martes, 20 de mayo de 2008

El Gobierno nos pasa factura (de la luz)


En julio de 2008 volverá a subir la factura de la luz. Da igual lo que decía el gobierno de Z las pasadas Navidades, el gobierno del leonés de las cejas y su oligarquía nos ha acostumbrado a sus despreciables y miserables mentiras:

El secretario general de Industria, Ignasi Nieto, ha anunciado que si el Gobierno se decide finalmente por aplicar en el primer trimestre de 2008 incrementos en las tarifas eléctricas en línea con la inflación, no prevé realizar nuevas subidas en cada una de las siguientes revisiones trimestrales de 2008.

"Ya hemos dicho que las subidas serían del orden del IPC y de forma anual", de modo que "si ahora subiéramos el IPC no habría más subidas" durante las revisiones trimestrales de 2008, ha asegurado el secretario general de Energía.


En enero de 2008, el IPC interanual compensado estaba en torno al 4,1% y la factura del primer mes del año subió un 3,3%. En julio habrá una nueva subida de la factura de la luz. La patronal eléctrica Unesa ya afirmaba entonces que era "necesario" aumentar la factura hasta un 28% para asumir el "déficit tarifario". He de decir que deberían de explicar lo de ese déficit que ya están pagando todos los españoles (¿800 millones de euros el año pasado?).

Por no mencionar aquí el "sobreprecio" que soportan las facturas eléctricas derivado de la decisión política del gobierno de Felipe González a raíz del atentado de ETA en Lemóniz por el que se establece una moratoria nuclear en un momento de expansión de esa industria. Ese sobreprecio de origen político se inició en 1995 y durará 25 años. Aunque dudo mucho que desaparezca en 2020.

Mienten y roban. Tienen un chiringuito montado en el que las pantagruélicas mariscadas y las continuas visitas entre el poder industrial y el político tienen asegurada su supervivencia. Favores que se deben, lazos de confianza, guiños, golpeos amistosos con el codo en despachos a puerta cerrada. Puros, coches, partidas de poker, putas. Y números, muchos números. Afortunadamente las cuentas siempre saldrán porque se trata de un negocio en el que es matemáticamente imposible perder. Cuando un grupo "A" se controla, vigila y regula a si mismo y se financia mediante un grupo "no A", sin que este grupo pueda decidir nada sobre el anterior, el negocio es seguro para el primer grupo. Los del "no A" no dirán nada porque no se enterarán ya que tienen pay per view.

No hay comentarios: