jueves, 29 de noviembre de 2007

¿Debemos los liberales votar al Partido Popular?

Estas últimas semanas circuló por la Red una agria polémica sobre si Milton Friedman fue o no tachado de socialista y por qué. En algún blog de Red Liberal hasta ví que se referían a él como "socialista monetario". Bueno, enriquecedor debate en la blogosfera libre española que nos sirve de ejemplo de hasta dónde se llega a exagerar.

Otra de las cosas que andan circulando es si los liberales debemos o no votar al PP. Al margen del voto útil que supone para evitar, como mal menor, que el PSOE vuelva a gobernar nos planteamos si desde un punto de vista ideológico votar al PP no es seguir cayendo en el mismo juego de siempre. Es más, tampoco habría que descartar un voto masivo al PSOE para que pudiera gobernar con mayoría absoluta y por tanto se moderara (curioso oxímoron).

Veamos pues, qué es lo que tiene de liberal el PP atendiendo a sus doce puntos programáticos:

1. Derrotar al terrorismo

El PP, si gana, presentará una declaración institucional en el Congreso con el compromiso de que "no existirá ninguna negociación con ETA", iniciará la ilegalización de ANV y el PCTV, modificará el Código Penal para que no prescriban los delitos de terrorismo y garantizará que los impuestos de los españoles "no financien" a los terroristas y a su entramado.


No negociar con terroristas es algo bueno. Pero iniciar la ilegalización de dos partidos, por muy abyectos y repugnantes que sean a los liberales es algo que por ley, corresponde a los tribunales. Dudo mucho que seguir profundizando en la porosidad de la división de poderes sea una medida muy liberal. Es más, olo ayuda al poder mastodóntico del todopoderoso Estado. Por otra parte, garantizar que nuestros impuestos no financien a los terroristas es algo positivo. Yo iria más allá, que nuestos impuestos no financien a los partidos políticos. Este primer punto lo califico de CENTRISTA.

2. Construir España entre todos

Propondrá una reforma limitada de la Constitución para garantizar la estabilidad del Estado de las Autonomías y dotar al Estado de instrumentos para garantizar la igualdad. Además, negociará un nuevo modelo de financiación autonómica, impulsará el Estatuto del Gobierno Local, revisará la financiación de las corporaciones locales y propondrá la reforma de la Ley electoral para que los alcaldes procedan de las candidaturas más votadas.


Reformar en ese sentido la Ley electoral no es más que un parche malo al problema de base. La ley hay que reformarla de forma total, desde cero, empezando por aplicar un sistema de distritos plurinominales. Bueno, reconozco que no hay consenso en este punto. El otro punto: garantizar la estabilidad del Estado de las Autonomías, es a todas luces un error, no por su intención, que parece buena, sino porque al contrario que los liberales hispanoamericanos, en España sabemos que la descentralización no ha sido positiva. La reforma de la Constitución debería ir encaminada a deshacernos de las Autonomías. ¿Preferimos tener un tirano a 500 km. o 500 tiranos a un kilómetro? Este punto es FEDERALISTA.

3. Mejorar la calidad de la democracia

Rajoy se someterá mensualmente a una interpelación parlamentaria y habrá un reparto equilibrado de tiempos en las intervenciones.

En materia de justicia, modificará la Ley Orgánica del Poder Judicial en el sistema de elección de los magistrados del CGPJ, fortalecerá la función de casación del Tribunal Supremo y potenciará la autonomía del Ministerio Fiscal reformando su Estatuto.


Que el Parlamento controle la acción de gobierno es una medida positiva, pero se sigue sin solucionar el problema electoral aludido anteriormente. El segundo punto, incide en una separación de poderes que sí es importante (aunque contradictorio con las otas medidas). No sé cómo calificar esta medida, que desde luego no es liberal: CENTRISTA

4. Conseguir más seguridad ciudadana

Dentro de las reformas de Justicia, aprobará una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para garantizar la celebración rápida de los juicios penales.


No dice nada sobre reformar el sistema de rehabilitación hacia uno que compense a las víctimas que parta de una ética de la libertad. Por lo tanto aun siendo algo positivo, no soluciona el problema de base. Al menos no es una medida socialista: CENTRISTA

5. Lograr una mayor presencia exterior


Medida orientada a hacer la labor del Estado "imprescindible". Absolutamente antiliberal. Un gobierno no debe influir en la política de otros países ni firmar acuerdos internacionales. Es la iniciativa ciudadana la que debe hacer esto. Es decir, las empresas. Por lo tanto: SOCIALISTA

6. Convertir a España en una de las cinco economías más avanzadas

El PP cree necesario aumentar la estabilidad, invertir en capital humano y tecnológico, realizar reformas en política de energía y mejorar las infraestructuras.


Resulta profundamente antiliberal tratar que el Estado protagonice el desarrollo económico de la nación. El Estado debe de comenzar reduciendo sus gastos y su presencia para reducir sus funciones liberticidas. SOCIALISTA

Entre otras iniciativas, aprobará una Ley de Unidad de Mercado, reformará la Ley General Presupuestaria y la Ley de Estabilidad Presupuestaria y aprobará un nuevo IRPF que reducirá la tributación del conjunto de los contribuyentes y eliminará este impuesto a más de siete millones de españoles de rentas bajas.


La reforma del IRPF (de lo otro no puedo opinar porque no sé de qué trata), es una medida liberal. Por fin. Los liberales estamos de acuerdo en reducir los impuestos con cualquier excusa y bajo cualquier circunstancia. LIBERAL

Además de desarrollar planes para sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca, el turismo y el comercio, elaborará un nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, creará la Agencia Estatal de Seguridad Vial y pondrá en marcha un Plan Nacional de Alta Velocidad.


No hace falta dar explicaciones. Pondría 'comunista', pero por respeto a millones de muertos y a todos los que sufren actualmente bajo esos regimenes, me limitaré a SOCIALISTA

7. Alcanzar el pleno empleo


Si aumenta el paro la culpa es de Bruselas, la coyuntura y los empresarios, si baja, el mérito se lo lleva el gobierno. Que dejen de tomarnos por idiotas: SOCIALISTA

8. Conseguir uno de los mejores sistemas educativos

Apostará por una política nacional para la mejora de la calidad y por un modelo de enseñanza bilingüe o trilingüe en aquellas comunidades con lengua oficial.


Son los centros quienes deben de decidir el currículum que ofertarán. Educación privada ya. SOCIALISTA

9. Una sociedad con mayor igualdad

Prolongarán el permiso de maternidad y de paternidad.


Esta es una función reservada a las empresas. SOCIALISTA

10. Proteger el medio ambiente

Una Ley Integral de Lucha contra el Cambio Climático, un Plan Nacional de Lucha contra los Incendios Forestales y un Pacto Nacional del Agua.


Se debería privatizar el terreno público, acuíferos y bosques. Los dueños ya verán si ganan o pierden dinero dejando decuidado su patrimonio. SOCIALISTA

11. Lograr la plena integración de los inmigrantes


Un Gobierno no debería ni pinchar ni cortar en este tema, basta con que se cumpla la ley. Individuo que no puede estar aquí, individuo que se expulsa. Por otra parte también está la posición de abrir completamente las fronteras (yo me decanto por esto último). Sea como fuere, siguen sin dar ninguna solución: SOCIALISTA

12. Aumentar el bienestar social

Promoverán una Ley Integral de Apoyo a la Familia y aumentarán las pensiones de viudedad


Un gobierno liberal haría justo lo contrario. SOCIALISTA

Haciendo cuentas me salen 9 medidas socialistas, 3 centristas, 1 federalista y tan solo 1 liberal.

¿Y pretenden ser el partido de los liberales? Desde luego que eso sería tener una cara muy dura. Por lo tanto lo lógico para un liberal sería que en caso de votar al PP, hacerlo para evitar el gobierno del PSOE.

10 comentarios:

Gaspar Duarte dijo...

Y aún así, la medida que has calificado de liberal no me convence en absoluto, ya no por su esencia o efectos, sino por otras dos razones: sus motivos, y sus formas.

¿Por qué sus motivos? Porque el Partido Popular utiliza un argumento netamente populista, por un lado, y filoburócrata, por otro. En primer lugar hablan de cómo la medida beneficiará "a los más desfavorecidos", a "esas madres que trabajan", a "esos pensionistas", a "esa mujer que me preguntó en TVE que con su pensión no llegaba a fin de mes", etc. etc. En otras palabras, que lo hacen porque "son buenos y benevolentes, y sienten piedad de los ciudadanos". De libertad y tal, no les preguntes mucho.

Y luego, el filoburócrata, que a mi consideración es mucho más grave que el anterior (bueno, más o menos). Su argumento se basa en la curva Laffer: es decir, bajando los impuestos, el efecto general suele ser el de que aumenta la recaudación fruto de un aumento de la dinamización de la economía -al menos si no hay recesión, claro-. De aquí lo que sacas es, ¿entonces, bajáis los impuestos para recaudar más, simplemente?

Es para mear y no echar gota, como suele decirse. Yo lo tengo muy claro. Si se diese el casual que les votase, es porque me diesen más rabia los otros. Nada más. Y me tengo que plantear mucha fuerza de voluntad para que mi sobre lleve papeleta tal y como están las cosas.

Unknown dijo...

Porqué no considerais crear un partido político de verdad?

Lo digo en serio.

Incluso yo, desde mi posición de "no te queremos en nuestro bando, comunista", o "no te queremos en nuestro bando, liberal" os apoyaría!

gran articulo.

Pablo Otero dijo...

Gaspar: es una bajada de impuestos, me dan igual sus intenciones. Una vez bajados A VER QUIÉN ES EL GUAPO EN ESTE PAÍS QUE LOS SUBE =)

Halfang: Gracias por leerme. Por falta de tiempo, básicamente.

Anónimo dijo...

Los supermercados LIDL sancionados en Cataluña por utilizar la lengua española:

http://ciudadanosenlared.blogspot.com/2007/11/supermercados-lidl.html

Gaspar Duarte dijo...

A mi no me da igual, en absoluto. Una cosa es que lo vea más o menos interesante o me guste más o menos, pero eso en ningún caso es excusa para eludir sus motivaciones y fines. ¿Qué seguridad o qué opinión te transmite alguien que te dice de que igual que rebajan impuestos de una forma tan burda, no les da por subir el gasto público por otros tantos sitios?

Además, ¿por qué los que ganen menos de 16.000 euros no pagan impuestos? ¿Qué jodida clase de discriminación es esa? Si existiese un tipo único de entre 6-12%, todos podrían tributar sin demasiados problemas. Esa es la solución, y como veis, está basado en la sencillez, la honestidad o la lógica. Otra cosa es que los señores populares posean cualquiera de esas cualidades.

Miguel Ángel dijo...

Yo lo llevo considerando desde hace tiempo pero me falta gente y dinero básicamente. El sistema electoral tampoco ayuda.

¿Cuando os daréis cuenta de que el PP es sociademócrata? en España un partido liberal asusta a la mayoría es así de triste.

Gaspar Duarte dijo...

Realmente no niego lo último; es más, tampoco niego lo primero.

Quizá sea esa necia esperanza de que, ante falta de referencias, tantas palabras pudiesen ser verdad en alguna ocasión.

Quien sabe.

Pablo Otero dijo...

Es que estoy a favor de bajar impuestos y de bajar el gasto público. Cualquiera de estas medidas me parecen positivas. :-)

Anónimo dijo...

Creo que no se puede plantear el problema en SI o NO votamos al PP. Las personas que se sientan LIBERALES tienen que pensar en la única posibilidad que hay y que es un nuevo partido que establezca toda la estructura del estado desde el individuo y su libertad.
Esto supone cambiar la estructura de esta España que solo conduce a la ruina y la coerción del estado sobre los ciudadanos.
Con la ley electoral en la mano es posible demostrar a la ciudadania lo que es una "candidatura abierta" y una vez conseguida la representación hay que cambiar la Cosntitución pues todas las leyes derivan de esta norma y ella da el poder a los partidos establecidos.
Crear un partido político es fácil, trabajar para levantarlo exige generosidad y dedicarle tiempo de nuestra vida y no tanto dinero como se piensa.
¿Por qué no leeis www.plj.es?

Anónimo dijo...

devemos votar al partido popular en marzo porque los socialistas son unos en vusteros