miércoles, 28 de mayo de 2008

Convicción colectiva



Ramón Jáuregui dijo acerca de la tontería no de ley presentada por los radicales de ultraizquierda de IU-ICV y apoyada por los nasogástricos del BNG, que hay que dejar que la laicidad avance al ritmo de la "convicción colectiva".

No voy a dar mi opinión sobre la tontería de eliminar los símbolos cristianos (religiosos no, cristianos, no confundamos) de las tomas de posesión ministeriales. El Real Decreto que dice cómo hacer el acto no menciona la Biblia o el crucifijo, pero lógicamente molesta muchísimo a los ateístas, que en aras de prohibir una Fe -la cristiana, no otras, no confundamos- trata de imponer otra: el culto al Estado, el laicismo, el ateísmo, el relativismo, el aconfesionalismo, etc.

En fin, que el PSOE votó en contra pese a en el fondo querer empezar a usar las iglesias como casas del pueblo. Pero ya se sabe, después de que todo el mundo sepa que el centroprogresismo ha huído con Rosa Díez y que el centro-centrista -único saco de votos que pueden variar- no acaba de caer en el PP o en el PSOE. El partido del gobierno optó por la solución inteligente de no liarla ahora, mostrar una cara amable y huir hacia adelante pese a la crisis.

Pero realmente yo quería hablar de aquello de la "convicción colectiva". Simplemente reflexionar sobre lo fácil que se cuelan alegremente palabras y expresiones absolutamente estremecedoras en el lenguaje diario de quienes sienten aversión/pánico/ojeriza hacia la Libertad.

¿Qué quería decirnos el socialista vasco con esa funesta e inmisericorde expresión? ¿Aludía a una mente en colmena? Eso es lo suficientemente socialista hasta para mi.
What is a drop of rain, compared to the storm? What is a thought, compared to the mind? Our unity is full of wonder, which your tiny individualism cannot even conceive.

Pensad en esto la próxima vez que votéis.

2 comentarios:

Jakeukalane dijo...

ostras mira quien fue ha hablar de libertad... alguien que prefiere que el estado siga siendo católico.............

Pablo Otero dijo...

Me alegra que utilices el verbo "preferir", porque así sí te puedo dar la razón: yo prefiero un "estado católico" antes que uno comunista.