miércoles, 21 de mayo de 2008

Acuerdo PP BNG

Unas declaraciones de Alberto Núñez a la sazón líder del Partido Popular de Galicia sobre una posibilidad de cooperación con los comunistas separatistas gallegos ha levantado una nueva oleada de indignación sobre la "deriva del PP" de las últimas semanas. ¿Qué fue lo que dijo Feijoo en el Foro de Nueva Economía de Madrid? Habló de tres cosas:

La primera: criticó al bipartito galaico destacando la rotura de la convivencia del gobierno bicéfalo y la mala sintonía que evidencian las filas del gobierno gallego. La incomprensión y la doble dirección simultánea que parecen querer tomar socialistas por un lado y nacionalistas por el otro.

A continuación dijo que no cerraba la puerta a un acuerdo con el BNG para fomentar una mayor y mejor gobernabilidad en la próxima Xunta. De paso, con esta declaración que no le compromete a nada, pone los pelos de punta al presidente por accidente y su equipo (la mitad de la Xunta que gobierna el PSdeG). El Bloque, por su parte está que no mea, pues es la niña bonita de unos venideros resultados electorales en los que ya saben que van a cosechar unos pésimos resultados pero que les serán suficientes para que negocien con ellos en un previsible futuro post electoral carente de mayorías.

Por último, Feijoo se reafirmó en defender el bilingüismo (hoy en día, según los nacionalistas es un intento de "imposición del castellano", sic), para impedir que ahoguen al gallego por convertirlo en un idioma impuesto. Asimismo añadió que hay que reformar la ley electoral y arreglar lo del voto de la emigración, que siendo la quinta parte del electorado gallego, es una cuestión vital y fundamental para comprender la política gallega, no siempre comprendida desde los mentideros de la Corte.

Así pues, más allá de buscarle las cosquillas al PP, ¿dónde está la novedad? Más allá del pataleo inducido por los medios conservadores patrióticos (perdón, liberales), ¿dónde está el problema? Además, Feijoo, delante de Rajoy, dejó claro que no iban a renunciar a sus principios. En mi opinión nada le impide hacer política dentro de esos principios.

Por cierto ¿de qué hablaría Feijoo con Quintana para garantizar su gobierno mayoritario monocolor? Pues de infraestructuras, financiación autonómica y ley electoral. ¿Qué le pediría Quintana a cambio? Negociar un Estatuto en el 2009 que definiera a Galicia como nación.

¿Y dónde está el problema? Quiero que haya estabilidad en el gobierno gallego y para ello no se pueden repetir estos tres últimos estúpidos años de bi-Xunta. Y si el precio que hay que pagar es incluir el término nación en el Estatuto (el PP ya apoya "nación de Breogán", ¿o era Touriño?), pues bienvenido sea. Lo que no puede ser es que Madrid dirija al PP gallego. El PP gallego debe ser autónomo por las circunstancias especiales que conlleva la política gallega. Es más, por esas circunstancias y por la propia esencia del PPdeG que parecen querer desconocer los "liberales" españoles. Me sorprende que la gente desconozca cómo se formó el PPdeG y de dónde beben sus fuentes ideológicas: ¿Centristas de Galicia y Coalición Galega no le dicen nada a nadie? ¿La decisión de Aznar del 95 de coordinar los partidos autonómicos desde Madrid le sentó bien al PP de Galicia? Lo digo porque a partir de ahí empiezan a perder votos. Por algo fue. Y es que el componente galleguista, humanista y tradicional del PP gallego debe prevalecer sin menoscabo de una política económica abierta. Sobre todo porque en una tierra tan tradicional, conservadora y minifundista, es el método para que desaparezca el nacionalismo y si me apuran, cualquier atisbo de socialismo en la política gallega.

Leed:

No hay comentarios: