viernes, 21 de diciembre de 2007

Normas del hábitat gallego: hacia el nazifascismo sin frenos



Agrupéeeemonos toooodos, en la luuuucha finaaaal...

Los padres de la patria galaica, han decidido en mi nombre cómo debe de ser mi casa. Se esfuerzan porque no regrese a mi tierra a trabajar, ya que ¿por qué diablos tengo que comprarme una casa diseñada por unos burocratas? Las nuevas Normas del Hábitat Gallego, retuercen todavía más las condiciones mínimas exigibles de habitabilidad.

Teresa Táboas
, consejera nacionalista del ramo ha conseguido que el gobierno nacionalsocialista gallego apruebe sus ocurrencias absurdas, liberticidas y disparatadas. Eso sí, siempre por el bien común, que según leo, el bien común es el "medioambiente", la "sociedad futura mutable" y el colectivo de minusválidos. Colectivo este último que se merece todos mis respetos, pero que considero un error que todos tengamos las viviendas adaptadas por ellos. Al fin y al cabo una vivienda es una propiedad privada. Así que yo quiero hacer una casa o comprar una casa como me de la real gana. Entre otros, la nueva norma nazi dice:

  • Habitaciones individuales de como mínimo 6 metros cuadrados.
  • Habitaciones dobles de como mínimo 10 metros cuadrados.
  • Pasillos del ancho de una silla de ruedas.
  • Sólo una habitación podrá dar al patio interior, el resto debe dar al exterior.
  • Espacios comunes de uso por los vecinos del edificio.
  • Superficie total mínima pasa de 26 a 40 metros cuadrados.
  • Espacios comunes para la recogida y separación de basuras.
  • Recogida y reutilización de aguas grises.
  • Sistemas de ahorro de agua.
  • La sala de estar ocupará 12 metros en las viviendas de un dormitorio, 14 metros en las de dos dormitorios, 16 en las de tres y al menos 18 metros en las residencias de 4 o más dormitorios.
  • Las cocinas estarán iluminadas y ventiladas hacia el exterior y tendrán una superficie mínima de 7 metros cuadrados si cuentan con hasta dos dormitorios y de 9 metros cuadrados para las de tres o más dormitorios, además de un mínimo de 2 metros cuadrados para el lavadero y otros dos para el tendedero.

Los ayuntamientos serán los encargados del control y supervisión de que la normativa se cumpla y su aplicación será controlada por el Comité Asesor de Habitabilidad.

Mientras tanto, en el parlamento de la realidad nacional andaluza: de Villancicos.

Cada día somos menos libres, cada día estamos más cabreados.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

THX 1138 y La fuga de Logan

THX 1138


Nuevamente una distopía en la que se nos presenta un futuro nada halagüeño para la raza humana. En el siglo 25 todos los hombres trabajando para "el bien común". El sexo y las emociones prohibidas. El Gobierno obliga a la gente a tomarse drogas que inhiben el apetito sexual. Cuando a nuestro protagonista THX 1138 (Robert Duvall), su vecina de habitación le cambia las drogas por medicinas normales. Al tipo se le calienta el horcate y vulnera la ascética ley sexual. Es arrestado, lo trasladan a una prisión muy 'sui generis', de la que escapa con otro recluso. Una vez fuera trata de buscar a su compañera sexual pero descubre que su identidad ha sido transferida a un feto, por lo que ella está muerta. Finalmente, el abogado de El Padrino trata de huir a la "superestructura", el mundo que hay sobre sus cabezas y al que no se puede ir porque dicen que es radiactivo. Curiosamente, al final deja de perseguirlo la policía robot (que él mismo construye en la fábrica) debido a que "el coste de su detención supera a su valor detenido".

George Lucas creó el corto en el que se basa su película como tesis universitaria. Esta se ha convertido en referencia de culto para los amantes del cyberpunk y de las distopías. La película contó con la producción de Francis Ford Coppola. La película recuerda tanto a Orwell como a Huxley pero contada de una forma un tanto "poco argumental", quizás en eso radique su originalidad. Recomiendo ver la reedición del 2004 con escenas nuevas y efectos digitales.

Sois parte de la divinidad, creados a imagen del hombre. Por las masas, para las masas. Demos gracias por tener un trabajo que hacer. Trabaja duro, incrementa la producción, prevé accidentes, compra más. Compra más ahora. Compra. Sé feliz. Demos gracias por tener comercio. Compra ahora, compra más. Ahora, compra. Sé feliz.


La fuga de Logan (1976)


Otro superclásico y distópico filme de los 70. En este caso, la sociedad del siglo 23 vive en ciudades bajo cúpulas y es feliz. Tienen comida, bebida, colores chillones, ordenadores de los 70 y sexo, mucho sexo (la película, eso sí, es para todos los públicos). Lástima que para evitar la superpoblación, sólo este permitido vivir hasta los 30 años a los que supuestamente se renace. Cuando llegan a esa edad, se organizan ceremonias guays para matar a los "viejos". El protagonista -Logan 5-, obviamente como sucede entodas estas películas, es un policía que trabaja para "el sistema". Se encarga de perseguir a quienes tratan de huir de su muerte obligatoria. Debido a una decisión de "la Computadora Central" (!), Logan se convierte en un fugitivo, que escapa con Jessica 6 al mundo exterior. Donde verá los restos del Washington de los 1970s y encontrará a alguien sorprendente. Finalmente regresará a la ciudad-bajo-la-cúpula con la gachí y ese alguien y demostrará a todos que fuera, en la Libertad, se puede vivir sin hacer caso a la "Computadora Central".

Eres preciosa. Hagamos el amor.


Por cierto, en los años 1977 y 1978 se hizo una serie de televisión adaptación de la película que fue emitida en España en 1982. Os dejo una muestra de la misma.




Efectivamente: está jamona.

martes, 18 de diciembre de 2007

Por la boca muere el pez



Transcripción:

-El único camino a la justicia es el socialismo, no es el capitalismo. No es ese canibalismo que se quiere implementar en el estado...
-Sí, pero ¿no es contradictorio hablar de capitalismo cuando usted tiene una corbata de Louis Vuitton y unos zapatos de Gucci?
-Yo no sé qué... yo... claro que sé... Eh... No es contradictorio porque yo quisiera que Venezuela produjera todo eso. Y entonces yo comprar todo lo que se produzca aquí y no tener que importar... ¡el 95%! de todo lo que consumimos.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Nueva función: escuchar los posts

Novedades habemus. He incorporado una nueva funcionalidad al blog con resultados en principio chispeantes e hilarantes. Tras cada entrada veréis un enlace que dice "escuchar este post". Si lo pulsáis, se creará en tiempo real un archivo mp3 con el post leído por un sintetizador de voz. Además, podréis descargar el archivo de sonido a vuestro ordenador para oirlo una y otra vez hasta el paroxismo.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Irak también es nuestro frente

blog it
Debe metérsenos en la cabeza que la guerra contra el terrorismo es nuestra guerra. Por eso, posteo este anuncio de freedom watch para que se haga extensible a todas las tropas de coalición, especialmente a las españolas, que están en Irak y Afganistán, pese a que nuestro gobierno trate de ocultarlo.

martes, 11 de diciembre de 2007

El Juan Canalejo se gastará 60 millones de pesetas en prensa, revistas y libros


A mi me gusta echar un ojo a mis gastos. Los fines de semana, en los que se sale, la noche, las copas y demás nos confunden, provocan que al día siguiente no sepamos exactamente en qué nos gastamos el dinero. Pero esa es una excepción y la aceptamos. Lo que no podemos aceptar es que si otra persona se está gastando nuestro dinero, no sepamos a dónde diablos va.

Pues bien, con estas y las del otro, me puse a echar un vistazo por las cuentas públicas galaicas. Vaya por delante, que la página de la consejería de Economía y Hacienda de la Xunta la puedes ver en castellano, pero -tachán, tachán- los presupuestos solamente en gallego. Con esto, la Xunta estaría incumpliendo la ley (no soy tonto, no voy a usar el presente de indicativo), igual que la incumple la Universidad de La Coruña cuando manda los papeles de la matrícula por correo en gallego.

Pero el tema de hoy no es cómo nuestros gobernantes incumplen las leyes cansinas que ellos mismos elaboran, sino los gastos de los preupuestos de la Xunta de Galicia del 2007. Yendo a la partida del SERGAS (Servicio Gallego de Salud), voy y miro los gastos del hospital coruñés por excelencia, el Juan Canalejo.

Para formación y perfeccionamiento del personal hay una partida de 12.020 euros. Para acción social 163.000. ¿Qué diablos es eso? En un hospital como el Juan Canalejo, en que trabajan miles de personas (exactamente 4.416 entre personal propio y de empresas concertadas), ¿se gastan dos millones de pesetas redondas en 'formación'? ¿Alguien se lo puede creer? Y más: ¿por qué un hospital público tiene que gastar 27.120.918 de pesetas en 'acción social'? Es que no me cabe en la cabeza.

Para no hacerlo muy cansino, simplemente voya a traer aquí las partidas de ese hospital que más me llaman la atención. En euros.

Formación y perfeccionamiento del personal: 12.020
Acción Social: 163.000
Ordenadores y demás equipos de proceso de información: 1.907.130
Prensa, revistas y libros: 357.000
Material informático no inventariable: 357.000 (qué curioso, igual que lo anterior)
Comunicaciones telegráficas: 3.121
Publicidad y propaganda: 32.028
Seguridad privada: 2.007.650


Los gastos totales del hospital Juan Canalejo son de 309.105.301 euros. O lo que es lo mismo, más de 51.430 millones de pesetas. Cónstese que si de mi dependiera, de la noche a la mañana les habría ahorrado del orden de cinco millones de euros, o lo que es lo mismo, 800 millones de pesetas.

Nuevo cartel de la última entrega de Indiana Jones


Página oficial de la saga.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Más referencias "liberales" en cine y videojuegos

Esta vez le toca el turno a dos películas y un videojuego. Las películas se inspiran en la novela de Ray Bradbury Fahrenheit 451. Algún día habrá que rendirle merecido homenaje a la ciencia ficción como el estilo que más ha influido en las artes en el siglo XX, pero esa es otra historia. Bradbury, como otros tantos autores de ciencia ficción, se mete en el mundo de la distopía para describirnos una sociedad enferma. Un omnipotente gobierno que crea leyes morales y rigurosamente controla lo moralmente "bueno" y lo moralmente "malo". Tal es la locura de ese mundo, que el cuerpo de bomberos, en lugar de apagar fuegos, los provoca. Sí, los bomberos se dedican a hacer funciones de policía política, entrando en las casas y requisando libros para quemarlos en actos públicos.

Me acabo de enterar de que una nueva película sobre Fahrenheit 451 puede que empiece a rodarse en 2008. Curioso, porque ese año probablemente empiece la producción de La Rebelión de Atlas. ¿Todavía alguien duda de que un nuevo y fresco fantasma recorre el mundo?

Fahrenheit 451 (1966)

Esta es la primera película que se basa en la homónima obra de Bradbury, escrita en 1953. El protagonista, al igual que le ocurre a Winston Smith en 1984, no puede dejar de ceder a sus impulsos naturales que nos hacen humanos: amor, pasión, curiosidad,... Frente a la resolución inquebrantarle de los hombres-esclavos, los funcionarios y burócratas y la gran mayoría de la gente que simplemente quiere sobrevivir, el protagonista se verá a si mismo perseguido como un delincuente (que es), hasta que toma contacto con una biblioteca viviente: personas que para salvaguardar la cultura aprenden libros de memoria.

La filosofía... ¡es peor aún que las novelas! Pensadores, filósofos,... todos dicen exactamente lo mismo: 'sólo yo tengo razón, los demás son idiotas'.


Por cierto, Julie Christie guapísima. Ya no quedan mujeres como las de antes.

Equilibrium (2002)

Como ya introduje al inicio del post, esta película se inspira en la obra de Bradbury, pero le da una dimensión completamente diferente. El cuerpo policial (el Clérigo Gammatrón) de un estado opresor, se encarga de borrar todo aquello que pueda subvertir a los hombres. Tras la tercera guerra mundial, se llega a la conclusión de que lo mejor que se puede hacer para evitar que tal catástrofe se repita es cortar las pasiones en los hombres. Así, se queman cuadros, libros, música, videojuegos. Todo está estrictamente controlado, hasta la posición de los objetos en los escritorios. Y más aún, las ventanas están veladas para que la gente no pueda admirar un amanecer. Y todavía van más allá: toda la población ha de inyectarse una droga (el prozium, que recuerda al soma de Un mundo feliz) para calmar los nervios. Referencias a 1984 con el omnipresente granhermano. Una muy recomendable película de ciencia ficción, con efectos logrados, escenas de acción entretenidísimas, protagonistas de primera fila y que lamentablemente nunca llegó a estrenarse en España.

In the first years of the 21st century, a third World War broke out. Those of us who survived knew mankind could never survive a fourth; that our own volatile natures could simply no longer be risked. So we have created a new arm of the law: The Grammaton Cleric, whose sole task it is to seek out and eradicate the true source of man's inhumanity to man - his ability to feel.


Bioshock (2007)

Por fin le llegó el turno al primer videojuego. Es de destacar que este juego con Assassin's Creed está considerado como el mejor juego del año. No deja de ser una mezcla entre aventura gráfica y beat'em up, pero eso no nos interesa aquí. Nos interesa el transforndo y la ambientación. En los años 50, Andrew Ryan (!), creó una ciudad (Rapture) donde poder llevar a la élite mundial (!) y que desarrollaran sus habilidades sin cortapisas de ningún tipo (!!). Os sugiero ver el vídeo de los cinco primeros minuto de juego.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Nueva plantilla en el blog

Es la segunda vez que cambio la plantilla al blog. Incorporo nuevas funcionalidades enfocadas esta vez a la fidelización del lector. Arriba a la izquierda tenemos vínculos con los que se puede suscribir uno al feed del blog, tanto con un lector online como con un navegador. También, quienes quieran, podrán ahora recibir las actualizaciones por correo electrónico, si se suscriben por correo electrónico, recibirán un correo con la nueva entrada cada vez que actualice.

Estéticamente considero que la actual combinación de colores en blanco, negro y burdeos le dan un toque distintivo y elegante, lo mismo que el coche de arriba que me venía con la plantilla (Erudite 1.0, si la cogéis, ¡acordaos de cambiar los enlaces!). Me gusta la elegancia y el buen gusto.

Como toda mejora tiene un reverso tenebroso, he de decir que no me gusta cómo queda el esqueleto de la plantilla a la hora de trastear con las cajas de elementos. La incorporación de la tercera columna, de momento, no me permite colocar dos o más cajas una debajo de otra. Veré cómo solucionarlo. También contemplo la posibilidad de dejar el blog en dos columnas.

Sobre contenido, no habrá cambios, salvo que probablemente cuando publique, añada al final del post la música que estoy escuchando -si en ese momento escucho algo-. Es una estupidez que eleva la entropía del Universo, pero reclamo mi derecho a cometer estupideces. Con el enlace, si es posible, claro.

Bueno, ahora a seguir buscando referencias socioculturales "liberales", que es muy divertido.

Escuchando: Lousiana woman, Mississippi man - Loreta Lynn

Referencias socioculturales "liberales"

Hace días que le doy vueltas a una idea. El liberalismo ha despuntado, pero mucha gente todavía simplemente por falta de tiempo o ded ganas, no se va a poner a leer a Mises o a Rothbard. Vivimos en la Era de la Inmediatez, la Era de la Imagen. Por eso, para poder extender la idea de la libertad, propongo que nos dediquemos a buscar en lo que entendemos como cultura contemporánea (a efectos cronológicos y sin ánimo de meterme en discusiones de los supuestos entendidos en corrientes artísticas), películas, canciones, imágenes, videojuegos...; que reflejen algo parecido a una visión liberal* del mundo, ¿qué encontraríamos?

A mi se me vienen a la cabeza algunos títulos, pero sin duda la lista sería larga. Aquí ya he hablado de La gran estafa del cambio climático, Wild Angels, 300 y de El Manantial. Pero se me ocurre V de Vendetta, El gran dictador, La Leyenda de la Ciudad Sin Nombre, El nacimiento de una nación, Érase una vez en América, Gangs of New York, Wall Street, El último hombre vivo... y por supuesto sus antítesis.

En las antítesis habría que buscar aquellas que comuniquen la imagen más dura del Estado como contraposición a la individualidad (porque si no, serían simplemente el resto), verbigracia 1984, Equilibrium, La naranja mecánica, Brazil, Fahrenheit 451, THX 1138

En los videojuegos, que hace unos años superaron al cine en ingresos e influencia para los menores de 30 años, también tenemos referencias "liberales" y antiliberales. Bioshock y sus refrencias randianas, Freedom Fighters y su historia alternativa,...

No es mi propósito sentar cátedra ni extenderme en hacer resúmenes o deciros mi parecer sobre tal o cual película o tal o cual videojuego, seré breve, ya que me consta que os bastará mi apunte/referencia para que busquéis datos por vosotros mismos. Bueno, pues según me vaya acordando iré apuntando más referencias "liberales" o antiliberales (se aceptan sugerencias) en nuevos posts. Feliz fin de semana.

V de Vendetta (2006)



¿Qué decir? Un must see total y absoluto para todos los que amamos la libertad. Desde todos los puntos de vista "artísticos", la película está espléndidamente cuidada en sus detalles. Como freak de los discursos, simplemente me saco el sombrero ante el discurso de apertura, la presentación a Evey y el mensaje televisado. Me resulta sumamente curioso que pese al mensaje de libertad frente al omnímodo poder del Estado, V guarde su anonimato, y como Guy Fawkes no deje de decir que es la idea y no el hombre lo que cuenta. V no es exactamente individualista aunque nos lo parezca, yo lo englobaría como anarquista societario y por supuesto, como insurreccionalista. Me gustaría imaginar cómo hubiera sido esta historia si en lugar de fijarse en los movimientos anarquistas de la Nueva Era, los autores hubieran leído a Max Stirner.


Sopa de Ganso (1933)


Genial crítica de los hermanos Marx a las dictaduras fascistas y seudofascistas de los años 30. El arggumento gira entorno a una crisis financiera que vive Freedonia "tierra de hombres libres", cuyo gobierno le pide a una viuda rica que salve la economía, en contrapartida, Margaret Dumont (no podía ser otra), pide al gobierno que dimita y que acepten a Rufus T. Firefly (Groucho Marx) como nuevo presidente. Una trama de espionaje y el carácter despótico de Rufus, llevarán a Freedonia a la guerra con Sylvania (cuya imagen es Loja, un pueblo granadino). Descollante humor clásico con referencias al cine mudo del que sacamos la lección de no dar poder absoluto a gobernantes que tienen las debilidades de cualquier persona.

La leyenda de la ciudad sin nombre (1969)

Si habéis visto el vídeo, y fijándoos en la letra no habéis sonreído con malicia, es que no sois humanos. "Soy un exciudadano de ninguna parte", dice Lee Marvin. Esta película (protagonizada por Lee Marvin y Clint Easwood) se sitúa en aquella espléndida época de la fiebre del oro, en la que cada cual podía reclamar aquello que no tuviera dueño. Un grupo de pioneros van a California en busca de oro. Em piezan a trabajar y los primeros éxitos sugieren la necesidad de establecer una ciudad allí mismo, junto a los yacimientos. Bien, en ausencia de autoridad ¿qué es lo primero que contruyen? Una cantina y un prostíbulo. Libertad.


* Por liberal entiéndase toda correinte de pensamiento que señale al Estado como el mayor mal y reconozca al individuo como la persona que más y mejor sabe qué es lo que le conviene. Cogeríamos desde los defensores de un Gobierno Limitado hasta el Anarcoindividualismo.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Contra la reforma paternalista bolivariana: patronal, militares, estudiantes y ahora... ¡comunistas!


Ayer Venezolana de Televisión (canal público) emitió tres horas en directo un acto del PSUV (el partido de Chávez) y hoy los venezolanos votan la transición a la dictadura paternalista.

Estoy siguiendo por El Universal el referendum minuto a minuto y destacan pequeños conatos de fraude e injerencia del CNE en las votaciones así como el mal funcionamiento de docenas de máquinas de votación. Aún así, nada grave.

Quería poner el acento para comunicar la posición del NO de la extrema izquierda. Patria Para Todos y el Partido Comunista de Venezuela no lo tienen tan claro. El líder de PPT, Enrique Ochoa Antich ha mandado una carta animando a los comunistas a votar en contra de la reforma bolivariana.

  • Consultad Súmate, es una asociación civil por la democracia en Venezuela.

El Gobierno de España censura

Cada día menos libres. Ya me estoy cansando de tanto zapaterismo totalitario.



Resulta que el Ministerio de Industria ordenó la censura contra nueve páginas web críticas con el gobierno español, en cumplimiento de la LSSI aprobada en la época de Aznar. Para poder ejecutar la orden, en Galicia, el Centro de Supercomputación que da acceso a Internet a las tres universidades públicas gallegas, ha cortado el acceso a blogger. Tal cual. Este blog no lo puedes estar leyendo desde el CeCaFi de la Facultad de Informática de La Coruña, por poner un ejemplo.

No estoy de acuerdo con el boicot a productos catalanes, pero si tú lo estás, informate en Stop nacionalismos.