sábado, 6 de septiembre de 2008

2081 (2009)

2081 es una película que se estrenará en 2009. Está basada en un relato de Kurt Vonnegut de 1961 titulado Harrison Bergeron. En lugar de contaros de qué va, traduzco el comienzo del cuento:
El año era 2081, y finalmente todo el mundo era igual. No sólo iguales ante Dios y la ley. Sino iguales en todos los aspectos de la vida. Nadie era más inteligente que otro. Nadie era más bello que otro. Nadie era más fuerte o más rápido que cualquier otra persona. Toda esta igualdad se debió a las 211ª, 212ª, y 213ª enmiendas a la Constitución, así como a la incesante vigilancia de los agentes del Discapacitador General de los Estados Unidos.

Algunas facetas vitales continuaban todavía sin variación, por ejemplo, abril traía de cabeza a la gente por no ser tiempo de primavera. Y fue en aquel preciso húmedo mes de abril que los hombres del Discapacitador General se llevaron al hijo de 14 años de George y Hazel Bergeron.

Fue algo trágico, de acuerdo, pero George y Hazel no pudieron reflexionar mucho sobre ello. Hazel estaba dotada de una inteligencia media, lo que significaba que no podía pensar en nada salvo por cortos destellos de lucidez. Y George, cuya inteligencia estaba por encima de la media, llevaba una pequeña radio discapacitadora colocada en su oreja. La ley le obligaba a llevarla todo el tiempo. Estaba sintonizada a una emisora del Gobierno. Más o menos cada veinte segundos, se transmitía un agudo sonido estridente para mantener lejos a gente como George de obtener alguna injusta ventaja de su cerebro.

George y Hazel miraban la televisión. Había lágrimas en las mejillas de Hazel pero ella había olvidado la razón de que estuvieran ahí.

En la tele aparecían bailarinas.


Y eso es sólo el comienzo.
 
El cuento lo podéis leer aquí: Harrison Bergeron.
 
Y por supuesto, un adelanto:




10 comentarios:

Anónimo dijo...

El asunto es algo bastante más antiguo. Resulta que Hércules en camino a uno de sus trabajos (no me acuerdo cual) se encontró con un rey (no me acuerdo del nombre) que tenia una cama en la que cualquier persona se adaptaba perfectamente a su longitud: a los altos les cortaba el trozo que sobresalía y a los enanos los estiraba hasta que llegaban con los pies al final de la cama. Hércules, que es el equivalente a Jesucristo pero en la religion griega, le enseña algo de sociologia...Pero la peli tambien tiene buena pinta.

Pablo Otero dijo...

Eso es mentira!

¿Cómo se puede mentir tanto?

Anónimo dijo...

Uhm me ha gustado. La idea de que un gobierno llegue a controlar la sociedad de tal forma es una teoria que comparto y que pienso se lleva a cabo poco a poco cada día.

Igual me quedo para mi blog la noticia...

Pablo Otero dijo...

Toda tuya, faltaría más!

Anónimo dijo...

eh, que el cuento esse esta en ingles ¿Donde lo encuemtro en la lengua de Sexpir, en español de españa? O tengo que esperar a que salga la peli en la mula pa poder verla... otiá

Pablo Otero dijo...

Aprende inglés.

O dame todo tu dinero y te lo traduzco. :)

Eunide dijo...

Tal vez habría que plantearse a qué tipo de "igualdad" se refiere. Kurt Vonnegut se caracterizó por su crítica al sistema de vida americano y no creo que éste sea precisamente "progre". Lo cual no quiere decir que él fuera progre.

El capitalismo y el neoliberalismo también son una manera de uniformar todas las sociedades... la globalización no pretende liberar al individuo sino aniquilarlo, imponiéndose como única forma de vida la que dictan las grandes empresas a través de sus incesantes anuncios en los (sus) medios de comunicación.

En mi opinión, Kurt Vonnegut iba mucho más allá y en su idea de libertad estaba por encima de todo la justicia y la paz.

Pablo Otero dijo...

Es cierto que el capitalismo uniformiza en cuanto a oportunidades para todos. :D

MBC dijo...

Sí, el capitalismo da las mismas oportunidades a todos... pues debo vivir en otro planeta porque, en el mío, lo único que ha conseguido es que sólo tengamos esas oportunidades 1/4 parte de la población mundial.Las otras 3/4 partes, simplemente, no tienen ni para comer... ¿o será que son así de torpes?

Pablo Otero dijo...

Será que viven bajo dictaduras horrendas que les ponen impuestos al consumo del 75% como en Zimbabwe. ;)