Hay muchos análisis y conclusiones que se sacan de estas elecciones. Yo tan sólo quiero destacar unas ideas:
- Urge una reforma de la ley electoral. Que el peso de IU con casi un millón de votos sea el mismo que el del BNG con apenas algo más de 200.000 es un agravio que afecta negativamente a IU y UPyD. Conviene pues reformar el senado como cámara territorial para que los partidos centrífugos tengan su voz para pedir esto y lo otro. El Congreso que representa al conjunto de la nación española debe reflejar la opinión de la nación lo más fielmente posible y no lo hace. Sin duda, conviene que el PP y el PSOE lleguen a un acuerdo en este sentido.
- Se confirma un modelo bipartidista. Nunca antes en la historia democrática española dos partidos tenían tanto peso en la cámara. Que el PSOE chupe votos nacionalistas puede resultar beneficioso para el país.
- Los ciudadanos hemos dejado claro que quienes tienen que mandar son los partidos nacionales y constitucionalistas. Espero que esta legislatura no se repita lo de la anterior, anatemizando al PP y expulsándolo prácticamente de todo acuerdo. El Pacto del Tinell debe ser abandonado por el PSOE.
- El PP ha perdido las elecciones por Cataluña. Tiene que replantear su estrategia en esa comunidad autónoma: que el PSC le saque 13 diputados al PP en esa región afecta al resto del país. España no puede estar al ritmo de la mala actuación del PP catalán. Si tienen que "catalanistizarse" que se "catalanisticisen".
- El PSOE debe aprender la lección que ha dado Rosa Díez, que una eurodiputada socialista, con más de 30 años de afiliación se vaya del partido, forme el suyo propio y saque 300.000 votos, se merece al menos un poquito de reflexión en Ferraz.
Y a Rosa por sus 300.000 apoyos.
Por cierto, autocrítica en Izquierda Hundida:
CAMPAÑA ELECTORAL NEFASTA, para esta campaña nos quedamos quietos, en vez de movilizar el voto hemos quedado como burla de todos los medios, ¿qué votaban niños de cinco años? lo digo por el rollo ese del Gaspi en vez de ir al tajo de explicar nuestro programa nos dedicamos a quemar fotos del Rey y a hacer el bobo por internet. He notado tambien poca implicación, por no decir ninguna, de personas gran reconocimiento en la población como son Rosa Aguilar, Julio Anguita, y distintos dirigentes del PC, ya que practicamente no han aparecido en campaña y es una lastima ya que su opinión tiene bastante peso dentro de potenciales votantes nuestros.
(...)
EL LASTRE DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES, para mi la actitud de compañeros de viaje como son los socios en Pais Vasco y Cataluña perjudican mas que ayudan. Las alianzas con los nacionalistas son injustificables, aunque me digan que se han conseguido acuerdos programaticos ya que la imagen que damos es que estamos dispuestos a pactar con quien sea por tal de conseguir un sillón. Y lo de los acuerdos con los proetarras me parece un suicidio en toda regla. No me cabe la menor duda que una gran perdida de votos se debe al acuerdo que se tenia con ANV en Mondragón, IMPERDONABLE, ¿qué se conseguia con estos acuerdos? dicen que logros sociales para un municipio, pero si los ayuntamientos hacen basicamente lo mismo sean del PP Psoe o IU, no tienen maniobra de acción para que se pueda diferenciar una opción de otra, por lo tanto solo se ha ido en busca del sillón con el riesgo que nos perjudicara gravemente como así ha ocurrido.
Pero como en botica, hay de todo. También animales de bellota o deficientes mentales:
Los retos del futuro?
Yo tengo unas cuantas ideas fruto de mis charlas con otros amigos de IU:
Agua gratuita para todo el mundo: Agua pública. Un mínimo garantizado y gratuito, y quienes superen este mínimo, que lo paguen al triple. Todo lo que no es necesario tiene que ser un lujo. Basta de derrochar agua, estoy convencido de que los ricos podrían acabar pagandonos a todos este gasto gubernamental, no haria falta ni subir los impuestos, los campos de golf, que paguen el triple ese derroche de agua y punto.
Lo mismo que he dicho con el agua, con la electricidad. Un mínimo garantizado (obviamente habrá que hacer una serie de distinciones, entre clase media/alta/industrias/comercios, etc, pues no todos podrán tener el mismo mínimo, la cosa deberá ser lógicamente proporcional) Por tanto, electricidad pública.
Transporte público gratuito. El transporte público no es gratuito sólo porque los ricos no quieren pagarlo (en impuestos), pues ellos no lo utilizan. Los ricos van en transporte privado. Un servicio que es para la mayoría, pero que está fuertemente presionado e influenciado por una minoría poderosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario