martes, 12 de febrero de 2008

Partidos minoritarios que se presentan a las elecciones del 9 de marzo de 2008



Echaré un repaso a partidos que por su nombre, desde las listas del Ministerio del Interior (próximamente ministerio de la Verdad o minitrue, en nuevalengua o newspeak), me han llamado la atención:

Asamblea de votación electrónica Es un partido que nace en La Coruña. Su principal objetivo es hacer un uso extensivo de las nuevas tecnologías para profundizar en la democracia participativa. Creo que es una buena idea, sólo que actualmente, tal como están las cosas, no me fiaría mucho. Hace falta NO usar los protocolos de seguridad y la tecnología disponible, sino desarrollar una nueva. No sólo en lo tocante a la seguridad de las votaciones, sino para hacer llegar la posibilidad de votar a todos los rincones de España. Alabo la iniciativa, pero quizá tendría más éxito como plataforma ciudadana. Cito desde el blog de Juan, uno de sus afiliados:

En términos generales, entiendo que muchos de los problemas con los que nos enfrentamos no tienen precedentes históricos y que, por ende, no existe una solución preestablecida desde una sabiduría ancestral o revelación mística, sino que deben ser abordados específicamente desde su singularidad, analizados competentemente y discutidos colectivamente.

PARTIDO LIBERAL IGUALITARIO TRABAJADOR Y PROGRESISTA Inscrito en Madrid. Sin datos.

Partido Imaginario Cito de su página web: “Podemos prometer y prometemos una campaña silenciosa y limpia. No haremos ni un ruido ni ensuciaremos las calles. Sólo por eso, el IMPAR merecería votos. ¿Por qué nos tratan tan mal los partidos cuando pretenden que les votemos?”. Esto ya se merece por lo menos pensarlo dos veces. Continúo: “No queremos convencer a nadie de nada. Nos gusta discutir lo que pensamos y cambiar de opinión cuando vemos alternativas mejores. No queremos defensores de ideas, porque las ideas están para estrujarlas.” Sin pretenderlo, estos defienden el relativismo. No creo que los cristianos les voten. Ni nadie de izquierdas, desde luego. “En el Partido Imaginario somos contrarios a los privilegios y en la legislación laboral española se estipulan privilegios a favor de algunos trabajadores. Nos parece una aberración desde el punto de vista económico y de cohesión social. La indemnización por despido supone un blindaje del empleo de algunos trabajadores frente a otros que no tienen acceso a esos puestos porque quien los ocupa se protege con una cláusula proteccionista.” Tienen un batiburrillo en su programa, con ideas altamente apetecibles para un liberal, y al mismo tiempo con aquello que se llama Educación Estatal. No les perdamos la pista. Al menos son algo nuevo.

Partido de los Pensionistas en Acción Lo que faltaba, que las sillas se suban a las mesas. Yo propondría una reforma que anulara el sufragio universal. Para las personas completamente dependientes, ya sea de parientes o del Estado, que su voto valiera ¾. Este país iba a cambiar de la noche a la mañana. Y la manera de hacer política también. Cito: “Los medios de comunicación, nos están ignorando y nos referimos a las Cadenas de Televisión, las Emisoras de Radio en sus programas de cobertura nacional y por supuesto la Prensa Escrita de pago y Periódicos Digitales, también se debe añadir a este catálogo las Agencias de Noticias. ¿Será que los partidos políticos nos tienen miedo y sus terminales mediáticas obedecen a alguna consigna?” SÍ, SEGURO QUE ES ESO.

Partido Unionista Estado de España Es la primera vez que veo la expresión “Estado de España”. Y por cierto, lo de unionista se aplica en el Ulster. “El equipo de Comunicación del PUEDE apuesta por Twitter para informar en tiempo real del trabajo del partido” PUES BUENA SUERTE. En serio, ¿esta gente de dónde sale? “Alcanzaremos el pleno empleo. Habrá menos necesidades, menos delincuencia común. Pensaremos en trabajar, no en robar.” Eso, la verdad, me ha encantado. Entre sus propuestas están: combatir el fraude fiscal, aumentar la seguridad y bajar los impuestos. ¡Bravo! Con ese pedazo de programa, no entiendo cómo no les vota todo el mundo, ¿será porque el programa lo redactó un niño de 12 años para un trabajo en el colegio? Si es así, espero que lo hayan suspendido.

Juntos por la Dignidad del Transporte Venga, no podéis estar en serio. Esta es toda su precampaña: http://boards4.melodysoft.com/app?ID=elportaldelcamionero&msg=4628&DOC=211 Sólo decir que para sus objetivos sería mejor formar un sindicato. Al estilo americano. Vertical.

MOVIMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO Inscrito en Madrid. Sin datos excepto por el nombre.

7 comentarios:

Gaspar Duarte dijo...

Juas juas, menudas piezas.

Seguro que hay más :D

Unknown dijo...

me gusta el partido imaginario.

Anónimo dijo...

Anda mi madre, mirando el Unionista es de Oviedo jajajaj. Dsde luego... creía haber visto partidos ridículos pero aquí has mostrado cada pieza...

PUEDE dijo...

Es curioso, quizás injusto, que a los partidos minoritarios se les exiga realismo y a los mayoritarios se les conceda ancha cancha castellana.

El Partido Unionista Estado de España tiene posturas, toma posición, defiende y opina. Tienen un compromiso, pero no lo va a plasmar en un programa, punto por punto, millón de árboles (PP), por millón de empleos femeninos (PSOE).

Nos definimos pragmáticos, por tanto, no vamos a elaborar un programa que no podemos desarrollar (por ahora).

El objetivo está lejano, pero lo difícil ya lo hemos hecho, lo imposible, lo estamos haciendo.

Ilusión, sí, como la de un niño de 12 años, por supuesto.

Saludos a todo desde Oviedo, la ciudad de los seis títulos.

Pablo Otero dijo...

Créeme que a los partidos mayoritarios muchos no les concedemos cancha ancha, pero es lo que hay. El sistema actual hace que nos inclinemos por la opción menos mala y hay que ser realistas. Es una putada, sí, pero vivimos en una partitocracia, con listas cerradas y gran intervención de los mecanismos del poder sobre los medios de comunicación.

Así que cualquier partido que se presente y no haga una propuesta mínima de mayor transparencia democrática, cambiando la Ley Electoral, los mínimos para llegar al Congreso, las listas abiertas... no se merece mi atención, pues el mensaje que dan es que quieren ser como los partidos grandes.

A pesar de todo, buena suerte.

PD: Sin programa, ¿queréis que la gente os vote por compasión, simpatía? No lo acabo de captar.

Gaspar Duarte dijo...

* - Estabilizar los mercados garantizando el abastecimiento de los productos básicos
* - Rentabilizar las explotaciones agropecuarias
* - Generar puestos de trabajo estable, de calidad y remunerados justamente
* - Conservar el medio ambiente
* - Fijación de la población en el entorno rural


Si estas son el tipo de medidas, más vale que no hagan ningún programa.

Lo único que saco, en esencia, sobre lo que piden estos señores es que ellos son "mejores porque mejores son sus intenciones", o algo por el estilo, y por tanto, hay que votarles para que puedan extender su beneficiencia a todos los sectores sin mayor limitación.

Y por supuesto, porque "son diferentes", pero me quedo con esa frase mítica: "Que seas diferente no quiere decir que seas útil".

Y así es.

PUEDE dijo...

Gracias por vuestras respuestas. Me gusta la frase, Duarte. He de decirte que lo que has pegado aquí son objetivos, no medidas. Las medidas para alcanzar esos objetivos están en el correspondiente artículo.
El objetivo de estas elecciones no es arrasar. Sabemos que nos vamos a quedar con los votos de los amigos, familiares y demás despistados.
Este es un proyecto a largo, muy largo plazo. Somos novatos, cometemos errores, pero siempre hay voluntad de ir mejorando y preparando mejores cosas. Paulatim, poco a poco.
Ojalá algún día podamos disfrutar una democracia verdadera. Con un auténtica división de poderes y unas listas abiertas. Ese objetivo está lejano, sobre todo si seguimos apostando por los que, lógicamente, cuentan con la experiencia, el CV y los medios para seguir contando con nuestra confianza. Menuda pescadilla.
Muchas gracias por vuestras amables palabras.
Saludos desde Oviedo, la ciudad de los seis títulos.