miércoles, 21 de mayo de 2008

A cuánto correspondería la renta básica en España sin aumentar los impuestos

Voy a hacer unos cálculos muy sencillos sobre la renta básica universal en España. Por supuesto que habrá cosas que serán suposiciones y extrapolaciones cogidas por los pelos. El caso es que haré estos cálculos tan solo por curiosidad. No voy a juzgar la propuesta de la renta básica universal, doctores tiene la Madre Iglesia. Y se pueden buscar cositas por Internet, en contra y a favor.

Bien. Tendré en cuenta primero las actuales ayudas económicas directas del Estado. Me saltaré muchas pequeñas ayudas puntuales (reconstrucción de edificios, repatriaciones,...) y también las ayudas directas que proporcionan CCAA y Ayuntamientos. Dicho esto, parto de las ayudas económicas del sistema de la Seguridad Social y de las partidas de los PGE destinadas a las pensiones no contributivas. Por lo tanto, estoy hablando tan sólo de menos del 10% del PIB patrio.

En el año 2000 había en España 7.664.200 pensiones contributivas y 622.804 no contributivas. La cuantía media del primer grupo era de 468'19 euros y del segundo 248'6. Cuantías en euros.

Multipliquemos: 7.664.200 x 468'19 = 3.588.301.798 y 622.804 x 246'6 = 153.583.466'4

Sumemos 153.583.466'4 + 3.588.301.798 = 3.741.885.264'4 €

Cualquiera que compare esto con el porcentaje del PIB real empleado ese año en ese tema, verá un gran desfase. Esto se debe a que uso las pensiones medias y a que quiero ser conservador con las cifras a propósito.

En total son tan sólo unos 3,7 millardos de euros. Ahora cogemos la población total de ciudadanos españoles que residían en España en 2000. Aproximadamente 40 millones. Quizás algo menos (a ver cuando el INE deja de hacer censos de población y comienza a utilizar muestreos pues son paradójicamente más precisos que el censo, claro que llegaría un momento en el que alguien como yo decidiría los resultados electorales en base a sondeos telefónicos, juas!).

Dividimos los tres mil setecientos millones de euros entre los cuarenta millones de habitantes y nos da: 93,55€ por español al mes. Esto incluiría a la gente que trabaja y que no trabaja, sin consideración de edad, lugar de residencia, ingresos ni ninguna otra variable.

93,55€/mes en el 2000, extrapolando un aumento del precio del dinero del 3,45% durante los últimos siete años y usando poderes mágicos, esos 93,55 eurazos hoy supondrían unos 118,61 €/mes.

Esta renta básica no supondría un gran cambio. Sólo perjudicaría a los más desprotegidos, pero a toda la clase media le supondría un cierto alivio económico cara a pagar la hipoteca por ejemplo. A las rentas más altas les daría bastante igual pues no supone una variación de su estatus.

A mi me vendría bien, y a las familias del Opus, que no veas!

Leed:

No hay comentarios: