Me acabo de enterar de que una nueva película sobre Fahrenheit 451 puede que empiece a rodarse en 2008. Curioso, porque ese año probablemente empiece la producción de La Rebelión de Atlas. ¿Todavía alguien duda de que un nuevo y fresco fantasma recorre el mundo?
Fahrenheit 451 (1966)
Esta es la primera película que se basa en la homónima obra de Bradbury, escrita en 1953. El protagonista, al igual que le ocurre a Winston Smith en 1984, no puede dejar de ceder a sus impulsos naturales que nos hacen humanos: amor, pasión, curiosidad,... Frente a la resolución inquebrantarle de los hombres-esclavos, los funcionarios y burócratas y la gran mayoría de la gente que simplemente quiere sobrevivir, el protagonista se verá a si mismo perseguido como un delincuente (que es), hasta que toma contacto con una biblioteca viviente: personas que para salvaguardar la cultura aprenden libros de memoria.
La filosofía... ¡es peor aún que las novelas! Pensadores, filósofos,... todos dicen exactamente lo mismo: 'sólo yo tengo razón, los demás son idiotas'.
Por cierto, Julie Christie guapísima. Ya no quedan mujeres como las de antes.
Equilibrium (2002)
Como ya introduje al inicio del post, esta película se inspira en la obra de Bradbury, pero le da una dimensión completamente diferente. El cuerpo policial (el Clérigo Gammatrón) de un estado opresor, se encarga de borrar todo aquello que pueda subvertir a los hombres. Tras la tercera guerra mundial, se llega a la conclusión de que lo mejor que se puede hacer para evitar que tal catástrofe se repita es cortar las pasiones en los hombres. Así, se queman cuadros, libros, música, videojuegos. Todo está estrictamente controlado, hasta la posición de los objetos en los escritorios. Y más aún, las ventanas están veladas para que la gente no pueda admirar un amanecer. Y todavía van más allá: toda la población ha de inyectarse una droga (el prozium, que recuerda al soma de Un mundo feliz) para calmar los nervios. Referencias a 1984 con el omnipresente granhermano. Una muy recomendable película de ciencia ficción, con efectos logrados, escenas de acción entretenidísimas, protagonistas de primera fila y que lamentablemente nunca llegó a estrenarse en España.
In the first years of the 21st century, a third World War broke out. Those of us who survived knew mankind could never survive a fourth; that our own volatile natures could simply no longer be risked. So we have created a new arm of the law: The Grammaton Cleric, whose sole task it is to seek out and eradicate the true source of man's inhumanity to man - his ability to feel.
Bioshock (2007)
Por fin le llegó el turno al primer videojuego. Es de destacar que este juego con Assassin's Creed está considerado como el mejor juego del año. No deja de ser una mezcla entre aventura gráfica y beat'em up, pero eso no nos interesa aquí. Nos interesa el transforndo y la ambientación. En los años 50, Andrew Ryan (!), creó una ciudad (Rapture) donde poder llevar a la élite mundial (!) y que desarrollaran sus habilidades sin cortapisas de ningún tipo (!!). Os sugiero ver el vídeo de los cinco primeros minuto de juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario