más bien para apoyar el consumo interno viendo que el déficit de la balanza comercial oficialmente compite en tamaño con el agujero de la capa de ozono.

Y es que tenemos al empleo reajustándose tras el bum-bum de la burbuja más famosa desde los baños de leche de burra de Cleopatra. Es normal que suba e incluso que se ponga en el 12% (los hay más pesimistas). Es lo que nos merecemos por tener el SMI que tenemos, las ayudas al desempleo (!!!) que tenemos y el peso del Estado en el total del PIB que tenemos (quizás por debajo de otros países europeos, pero alto para mi gusto).

Y mientras el empleo se reajusta (se destruye), baja el consumo interno. Que es el quid de la balanza comercial. En general baja el consumo, pero lo poco que una familia de clase media consume es en muchos casos extranjero debido a que tienen precios más competitivos a una similar calidad. 

Parafraseando a Lenin debemos preguntarnos "¿Qué hacer?". Y en este momento me viene a la cabeza al entrenador de la selección hace un par de años (¿Iñaki Sáez?) cuando decía aquello de "en España tenemos 41 millones de selecciones posibles y yo elijo la mía". Zapatero hizo eso, eligió su paquete de medidas. (Por cierto, me ha costado encontrarlas ¿serán éstas?). Es decir, si una de las causas de la inoperancia de nuestra economía es basarla en el ladrillo y ese sector está en supercrisis, vamos a apoyarlo para que reflote (wtf!).

El arduo trabajo intelectual que ha llevado al Gobierno a tomar esa decisión sólo es comparable al arduo trabajo intelectual del Departamento del Tesoro americano, salvando empresas en quiebra.

En mi pueblo cuando una idea fracasa se piensa en otra. Conozco a más de un par de rojeras que critican que el sistema privatice las ganancias y socialice las pérdidas. En mi opinión ganancias y pérdidas deben asumirse privada y responsablemente. Me gustaría tener una varita mágica para remediar la situación de empresas en problemas, sobre todo porque mucha gente depende de ellas.

Pero pronto despierto de mi sueño y me doy cuenta de que una varita mágica que hiciera eso sería un poder que puedo utilizarlo para el mal puro y que esos trabajadores no "dependen" de esas empresas sino de sí mismos.

Así que siento mucho que no puedas ir al cine e incluso siento que no llegues a fin de mes con esa hipoteca que arrastras. Pero majo, tenías que habértelo pensado mejor antes de contratar una hipoteca de 900 euros cuando en tu casa entran 2.100 y sois una pareja del Opus con doce hijos. Si es que te lo dije.

Dramatización:



Oh, sí, estoy siendo un listillo insensible. Pero debes entender que detrás de las decisiones políticas debe haber criterios éticos. Y hay una serie de criterios, de principios que en ningún momento alguien honesto debe vulnerar, y menos un servidor público: el derecho a la libertad, la justicia, el dereho a la búsqueda de la libertad, etc. Estos no son derechos otorgados, sino connaturales, inalienables y universales que poseemos todos al ser concebidos. Si no piensas así, si crees que esos derechos te los otorga un rey -o en su versión moderna, un parlamento-, es que crees que esos derechos te pueden ser revocados. Entonces si un gobierno puede salvar a una empresa en quiebra -utilizando el robo para ello, pues el Gobierno no produce nada por sí mismo- también puede mandarla a la quiebra. No dejarías de formar parte de una desalmada masa gris servil sólo movida por la voz de su amo.

Te he expuesto el problema, te he puesto a parir y no te he aportado ninguna solución.

Bienvenido al primer día del resto de tu vida.

4 comentarios:

Eunide dijo...

Vaya! en algo sí estoy de acuerdo contigo. Tienes razón, el gobierno no debería dar dinero a las empresas en quiebra, puesto que en épocas de vacas gordas no creo que ningún empresario repartiese sus pingües beneficios ni con quienes posibilitaban su ganancia: sus propios trabajadores.
Por otra parte, y entre otras causas, la burbuja que ahora ha reventado, se formó en su día porque la especulación ha dejado de ser un delito, es decir, por falta de unas normas que eviten que "ganar dinero" y "robar a manos llenas" sean sinónimos.

Cuando hablas de derechos connaturales como libertad y justicia siempre te refieres a la empresa ¿qué pasa con el resto del planeta? La mayoría de las personas no son ni pueden ser empresas ¿ellos no pueden decidir? ¿no tienen derechos?

Yo no considero que nadie deba decidir por mí y no creo en gobiernos que imponen sus criterios, pero desde luego, necesitamos normas para convivir y para evitar que unos cuantos se apropien de los recursos que, por derecho, pertenecen a todos y cada uno de los seres que habitamos este planeta.

La libertad que tú dices perseguir es la tiranía de unas pocas personas.

Pablo Otero dijo...

El sujeto del Derecho Natural es el individuo.

No estoy de acuerdo en que haya recursos que "por derecho" pertenezcan a "todos".

Anónimo dijo...

espesito,espesito

Anónimo dijo...

espesito,espesito