Esta entrada inconexa viene motivada por una ocurrencia aleatoria que acabo de tener. Estaba leyendo sobre el Gran Silencio y la Paradoja de Fermi, Ecuación de Drake, programas SETI y SETA, posthumanidad, evolución artificial, máquinas de Von Neuman, cibernética replicante… en fin, ese tipo de cosas. Y un par de neuronas hicieron masa y relacioné de pronto dos ideas.
Una: “las matemáticas son el lenguaje universal”. Esto está comúnmente aceptado por la popularidad de la novela Contacto y de la serie Cosmos del famoso divulgador Carl Sagan. Este venía a decir que no importa desconocer el idioma de una civilización extraterrestre, pues si está tecnológicamente avanzada, tendrá un gran conocimiento matemático y se podrá desarrollar un idioma artificial común basado en el lenguaje de las matemáticas. Cada número o “vez” recibe un símbolo escrito o sonoro y así se pueden desarrollar ecuaciones para describir el mundo. Correcto. A Colón con los indios no le hizo falta, pero bueno, aceptamos las premisas.
La otra idea es que no toda civilización tiene por qué conocer las matemáticas. Hace tiempo leí que existen tribus donde no tienen palabras para nombrar a los números. Esas tribus han durado siglos. Sin números, sin matemáticas. Eso sí, tenían palabras para describir conceptos como “menor que”, “mayor que” o “son dos iguales”. Creo que eran una tribus de Nueva Guinea o por ahí.
El caso es que si se puede sobrevivir sin matemáticas, no siendo tecnológico, quizás se pueda ser tecnológico o biotecnológico también sin matemáticas. O utilizar el pensamiento directo para desarrollarse y evolucionar culturalmente. Es más: ¿contemplaba Carl Sagan la posibilidad de que entremos en contacto con una civilización extraterrestre totalmente analfabeta e iletrada que llegue aquí haciendo uso de una tecnología que no sea suya y que funcione de forma totalmente automática? ¿Contemplaba la posibilidad de que detectemos emisiones procedentes de un planeta o una nave generacional que estén habitados por una “tribu” alienígena inculta? Sin duda, no. Así que Carl, majo, tu teoría es buena, pero tiene lagunas.
Ocurrencia de ultimísima hora: pongamos que no sean matemáticamente analfabetos. Pongamos que esos alienígenas estén simplemente enfermos. Imaginemos que sufran afasia -o algo similar- debido a manipulaciones neurológicas o mutaciones durante las últimas generaciones. Por muy avanzada que sea su medicina quizás pequeñas mutaciones les hayan pasado desapercibidas y poco a poco -efecto bola de nieve- lleguen a no comprender lo que han hecho sus precursores y simplemente naveguen por el espacio en su nave generacional en una dulce decadencia sin saber su propósito, pero con los sistemas automáticos funcionando dándoles calor, comida y atmósfera respirable.
5 comentarios:
En estos momentos, le viene a uno justo a la memoria el Capítulo 2 de "La Fundación", de Isaac Asimov (y en un contexto algo diferente, el trasfondo de Warhammer 40k, gran juego).
Haciendo referencia al de La Fundación, que es de donde parte la idea original (y donde en el juego llega a su máximo extremo), Ciencia y Religión quedan fusionadas. Los encargados de toda la maquinaria son los sacerdotes, y las ecuaciones, algoritmos y procedimientos se repiten hasta la saciedad de forma ritual. El que una máquina funcione implica una oración previa, su ensamblaje, es un ritual arcano que ha de hacerse siguiendo unos pasos estrictos. ¡Hasta cuando una central explota se considera un castigo divino!
En ese contexto, una sociedad que consideraríamos avanzada con los cánones de nuestra época, en realidad esconde una paradoja: porque utiliza tecnología avanzada, pero no sabe cómo funciona. No podría reproducirla, ni tampoco mejorarla, perfeccionarla o simplemente modificarla. Se quedaría siempre en lo superfluo.
En contraposición a esto y tu propia teoría, siempre queda ese relato de Asimov en el que las máquinas acaparan toda la técnica y el hombre se queda como en el caso anterior: sin saber nada, sólo usándolo. Eso sí, ante la rebelión de las máquinas, los hombres terminan dándose cuenta de que, todo lo que descubrieron en su momento, podrían volver a hacerlo. Con lo que comienzan a usar y desarrollar el pensamiento matemático casi desde cero.
Todos tenemos móvil y PC, pero muy pocos saben completamente cómo funcionan. Me recuerda a la historia del lápiz de Milton Friedman. Nuestra sociedad es de especialistas. Otra civilización probablemente también lo sea y si alguien llega aquí probablemente no sea más que un chimpancé o un piloto de pruebas. Cuando le pidamos la cura para el cáncer o bien responderá pidiendo un plátano o pidiendo un whisky. E ignorándonos completamente aunque sus intenciones sean buenas.
No obstante, no puede ser de otra forma. El avance de una sociedad tiende irremdediablemente a la especialización (no puede ser de otra forma).
Caso contrario sería el de una civilización con comunicación telepática, o algo por el estilo. Podría decirnos todo lo que quisiéramos. Eso sí, su concepto de humanidad y libertad sería más bien difuso :D
No, falso. Y no fue Carl Sagan, fue Galileo quien dijo "Quien quiera conocer los secretos de la naturaleza deberá estudiar su lenguaje, las matemáticas". Pues los métodos matemáticos nos llevan a comprender muchos procesos de la naturaleza y precisamente gracias a esos procesos es que tenemos el actual status de vida.
Evidentemente, se ha podido sobrevivir sin matemáticas, veamos, los primeros humanos aparecieron hece como un millón de años; el Homo Sapines apareció hace unos 100 mil años ¿Cuanto conocemos de la historia del hombre?, no más de 6 mil años atrás ¿y todos los demás, que son bastantes? Pues claro, practicamente no hubo desarrollo, fue un proceso largo, demasiado, pero en cuanto comenzó el progreso, la humanidad pudo organizarse; el gran salto se da precisamente al conocer la naturaleza, y lo logros más avanzados ha sido con matemáticas; el simple paso de la vida nomada al sedentarismo es el conocimiento del movimiento de las estrellas, la luna y Sol para la agricultura.
Ahora, la propuesta de que una civilización analfabeta, tome una nave y conduzca hasta aquí es absurda, es equivalente a tomar esa tribu de Nueva Guinea que mencionas, subirlos a un submarino o un avión o una nave espacial y que completen el viaje ¿Se puede?, evidentemente NO. Pues carecen de conocimientos.
Ahora, ¿No le hizo falta a Colón las matemáticas para la comunicación con los pobladores?, SI, sino, como llegó a América, y al final, ¿quien terminó conquistando a quien?, ¿y por que?, por la tecnología, mientras que en América se usaba mucho la piedra, en Europa se usaba el hierro, como lo sabes, el manejo de tales materiales es un avanze importantisimo. La navegación en el mar, y el trazo de las rutas no se pudo hacer sin ... efectivamente "matemáticas". ¿Cómo media Colón su latitud?.
Las matemáticas son necesarias, no importa que símbolos usemos para los números y las ecuaciones, la ley de l agravitación es igual en todo el universo, las variaciones corresponden a la aceleración debida a la masa del cuerpo, pero la receta la conocemos; ese, es nuestro primer puntal de posible comunicación con otras civilizaciones, gracias a las matemáticas.
Mira qué fabulosamente gran chaqueta mental.
El postulado acerca de las matemáticas no significa que el sistema de codificación sea el mismo, sino que la lógica básica que orienta el pensamiento recto, el pensamiento lógico matemático, en esencia puede descomponer los patrones de funcionamiento de la vida en pensamiento abstracto.
Hubiera sido mucho más original que pensases que pued existir una civilización cuya morfología sea tan diferente a la nuestra, que la configuración de su "pensamiento" funcione de manera distinta, evitándoles la abstracción tal y como la conocemos; con el consabido problema de que el cómo sería tal pensamiento es imposible de suponer, dado que no podemos pensar el pensamiento como distinto al que conocemos y sin utilizar lugares comunes, simplemente porque para pensar usamos esa lógica de abstracciones en que se descompone la lógica matemática.
Publicar un comentario