Yo tengo una opinión sobre el tema: en el momento en que declaras oficial una lengua estás fallando. ¿Por qué? Porque no lo haces sobre un territorio, sino sobre la gente que vive en él, que es gente que haba distintas lenguas y entendiendo que aún perteneciendo a una cultura común (dejando de lado a la gente que está de paso o a minorías inmigrantes) puede hablar distintas lenguas. Me parece absurdo que ya sea en aras de imponer una cultura sobre otras o ya sea en aras de tratar de hacer sobrevivir una cultura supuestamente en extinción frente a otra "extranjera", se trate de oficializar una lengua o de normalizarla ya sea en un caso el gallego y en otro el castellano.
Creo que una persona que nazca hoy en Galicia de unos inmigrantes zimbaweños, deben sus padres tener el derecho a darle una educación en bantú y crecer en bantú 100%, rodeado de gente que habla ese idioma. En el caso de querer o necesitar comunicarse con un párroco de Paiosaco obviamente necesitará aprender gallego. ¿Por qué la gente habla? Para comunicarse y relacionarse con los demás. ¿Por qué habla en un determinado idioma? Pues porque es el medio en el que se desenvuelve su vida. ¿Qué relación hay entre un territorio y una lengua? Ninguno. ¿Qué relación hay entre un territorio y la historia que ocurrió en ese territorio? Ninguna. ¿Por qué un gallego no puede desarrollar su vida en Galicia en castellano al 100%, en gallego al 100% o en lilliputiense al 100%? Por decisiones políticas de unos iluminados.
El tema que aquí se debate va más allá de defender el castellano frente a la amenaza del gallego (cosa que es absurda), tampoco va de defender al gallego frente a la imposición "extranjera" (¿?) del castellano, que es también un absurdo. Este tema no es un tema lingüístico, es político. Se trata de una minoría que vendiéndose como los garantes de una herencia histórica, se creen con el mandato divino de defender los derechos colectivos de un pueblo (el que sea). Con esta última frase me refiero tanto a lo nacionalistas de un lado como a los del otro. Ambas posturas, desde mi punto de vista, caducas, tontainas y paletas.
¿Realmente alguien en sus cabales puede decirme que necesitamos leyes que protejan la lengua de Cervantes? ¿Y la de Rosalía? ¿Acaso lo que necesitamos no son leyes que nos protejan a las personas de los caprichos políticos de gente que quiere imponer su criterio y su visión a la sociedad?
3 comentarios:
Hoy leyendo el manifiesto, me ha dado mucha pena, los abajo firmantes, la mayoría mayores como para haber hecho un manifiesto a favor de las lenguas de nuestras comunidades cuando la dictadura, van y ahora que tenemos la libertad de poder hablar y escribir en castellano y en la lengua de nuestra comunidad, hoy sí que se manifiestan, es una pena que todo lo politicen. Que pena que yo al igual que muchos de mi edad no tuvimos la oportunidad de poder expresarnos en catalán, nos lo tenían prohibido…en nuestra propia tierra.
Hay quien al leer el manifiesto, se sienta atraído a adherirse, muchos españoles que no son bilingües están en la certeza que aquí en Cataluña no nos dejan expresarnos nada más que en catalán, hay muchas televisiones de comunidades que solo hablan castellano, manipulan todo, a lo que a las lenguas de otras comunidades se refieren.
Que nos dejen en paz que nosotros no nos metemos en la cultura de otras comunidades, tanta envidia provocamos?. El pueblo catalán es fuerte y su fuerza radica en la tolerancia, convivencia y el trabajo del día a día.
Un besito.
Esto es como una familia en la que un hijo tiene todos los derechos y los otros sólo obligaciones. Para cambiarse el apellido oiga!!
Esto es como una familia en la que un hijo tiene todos los derechos y los otros sólo obligaciones. Para cambiarse el apellido oiga!!
Publicar un comentario