No os perdáis el siguiente documento en el que en un programa de televisión debaten sobre las "buenas intenciones" de la dictadura castrista al "liberar" a cuatro presos políticos de la cárcel cubana.
No es liberación cuando no puedes volver a tu casa. Se llama destierro, y el destierro es un castigo. ¡Qué vergüenza da España! Por construir cuatro hoteles más, colaboran con el podrido régimen castrista.
miércoles, 12 de marzo de 2008
martes, 11 de marzo de 2008
El caso murciano en las generales del 2008
Tweet
Mucho se ha escrito, en un vano intento de atribuirle a la derecha poco espíritu democrático, sobre si al PP le beneficiaba la baja participación.
Como siempre, el progrerío señalando hombres de paja.
Vámonos a la Región de Murcia, 80,46% de participación.
PP........61,43%.....7 diputados.
PSOE...32,57%......3 diputados.
Bermejinski incluso empeora el patético 35% del 2004. Y es que a Z no le funciona el cuento de que no deba haber agua para todos ni el que dice que no deben existir campos de golf. Pues sí, campos de golf y huertas en Murcia, ¿por qué no? Lo que pasa es que el PSOE nunca se atreverá a hacr obras en Cataluña para beneficiar a los murcianos, valencianos y almerienses. Porque cuando el PSOE hace obras en Cataluña se preocupa mucho de que sólo beneficien a los catalanes. Y es que en Cataluña, el PSOE comparte el discurso egoísta de los aldeanistas.
"Esta región es la Covadonga para una Reconquista" - Crónicas Murcianas
Como siempre, el progrerío señalando hombres de paja.
Vámonos a la Región de Murcia, 80,46% de participación.
PP........61,43%.....7 diputados.
PSOE...32,57%......3 diputados.
Bermejinski incluso empeora el patético 35% del 2004. Y es que a Z no le funciona el cuento de que no deba haber agua para todos ni el que dice que no deben existir campos de golf. Pues sí, campos de golf y huertas en Murcia, ¿por qué no? Lo que pasa es que el PSOE nunca se atreverá a hacr obras en Cataluña para beneficiar a los murcianos, valencianos y almerienses. Porque cuando el PSOE hace obras en Cataluña se preocupa mucho de que sólo beneficien a los catalanes. Y es que en Cataluña, el PSOE comparte el discurso egoísta de los aldeanistas.
"Esta región es la Covadonga para una Reconquista" - Crónicas Murcianas
El PSOE gallego se enfrenta a una comisión de investigación
Tweet
El Parlamento gallego ha aprobado hoy, con la unanimidad de los tres grupos, la creación de una comisión para investigar el caso de una supuesta agente electoral del PSOE que viajó a Argentina con fondos públicos para captar votos entre la emigración. La iniciativa fue defendida en el pleno del Parlamento por el diputado popular, Antonio Rodríguez Miranda, quien habló de «trama» e insistió en que sobre esta denuncia existen pruebas documentales y testimonios que la avalan.
Más:
El PPdeG VUELVE A PEDIR LA DIMISIÓN DEl CONSEJERO DE TRABAJO Y DE LOS DEMÁS RESPONSABLES DE LA TRAMA SOCIALISTA POR El USO INDEBIDO DE FONDOS PÚBLICOS
Más:
El PPdeG VUELVE A PEDIR LA DIMISIÓN DEl CONSEJERO DE TRABAJO Y DE LOS DEMÁS RESPONSABLES DE LA TRAMA SOCIALISTA POR El USO INDEBIDO DE FONDOS PÚBLICOS
lunes, 10 de marzo de 2008
Vivan las caenas
Tweet
Antes de nada, decir no seré yo quien le quite mérito a la victoria del PSOE. Que los antiguos votantes de ERC e IU le hayan dado la victoria no significa nada más que el PSOE ha girado hacia el radicalismo, pero esos votos son tan válidos y tan legítimos como los de una familia del Opus Dei. Efectivamente, soy un genio haciendo comparaciones.
Hay muchos análisis y conclusiones que se sacan de estas elecciones. Yo tan sólo quiero destacar unas ideas:
Y a Rosa por sus 300.000 apoyos.
Por cierto, autocrítica en Izquierda Hundida:
Pero como en botica, hay de todo. También animales de bellota o deficientes mentales:
Hay muchos análisis y conclusiones que se sacan de estas elecciones. Yo tan sólo quiero destacar unas ideas:
- Urge una reforma de la ley electoral. Que el peso de IU con casi un millón de votos sea el mismo que el del BNG con apenas algo más de 200.000 es un agravio que afecta negativamente a IU y UPyD. Conviene pues reformar el senado como cámara territorial para que los partidos centrífugos tengan su voz para pedir esto y lo otro. El Congreso que representa al conjunto de la nación española debe reflejar la opinión de la nación lo más fielmente posible y no lo hace. Sin duda, conviene que el PP y el PSOE lleguen a un acuerdo en este sentido.
- Se confirma un modelo bipartidista. Nunca antes en la historia democrática española dos partidos tenían tanto peso en la cámara. Que el PSOE chupe votos nacionalistas puede resultar beneficioso para el país.
- Los ciudadanos hemos dejado claro que quienes tienen que mandar son los partidos nacionales y constitucionalistas. Espero que esta legislatura no se repita lo de la anterior, anatemizando al PP y expulsándolo prácticamente de todo acuerdo. El Pacto del Tinell debe ser abandonado por el PSOE.
- El PP ha perdido las elecciones por Cataluña. Tiene que replantear su estrategia en esa comunidad autónoma: que el PSC le saque 13 diputados al PP en esa región afecta al resto del país. España no puede estar al ritmo de la mala actuación del PP catalán. Si tienen que "catalanistizarse" que se "catalanisticisen".
- El PSOE debe aprender la lección que ha dado Rosa Díez, que una eurodiputada socialista, con más de 30 años de afiliación se vaya del partido, forme el suyo propio y saque 300.000 votos, se merece al menos un poquito de reflexión en Ferraz.
Y a Rosa por sus 300.000 apoyos.
Por cierto, autocrítica en Izquierda Hundida:
CAMPAÑA ELECTORAL NEFASTA, para esta campaña nos quedamos quietos, en vez de movilizar el voto hemos quedado como burla de todos los medios, ¿qué votaban niños de cinco años? lo digo por el rollo ese del Gaspi en vez de ir al tajo de explicar nuestro programa nos dedicamos a quemar fotos del Rey y a hacer el bobo por internet. He notado tambien poca implicación, por no decir ninguna, de personas gran reconocimiento en la población como son Rosa Aguilar, Julio Anguita, y distintos dirigentes del PC, ya que practicamente no han aparecido en campaña y es una lastima ya que su opinión tiene bastante peso dentro de potenciales votantes nuestros.
(...)
EL LASTRE DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES, para mi la actitud de compañeros de viaje como son los socios en Pais Vasco y Cataluña perjudican mas que ayudan. Las alianzas con los nacionalistas son injustificables, aunque me digan que se han conseguido acuerdos programaticos ya que la imagen que damos es que estamos dispuestos a pactar con quien sea por tal de conseguir un sillón. Y lo de los acuerdos con los proetarras me parece un suicidio en toda regla. No me cabe la menor duda que una gran perdida de votos se debe al acuerdo que se tenia con ANV en Mondragón, IMPERDONABLE, ¿qué se conseguia con estos acuerdos? dicen que logros sociales para un municipio, pero si los ayuntamientos hacen basicamente lo mismo sean del PP Psoe o IU, no tienen maniobra de acción para que se pueda diferenciar una opción de otra, por lo tanto solo se ha ido en busca del sillón con el riesgo que nos perjudicara gravemente como así ha ocurrido.
Pero como en botica, hay de todo. También animales de bellota o deficientes mentales:
Los retos del futuro?
Yo tengo unas cuantas ideas fruto de mis charlas con otros amigos de IU:
Agua gratuita para todo el mundo: Agua pública. Un mínimo garantizado y gratuito, y quienes superen este mínimo, que lo paguen al triple. Todo lo que no es necesario tiene que ser un lujo. Basta de derrochar agua, estoy convencido de que los ricos podrían acabar pagandonos a todos este gasto gubernamental, no haria falta ni subir los impuestos, los campos de golf, que paguen el triple ese derroche de agua y punto.
Lo mismo que he dicho con el agua, con la electricidad. Un mínimo garantizado (obviamente habrá que hacer una serie de distinciones, entre clase media/alta/industrias/comercios, etc, pues no todos podrán tener el mismo mínimo, la cosa deberá ser lógicamente proporcional) Por tanto, electricidad pública.
Transporte público gratuito. El transporte público no es gratuito sólo porque los ricos no quieren pagarlo (en impuestos), pues ellos no lo utilizan. Los ricos van en transporte privado. Un servicio que es para la mayoría, pero que está fuertemente presionado e influenciado por una minoría poderosa.
domingo, 9 de marzo de 2008
Día de elecciones
Tweet
Voy a probar una herramienta de posteo online.
Por cierto: Chikilicuatre a Eurovisión. Risas. :D
Por cierto: Chikilicuatre a Eurovisión. Risas. :D
viernes, 7 de marzo de 2008
ETA tirotea a un ex-concejal del PSE a dos días de las elecciones
Tweet

Isaías Carrasco Miguel ex concejal del PSE y trabajador de Bidelan ha sido tiroteado en Mondragón-Arrasate (Guipúzcoa), según informaron fuentes socialistas y municipales.
Carrasco, de 42 años, recibió varios disparos a las 13.30 horas en la calle Navas de Tolosa. Según fuentes del Departamento vasco de Interior, su pronóstico es muy grave. Mientras escribo esto, la Agencia EFE dice que acaba de morir en el hospital. Son las 14:02.
Dicen que una de sus hijas fue testigo del atentado.
Isaías Carrasco Miguel ex concejal del PSE y trabajador de Bidelan ha sido tiroteado en Mondragón-Arrasate (Guipúzcoa), según informaron fuentes socialistas y municipales.
Carrasco, de 42 años, recibió varios disparos a las 13.30 horas en la calle Navas de Tolosa. Según fuentes del Departamento vasco de Interior, su pronóstico es muy grave. Mientras escribo esto, la Agencia EFE dice que acaba de morir en el hospital. Son las 14:02.
Dicen que una de sus hijas fue testigo del atentado.
jueves, 6 de marzo de 2008
Historia del mundo resumida
Tweet

Vía The Strong Conservative, leo un correo electrónico que no deja de tener su gracia. El humor político norteamericano siempre me ha gustado más que el español. Más que nada porque aquí no se hace humor con la política: la mitad de tu auditorio se rompería en lágrimas y la otra mitad te llamaría "facha". Por no hablar de los tres o cuatro aldeanistas que enseguida correrían a chivarse a la ONU.
A lo que iba:
Para aquellos que no sepan mucho de Historia... aquí va una versión resumida. Los humanos, al principio, existían como miembros de pequeñas tribus nómadas de cazadores/recolectores. Vivían de los ciervos en las montañas durante el invierno y se trasladaban a la costa en invierno para pescar o recoger marisco.
Los dos hechos históricos más importantes fueron:
1. La invención de la cerveza, y
2. La invención de la rueda.
La rueda fue inventada para que el hombre pudiera llegar a la cerveza. Estas son las bases de la civilización moderna, y juntas, fueron la causa de dividir a la humanidad en dos subgrupos diferenciados.
1. Progres.
2. Conservadores.
Una vez descubierta la cerveza, se necesitó grano y así fue el comienzo de la agricultura. Ni la botella de cristal ni el aluminio se habían inventado todavía, así que mientras nuestros antepasados esperaban a que se inventaran, se limitaban a quedarse cerca de las cervecerías. Así se formaron las aldeas.
Algunos hombres pasaban los días buscando y matando animales para la barbacoa nocturna en la que se bebía cerveza. Ese fue el comienzo del movimiento Conservador.
Por otra parte, otros que eran más débiles y menos dotados para la caza, aprendieron a vivir de los Conservadores. Aparecían por la noche a la hora de la barbacoa y se ocupaban de coser, hacer recados y peinarse. Este fue el origen del movimiento progre.
Algunos de estos progres finalmente se transformaron en mujeres. El resto fue conocido como "afeminados". Algunos destacados descubrimientos de los progres incluyen: la domesticación del gato, la invención de la terapia de grupo, los abrazos en grupo y el concepto del voto democrático para decidir cómo repartir la carne y la cerveza que los Conservadores proporcionaban.
Con el paso del tiempo, los Conservadores fueron simbolizados con el mayor y más poderoso de los animales sobre la Tierra: el elefante. Los progres siempre fueron simbolizados por el burro.
Los progres modernos consumen cerveza importada (con su dosis de cal), pero la mayoría prefieren vino blanco o agua embotellada importada. Les gusta el pescado crudo, pero sus solomillos los prefieren bien pasados. Sushi, tofú y comida francesa son habituales para el progre estándar. Otra nota evolutiva al margen: la mayoría de sus mujeres tienen más altos niveles de testosterona que sus hombres.
La mayoría de los trabajadores sociales, fiscales, periodistas, soñadores de Hollywood y terapistas de grupo son progres. Los progres inventaron la "regla del golpe" porque no era justo que el pitcher también bateara.
Los Conservadores beben cerveza nacional. Comen carne roja y satisfacen a sus mujeres. Son grandes deportistas, vaqueros de rodeo, leñadores, obreros, bomberos, médicos, policías, ejecutivos, atletas, Marines y en general, cualquiera que trabaje de forma productiva. Aquellos que poseen empresas contratan a otros Conservadores que quieren trabajar para ganarse la vida.
Los progres producen poco o nada. Les gusta mandar sobre los productores y decidir qué hacer con la producción. Los progres piensan que los europeos son más espabilados que los americanos. He ahí porqué la mayoría de los progres se quedaron en Europa cuando los Conservadores colonizaron América.
Aquí acaba la lección de hoy de historia mundial... Destáquese que un progre puede tener ganas de contestar furiosamente a lo arriba expuesto antes de reenviar este mensaje. Un Conservador simplemente se reirá convencido de la veracidad de la historia y procederá a reenviarlo sin más a otros que piensan como él y a algún progre tan sólo para fastidiarle.
Vía The Strong Conservative, leo un correo electrónico que no deja de tener su gracia. El humor político norteamericano siempre me ha gustado más que el español. Más que nada porque aquí no se hace humor con la política: la mitad de tu auditorio se rompería en lágrimas y la otra mitad te llamaría "facha". Por no hablar de los tres o cuatro aldeanistas que enseguida correrían a chivarse a la ONU.
A lo que iba:
Para aquellos que no sepan mucho de Historia... aquí va una versión resumida. Los humanos, al principio, existían como miembros de pequeñas tribus nómadas de cazadores/recolectores. Vivían de los ciervos en las montañas durante el invierno y se trasladaban a la costa en invierno para pescar o recoger marisco.
Los dos hechos históricos más importantes fueron:
1. La invención de la cerveza, y
2. La invención de la rueda.
La rueda fue inventada para que el hombre pudiera llegar a la cerveza. Estas son las bases de la civilización moderna, y juntas, fueron la causa de dividir a la humanidad en dos subgrupos diferenciados.
1. Progres.
2. Conservadores.
Una vez descubierta la cerveza, se necesitó grano y así fue el comienzo de la agricultura. Ni la botella de cristal ni el aluminio se habían inventado todavía, así que mientras nuestros antepasados esperaban a que se inventaran, se limitaban a quedarse cerca de las cervecerías. Así se formaron las aldeas.
Algunos hombres pasaban los días buscando y matando animales para la barbacoa nocturna en la que se bebía cerveza. Ese fue el comienzo del movimiento Conservador.
Por otra parte, otros que eran más débiles y menos dotados para la caza, aprendieron a vivir de los Conservadores. Aparecían por la noche a la hora de la barbacoa y se ocupaban de coser, hacer recados y peinarse. Este fue el origen del movimiento progre.
Algunos de estos progres finalmente se transformaron en mujeres. El resto fue conocido como "afeminados". Algunos destacados descubrimientos de los progres incluyen: la domesticación del gato, la invención de la terapia de grupo, los abrazos en grupo y el concepto del voto democrático para decidir cómo repartir la carne y la cerveza que los Conservadores proporcionaban.
Con el paso del tiempo, los Conservadores fueron simbolizados con el mayor y más poderoso de los animales sobre la Tierra: el elefante. Los progres siempre fueron simbolizados por el burro.
Los progres modernos consumen cerveza importada (con su dosis de cal), pero la mayoría prefieren vino blanco o agua embotellada importada. Les gusta el pescado crudo, pero sus solomillos los prefieren bien pasados. Sushi, tofú y comida francesa son habituales para el progre estándar. Otra nota evolutiva al margen: la mayoría de sus mujeres tienen más altos niveles de testosterona que sus hombres.
La mayoría de los trabajadores sociales, fiscales, periodistas, soñadores de Hollywood y terapistas de grupo son progres. Los progres inventaron la "regla del golpe" porque no era justo que el pitcher también bateara.
Los Conservadores beben cerveza nacional. Comen carne roja y satisfacen a sus mujeres. Son grandes deportistas, vaqueros de rodeo, leñadores, obreros, bomberos, médicos, policías, ejecutivos, atletas, Marines y en general, cualquiera que trabaje de forma productiva. Aquellos que poseen empresas contratan a otros Conservadores que quieren trabajar para ganarse la vida.
Los progres producen poco o nada. Les gusta mandar sobre los productores y decidir qué hacer con la producción. Los progres piensan que los europeos son más espabilados que los americanos. He ahí porqué la mayoría de los progres se quedaron en Europa cuando los Conservadores colonizaron América.
Aquí acaba la lección de hoy de historia mundial... Destáquese que un progre puede tener ganas de contestar furiosamente a lo arriba expuesto antes de reenviar este mensaje. Un Conservador simplemente se reirá convencido de la veracidad de la historia y procederá a reenviarlo sin más a otros que piensan como él y a algún progre tan sólo para fastidiarle.
martes, 4 de marzo de 2008
Quien miente necesita tener buena memoria y Z no la tiene
Tweet

Al margen del bombardeo mediático y de las tertulias y resúmenes de los telenoticias sobre el debate querría destacar anécdotas puntuales del segundo debate presidencial para las elecciones del 9 de marzo.
"4 muertos son menos que 238". Esto es lo que alegremente soltó el cejas. Poniendo en su balanza particular las vidas de la gente al comparar estadísticas de muerte y olvido. Alguien le debería haber enseñado al pomposo Z que basta una sola muerte terrorista para que el mundo sea un lugar mucho más triste y oscuro. Una vida es un mundo. Conque ETA hubiera matado a una sola persona, ¡eso ya sería terrible e inaceptable! ¿Qué tipo de caladura moral tiene este tipo para venirnos a decir, desde su altar a la pretensión, que 4 muertos importan menos que 238? ¿Pero quién se ha creído que es? Menudo sinvergüenza. Y luego se enfada cuando le dicen que agrede a las víctimas. ¡Lo que hace con los muertos es mucho peor! Porque no los agrede, los desprecia y muestra indiferencia.
"Voy a crear un Observatorio sobre los precios de los alimentos". Otra ocurrencia de Z, muy socialista él, apegado al principio de "¿por qué montar una agencia pública sobre algo, cuando puedes tener dos por el doble de precio?". Idea que se refuerza con lo que dijo aquella ministra-cuota "el dinero público no es de nadie". Rajoy, que pasó por varios ministerios, parece conocer un poquito mejor la administración e inmediatamente en su turno de réplica le recordó a Z que ya existe un Observatorio de precios de los alimentos. Por cierto, es un Observatorio muy interesante, en dos clicks acabo de ver el informe de precios de alimentos de esta semana pasada. Sube el trigo, el arroz, el vino, el aceite, el cordero, el cerdo, el pollo, los huevos. Y baja el conejo, la vaca, la patata, el maíz y la cebada. Qué pena, baja lo menos rico y sube lo rico.
"Haré el trasvase". Esto lo dijo Rajoy. La semana pasada, el cejas, Rodríguez para los amigos, estuvo chinchando al de Pontevedra en plan empalagoso niño pequeño -"¿Lo vas a hacer? ¿Lo vas a hacer? ¿Lo vas a hacer?"- sobre el susodicho trasvase del Ebro. Rajoy había respondido que tras volver a poner sobre la mesa el Pacto del Agua, se harían los trasvases que hicieran falta. Y Z muy ufano dice "jojo, se ha comprometido a hacerlo, eh, eh". Esta vez, antes de que volviera a ser pesado Z, Rajoy le cortó el paso y dijo "voy a hacer el trasvase". ¿Y bien? ¿Dónde está el drama, cejitas?
"Tu primera pregunta no fue sobre economía". "Sí lo fue". "No lo fue". "Sí lo fue". Sobre la discusión sobre la primera pregunta de Rajoy en el Congreso de la Era-Z, (12 de mayo de 2004), Rajoy falló al seguirle el juego al cejitas. Le tenía que haber dicho: "mire, yo tengo la razón y usted no, y ahí está el diario de sesiones". Entiendo que a un político en este debate no le guste tragar la última palabra del su rival, pero siempre hay que pensar que hay un día después al debate y todo se mira y se comprueba. Vayamos pues, al día 12 de mayo de 2004. Ese día, el gobierno comenta sus primeros 100 días de desorden, digo de orden. En la página del Congreso le llaman Valoración del Presidente del Gobierno de sus primeros días en el Gobierno. Vamos al PDF y leemos
Luego queda bastante demostrado que en su primera intervención como líder de la oposición, Rajoy sí interpeló a Z sobre economía. Quien tenga ojos que vea. Por cierto, muy interesante el diario de sesiones del Congreso: buceando se encuentran perlas.
"Esto va a ser una exclusiva mundial, decir que yo he apoyado la guerra de Irak". Esta frase es de Z. Veamos, una vez más con pruebas y verdades en la mano, quién apoyó más la guerra de Irak. Por una parte, Mariano nunca ha tenido ninguna responsabilidad sobre ninguna decisión militar. Luego que apoye o no apoye, me da igual, porque su opinión vale tanto como la mía. Zapatero dirige la política exterior y de defensa desde su toma de posesión. Lo primero que hizo fue retirar vergonzosamente a las tropas españolas en Irak que cumplían con una resolución de Naciones Unidas. Nuestra Armada se quedó, pero para los socialistas y sus cachorros mediáticos, los marineros no cuentan como tropas. Eso sí, el gobierno de Zapatero,
Tal como dice la resolución 1546 del 8 de junio de 2004 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que apoyó Zetapé. Es decir, "retiro a parte de las tropas españolas y pido al resto de países que envíen sus tropas". Mejor aún, Zapatero sí apoyó la guerra de Irak famosa de las Azores. Que por otra parte tampoco era guerra, sino misión humanitaria bajo auspicio de Naciones Unidas, exactamente lo que dice la resolución 1546 que defendía Shoemaker, pero bueno.
Postdata 1: En la página de El Mundo, con 115.000 votos, Rajoy ganó el debate para el 55% de la gente. El 45% votó por ZETA. Para el periódico de Ansón, Rajoy recibe un 75% de apoyo de los lectores, Z tan sólo un 25%, menos que lo que en Público le dan a Rajoy ¡jo, jo!.
Postdata 2: Quiero ver más a Miguel Ángel Rodríguez en los programas de debate. De los contertulios más entretenidos que te puedas echar a la cara, oye.
Al margen del bombardeo mediático y de las tertulias y resúmenes de los telenoticias sobre el debate querría destacar anécdotas puntuales del segundo debate presidencial para las elecciones del 9 de marzo.
"4 muertos son menos que 238". Esto es lo que alegremente soltó el cejas. Poniendo en su balanza particular las vidas de la gente al comparar estadísticas de muerte y olvido. Alguien le debería haber enseñado al pomposo Z que basta una sola muerte terrorista para que el mundo sea un lugar mucho más triste y oscuro. Una vida es un mundo. Conque ETA hubiera matado a una sola persona, ¡eso ya sería terrible e inaceptable! ¿Qué tipo de caladura moral tiene este tipo para venirnos a decir, desde su altar a la pretensión, que 4 muertos importan menos que 238? ¿Pero quién se ha creído que es? Menudo sinvergüenza. Y luego se enfada cuando le dicen que agrede a las víctimas. ¡Lo que hace con los muertos es mucho peor! Porque no los agrede, los desprecia y muestra indiferencia.
"Voy a crear un Observatorio sobre los precios de los alimentos". Otra ocurrencia de Z, muy socialista él, apegado al principio de "¿por qué montar una agencia pública sobre algo, cuando puedes tener dos por el doble de precio?". Idea que se refuerza con lo que dijo aquella ministra-cuota "el dinero público no es de nadie". Rajoy, que pasó por varios ministerios, parece conocer un poquito mejor la administración e inmediatamente en su turno de réplica le recordó a Z que ya existe un Observatorio de precios de los alimentos. Por cierto, es un Observatorio muy interesante, en dos clicks acabo de ver el informe de precios de alimentos de esta semana pasada. Sube el trigo, el arroz, el vino, el aceite, el cordero, el cerdo, el pollo, los huevos. Y baja el conejo, la vaca, la patata, el maíz y la cebada. Qué pena, baja lo menos rico y sube lo rico.
"Haré el trasvase". Esto lo dijo Rajoy. La semana pasada, el cejas, Rodríguez para los amigos, estuvo chinchando al de Pontevedra en plan empalagoso niño pequeño -"¿Lo vas a hacer? ¿Lo vas a hacer? ¿Lo vas a hacer?"- sobre el susodicho trasvase del Ebro. Rajoy había respondido que tras volver a poner sobre la mesa el Pacto del Agua, se harían los trasvases que hicieran falta. Y Z muy ufano dice "jojo, se ha comprometido a hacerlo, eh, eh". Esta vez, antes de que volviera a ser pesado Z, Rajoy le cortó el paso y dijo "voy a hacer el trasvase". ¿Y bien? ¿Dónde está el drama, cejitas?
"Tu primera pregunta no fue sobre economía". "Sí lo fue". "No lo fue". "Sí lo fue". Sobre la discusión sobre la primera pregunta de Rajoy en el Congreso de la Era-Z, (12 de mayo de 2004), Rajoy falló al seguirle el juego al cejitas. Le tenía que haber dicho: "mire, yo tengo la razón y usted no, y ahí está el diario de sesiones". Entiendo que a un político en este debate no le guste tragar la última palabra del su rival, pero siempre hay que pensar que hay un día después al debate y todo se mira y se comprueba. Vayamos pues, al día 12 de mayo de 2004. Ese día, el gobierno comenta sus primeros 100 días de desorden, digo de orden. En la página del Congreso le llaman Valoración del Presidente del Gobierno de sus primeros días en el Gobierno. Vamos al PDF y leemos
El señor RAJOY BREY: Muchas gracias, señor presidente. Es encomiable su espíritu autocrítico, señor presidente. No seré yo quien le contradiga. ¡Hasta ahí podíamos llegar! Sólo quiero animarle a que dé un paso más en algunos temas. Usted ha hablado de sus compromisos electorales. Eso que usted llama a veces hacer honor a la palabra dada.
El problema es que a veces es difícil saber cuál es su palabra y la de su Gobierno. Porque en temas como el IVA, la financiación autonómica -de la que preguntó el señor Durán-, la privatización de Televisión, los 100 euros, el mando único, el cálculo de las pensiones, el control de los imames, en todos estos temas y otros muchos hay muchas palabras. Y está bien que tenga usted compromiso a la palabra dada, pero debía dar un paso más y es tener una sola palabra, porque si no es muy fácil, señor presidente. Además, con eso, se evitaría usted la generación de incertidumbres y de inseguridad, que creo que no es buena en ningún Gobierno.
Habla usted también del diálogo. A mí me parece bien y le animo a que dé un paso más, es decir, a que lo practique. Hay dos temas en concreto que me parecen muy importantes: el Plan Hidrológico Nacional y la Ley de Calidad de la Educación. Le invito a que dialogue. El talante es asimismo un tema muy importante y yo le apoyo. También le animo en esto a que dé usted un paso más. Tiene una colosal oportunidad si dice usted aquí que va a cumplir lo que hoy ha aprobado el Senado y que significó su primera derrota parlamentaria, esto es que la Ley de Educación no se va a reformar. (Aplausos.) Espero que se comprometa.
Luego queda bastante demostrado que en su primera intervención como líder de la oposición, Rajoy sí interpeló a Z sobre economía. Quien tenga ojos que vea. Por cierto, muy interesante el diario de sesiones del Congreso: buceando se encuentran perlas.
"Esto va a ser una exclusiva mundial, decir que yo he apoyado la guerra de Irak". Esta frase es de Z. Veamos, una vez más con pruebas y verdades en la mano, quién apoyó más la guerra de Irak. Por una parte, Mariano nunca ha tenido ninguna responsabilidad sobre ninguna decisión militar. Luego que apoye o no apoye, me da igual, porque su opinión vale tanto como la mía. Zapatero dirige la política exterior y de defensa desde su toma de posesión. Lo primero que hizo fue retirar vergonzosamente a las tropas españolas en Irak que cumplían con una resolución de Naciones Unidas. Nuestra Armada se quedó, pero para los socialistas y sus cachorros mediáticos, los marineros no cuentan como tropas. Eso sí, el gobierno de Zapatero,
15. Pide a los Estados Miembros y a las organizaciones internacionales y regionales que presten asistencia a la fuerza multinacional, en particular con fuerzas militares, según se convenga con el Gobierno del Iraq, para ayudar a satisfacer las necesidades del pueblo iraquí en materia de seguridad y estabilidad, de asistencia humanitaria y para la reconstrucción y para apoyar la labor de la UNAMI;
Tal como dice la resolución 1546 del 8 de junio de 2004 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que apoyó Zetapé. Es decir, "retiro a parte de las tropas españolas y pido al resto de países que envíen sus tropas". Mejor aún, Zapatero sí apoyó la guerra de Irak famosa de las Azores. Que por otra parte tampoco era guerra, sino misión humanitaria bajo auspicio de Naciones Unidas, exactamente lo que dice la resolución 1546 que defendía Shoemaker, pero bueno.
Postdata 1: En la página de El Mundo, con 115.000 votos, Rajoy ganó el debate para el 55% de la gente. El 45% votó por ZETA. Para el periódico de Ansón, Rajoy recibe un 75% de apoyo de los lectores, Z tan sólo un 25%, menos que lo que en Público le dan a Rajoy ¡jo, jo!.
Postdata 2: Quiero ver más a Miguel Ángel Rodríguez en los programas de debate. De los contertulios más entretenidos que te puedas echar a la cara, oye.
lunes, 3 de marzo de 2008
Historia de dos montones
Tweet
Voto por correo y ya tengo las papeletas. Hice dos montones. Uno con los descartes y otro con los "me lo pienso". Esta clasificación se basa en ideas previas, el conocimiento de los programas (me leí los programas de los partidos minoritarios), y en pálpitos.
Me podría extender más, pero para qué: varios partidos quieren elevar el SMI a los 1000 euros, yo quiero que desaparezca, unos quieren España para los españoles, yo no quiero fronteras, otros quieren seguir tirando el dinero en seudodemocracias africanas, yo quiero cortar de raíz eso, unos quieren condonar la deuda externa, yo quiero que se cumpla la ley, etc. A bote pronto, el montón de los descartes se compone por las siguientes razones y de las siguientes candidaturas:
Tengo hasta el miércoles para decidirme.
Me podría extender más, pero para qué: varios partidos quieren elevar el SMI a los 1000 euros, yo quiero que desaparezca, unos quieren España para los españoles, yo no quiero fronteras, otros quieren seguir tirando el dinero en seudodemocracias africanas, yo quiero cortar de raíz eso, unos quieren condonar la deuda externa, yo quiero que se cumpla la ley, etc. A bote pronto, el montón de los descartes se compone por las siguientes razones y de las siguientes candidaturas:
- Me parece una secta
- Me toma por imbécil/insulta mi inteligencia
- Medidas contraproducentes
- Asamblea de votación electrónica (2)
- Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (1) (2)
- Democracia Nacional (2) (3)
- Esquerda Unida-Izquierda Unida Alternativa (2) (3)
- Partido Social Demócrata (3)
- Los Verdes de Europa (1) (3)
- Partido Humanista (1) (2) (3)
- Bloque Nacionalista Galego (2) (3)
- Por un Mundo Más Justo (2) (3)
- Solidaridad y Autogestión Internacionalista (1) (2) (3)
- Falange Española de las JONS (2) (3)
- PSdeG-PSOE (2) (3)
- Partido Familia y Vida (3)
Tengo hasta el miércoles para decidirme.
domingo, 2 de marzo de 2008
Cómo se escribe una buena entrada
Tweet
Nota previa: me referiré indistintamente a "entrada" o a "post". El idioma, como siempre, va un poco por detrás de las necesidades de la gente. El predominio del inglés en internet hace que utilicemos términos ya extendidos aunque lamentablemente en un idioma que no es nuestro (reflexión posterior: ¿algún idioma es "nuestro" o es simplemente una herramienta?)
Puntos a tener en cuenta a la hora de escribir entradas:
Puntos a tener en cuenta a la hora de escribir entradas:
- Escribe correctamente. Puede resultar baladí o superfluo, pero nunca está de más recordarlo. Escribir correctamente es imprescindible para que te comprendan, para que llegue tu mensaje exactamente como quieres que te llegue y además, por efecto "viral", para lograr que el resto de la gente escriba bien.
- No aburras. El blog, como diario personal, debe tener entradas concisas. No divagues, ve al meollo del asunto. Quizás no puedas expresar todo lo que quieras en 250 o 300 palabras. Da igual, inténtalo. La inmediatez y la concepción dinámica de la navegación hacen que ante una entrada muy larga, el lector casual pueda evitar leerte. Atrapa al lector "casual", puede que logres que se convierta en lector "leal".
- Muestra tus fuentes. Utiliza los recursos de que dispongas. De dónde ha salido el tema del que hablas. Qué es lo que te hizo hablar de él. Dónde está la fuente de la noticia que comentas. No seas tacaño con los enlaces. Además, existe una correlación directa entre el número de enlaces que pongas y tus visitantes.
- Edita tus entradas. Como con los libros de texto, pon en negrita las palabras o ideas clave. Haz listas enumeradas -como ésta- o por puntos. Facilita la lectura.
- Resume tu tema en el título de la entrada. Imita a los periódicos. El título debe decir al lector de qué vas a hablar. Aquí cada uno tendrá más o menos maña: puedes hacer un título intrigante, gracioso o neutro. Puedes "jugar con el sistema" todo lo que quieras. Pero no abuses de él. No insultes la inteligencia del lector.
- No recortes tu audiencia. Habla para todos. Para los que opinan como tú y para los que no. Yo normalmente no escribo para "convencer" a los que no opinan como yo, sino para hacer saber a los que sí lo hacen que no están solos. Y para sembrar dudas en el lector. Cada cual sabrá qué es lo que le motiva a escribir.
- Usa palabras clave. No seas retorcido. Emplea tags, labels o etiquetas en cada post. Que sean características. Y en el propio cuerpo de la entrada utilízalas también. Las redes sociales emplean estas etiquetas para la búsqueda e indexación, pero los buscadores clásicos también rastrean los contenidos. No te ocultes siendo críptico, usa en el texto esas palabras clave para aflorar en los buscadores.
- Antes de publicar relee lo que has escrito. Aunque sea para buscar alguna falta de ortografía o de expresión. Tranquilo si se te cuela alguna, siempre puedes regresar y editar la entrada.
- No abuses de las imágenes o de los vídeos. Si posteas un vídeo, el lector lo verá pero no tendrá mucho interés en tu comentario. Es preferible tener el enlace al vídeo y un buen comentario que el vídeo incrustado y un comentario pobre. No abuses de las imágenes, muchos usuarios no tienen una gran velocidad de conexión, no hagas que se ralentice la carga de la página.
- Cumple la ley. Quería evitar este punto, pero no puedo. Ten ojo con colocar imágenes o textos que tengan derechos de autor. Si vas a copiar texto de otro sitio, deja un enlace a ese sitio (eso suele bastar), las imágenes procura que estén en dominio público. Antes de buscar en otro sitio, busca en Wikimedia Commons, allí las imágenes no están sujetas a derechos de autor.
sábado, 1 de marzo de 2008
Consejos para escribir en un blog
Tweet
Resultaba bastante extraño que dedicándome al mundo de la ingeniería del software -ahora con Java-, no dedicara parte del tiempo a explicar algunas cosas sobre el tema que más a mano tengo y tienes y que además está lejanamente relacionado con ese mundo: el blog. Suelo leer unos diez o doce blogs al día, la mayoría escritos por gente que simplemente se sienta ante el ordenador, escribe su post y pincha en "enviar". Son blogs que están pésimamente elaborados y que no tienen en cuenta para nada la arquitectura que se esconde detrás de actores como agregadores, buscadores, redes sociales, lectores casuales, lectores leales, la indexación, los métodos de búsqueda (que usan buscadores y metabuscadores), las máquinas, la velocidad de conexión, etc.
Vamos, que abres el pollo y le salen todas las tripas. Así que he decidido dar unos consejos sobre cómo escribir en un blog bien, o al menos, evitando la mayoría de errores que los profanos no tienen en cuenta. Y cómo continuar haciéndolo bien, abandonando los malos hábitos del "enviar" y "ya está".
Como toma de contacto daré unos ejemplos sobre lo que no hay que hacer:
Así que que no os sorprenda si empiezo a hablar de blogs. Un saludo.
Vamos, que abres el pollo y le salen todas las tripas. Así que he decidido dar unos consejos sobre cómo escribir en un blog bien, o al menos, evitando la mayoría de errores que los profanos no tienen en cuenta. Y cómo continuar haciéndolo bien, abandonando los malos hábitos del "enviar" y "ya está".
Como toma de contacto daré unos ejemplos sobre lo que no hay que hacer:
- Blog de César Vidal. Este blog está catastróficamente diseñado y tiene errores de bulto como no mostrar títulos significativos en las entradas, es más, como títulos pone la fecha, que ya le aparece de forma automática. Otro fallo es indexar las categorías sobre el bloque de entradas en una lista HTML cutre y derrochadora de espacio. Cada entrada, cortada, muestra la primera frase sin dejarnos con la querencia de seguir leyendo el contenido. No tiene ningún agregador ni una lista de enlaces de salida. Muy mal.
- Desde el exilio. No elijo este al azar, lo elijo porque a primera vista es un buen blog, muestra mucha información, el diseño no distrae, pero tiene errores que le hacen pagar la novatada y no contribuyen en nada a aumentar sus visitas ni a posicionarse de forma lógica en los buscadores. Es más, con entradas como países contra el cambio climático, si os fijáis en el último enlace, la palabra "ninguno" nos lleva a un artículo de Libertad Digital sobre el cambio climático. Cuando una persona busque el término "ninguno" en un buscador, aparecerá ese artículo, elevando por tanto el caos en la red y la entropía del Universo. Una regla de oro es que los enlaces deben dar información sobre su destino.
Así que que no os sorprenda si empiezo a hablar de blogs. Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)