sábado, 24 de noviembre de 2007

Éxito en la manifestación contra la política terrorista del gobierno


Dos horas ha durado la manifestación desde Santa Engracia hasta Colón convocada por la AVT. Memoria, Dignidad y Justicia son valores muy importantes para una sociedad libre. Que los ciudadanos se los reclamen a su gobierno es algo que debe hacer reflexionar a nuestro Gobierno. A este chamberlanista gobierno.

Emotivas palabras, desde un dolor y una indefensión profundas, han sido dirigidas por Marimar Blanco, Ortega Lara y Francisco Alcaraz a los más de medio millón de asistentes según la Comunidad de Madrid.

Todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad para las víctimas, que son ejemplo de ciudadanía, valentía y democracia. Sí, y de democracia, porque si no protestamos contra lo que nos parece un gobierno inadecuado, no hay democracia. Y estas manifestaciones nos recuerdan que todavía hay esperanza. Sobre todo el día 9 de marzo.

Así ve la noticia...

  • El País: los manifestantes portan otras en las que puede leerse ETA no o Negociación, en mi nombre no y algunas con caricaturas de Zapatero, al que se dedican varios descalificativos. Uno de esos carteles se refiere al presidente del Gobierno como Mazinger Z y se le dice Basta de destruzion y manipulazion, remedando la campaña del PSOE Con Z de Zapatero.
  • El Mundo: Por su parte, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acusado al PP de haber escrito la historia de esta legislatura "en negro" con temas como el terrorismo que, en su opinión, "nunca tuvieron que haber sacado". En un mitin ante unos 500 militantes en Orihuela (Alicante), el ministro subrayó la "gran paradoja y contradicción" de que "en la legislatura en la que ETA ha matado menos, es aquella en la que se han manifestado contra la política del Gobierno, entre otros, el primer partido de la oposición".
  • La Voz de Galicia: información no actualizada.
  • La Razón: En la manifestación abundaban las banderas españolas con el escudo de la Constitución, así como numerosas pancartas como «Juntos derrotaremos a ETA», «Nunca más negociar con ETA» o «Por un futuro en libertad. Juntos derrotemos a «ETA», esta última repartida por la propia organización también en inglés.
  • Libertad Digital: (ha estado actualizando toda la tarde) El presidente de la AVT denunció que “gracias al siniestro y vergonzante proceso de rendición, llevado a cabo durante estos años por el Gobierno de la nación ante ETA, nos encontramos que el brazo político de ETA se hace fuerte en las instituciones vascas.” Lamentó que “los representantes políticos de los terroristas han logrado cobrar de nuestros impuestos y retan a diario a nuestro estado derecho. Por eso queremos exigir al Gobierno de Rodríguez Zapatero que ilegalice y disuelva a ANV y al PCTV.” Por ello, afirmó que “el Gobierno tiene la responsabilidad, política y moral, de echar de las instituciones vascas, de manera inmediata, a los proetarras.”
  • Elplural: (cobertura de las emisiones de COPE y PopularTV, vaya usted a saber por qué) Acebes y Zaplana, encantados de conocerse. Coinciden en el frío que hace en Madrid y en lo malo que es el Ejecutivo. Sin un ápice de autocrítica, los dos guardaespaldas del voluntariamente ausente Rajoy repiten sus proclamas parlamentarias. Fáciles de memorizar. Contrariamente a su jefe nominal, que afirma estar solo interesado en la lucha contra la inflación, tanto uno como el otro reconocen el tema del terrorismo como el centro de la legislatura.
  • El Periódico: Además de las pancartas con los lemas de la marcha, los manifestantes portan otras en las que pueden leerse "ETA no" o "Negociación, en mi nombre no" y algunas con caricaturas de Zapatero, al que se dedican varios descalificativos. Uno de esos carteles se refiere al presidente del Gobierno como Mazinger Z y se le dice "Basta de destruzion y manipulazion", remedando la campaña del PSOE Con Z de Zapatero.
  • Swissinfo: Uno de los objetivos del acto es solicitar al Congreso de los Diputados que retire el permiso que le dio en su día al Gobierno para negociar con ETA, que en junio dio por finalizada la tregua anunciada en marzo de 2006. Entre las decenas de miles de participantes se encontraba también la ex socialista Rosa Díez, líder del partido de reciente creación Unión de Progreso y Democracia (UPD), junto con otro de sus dirigentes, Mikel Buesa, víctima de la banda.

No hay comentarios: