Hablé en su día de Una verdad incómoda, el documental sobre las conferencias de Al Gore sobre el cambio climático. Hace 11 meses decía que el documental era interesante pero equivocado, y lo sigo pensando. Me parece bien que la gente lo vea porque me parece bien que nos concienciemos sobre las consecuencias de la actividad humana sobre la Tierra. Pero ojo, también sigo siendo optimista, dejad que me cite a mi mismo y os diga que "puede que se vendan más 4x4, pero también hay cada vez más motores híbridos". Este es mi mensaje de esperanza, mensaje opuesto a los alarmistas como Gore.
Escribo este post para quejarme de la proyección del documental en los colegios públicos. Que lo vea quien quiera, pero que no nos obliguen a todos a sufragarle las cenas al señor Gore.
Escribo este post para quejarme de la proyección del documental en los colegios públicos. Que lo vea quien quiera, pero que no nos obliguen a todos a sufragarle las cenas al señor Gore.
El Ministerio de Medioambiente sufragará la emisión del documental Una verdad incómoda del ex vicepresidente estadounidense Al Gore en todos los colegios de las comunidades autónomas que lo quieran. La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, tiene previsto un importe máximo de hasta 580.000 euros para costear la visión del documental en los colegios.
Lo mismo intentaron en el Reino Unido y se paralizó la distribución por tendencioso. De momento, sólo un distrito escolar de Canadá la exhibe a sus alumnos.
Y sin embargo:
Y sin embargo:
In Spain, after a meeting with Gore, prime minister José Luis Rodríguez Zapatero said the government will make An Inconvenient Truth available to schools. Gore has received this year's Prince of Asturias Prize for international cooperation
Mierda de Gobierno.
2 comentarios:
Me enteré de la noticia ayer mismo, y todavía no salgo de mi asombro. No obstante, no deja de resultar paradójico. ¿Cómo puedo asombrarme después de haber sido testigo de tantas y tantas lindezas por parte de nuestra clase política? No sólo hablo del que grita, sino también del que cuando calla otorga. ¿Dónde están los comprometidos señores del Partido Popular en casos como éste?
No niego que el documental de Al Gore resulte interesante. Ahora bien, quizá no apliquemos ese apelativo en el mismo sentido. En cierto modo, me resulta interesante por dos razones: la primera, porque demuestra una vez más como el libre mercado funciona (y de cómo cosas tan simples pueden llegar a reportar tan alta rentabilidad); y segundo, porque es interesante observar como Al Gore es un tipo inteligente que ha sabido sacar partido a aquel recuento de votos que truncó su ascenso a la Casa Blanca hará ya ocho años.
Cuestión bien diferente es hablar de su veracidad. No sólo hablamos ya de ser manifiestamente tendencioso en su alarmismo o exageración de los datos (que sobrepasan todas las estimaciones oficiales y "consensuadas"), sino porque la información que ofrece es descaradamente sesgada. La impresión que uno puede llevarse tras verlo, más si es a solas en su casa, es de profundo desasosiego. ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo hemos sido tan necios? ¿Acaso no queda esperanza? La imagen más recurrente es sin duda la de un abatido Charlton Heston a los pies de una ruinosa Estatua de la Libertad profiendo con alaridos la palabra "Damned! Damned!". Desalentador, sin duda. Ahora bien, ¿dónde queda toda consideración a la variación cíclica del clima natural en la Tierra? ¿Dónde se mencionan los ciclos de Milankovich? ¿Alguna reseña acerca del posible incremento de las manchas solares y su relación con el aumento de las temperaturas, que inclusive se han dejado notar en Marte? (tanto daño hemos hecho que nuestros perjuicios son de alcance interplanetario, fíjese) ¿Qué hay de las variables naturales, sea cuales sean, que influyen, intensifican, o atenúan el clima?
A medida que avanza nuestro conocimiento sobre este campo de la ciencia (que aún es muy joven, pues la ecología entendida como la aplicación de la teoría de sistemas a las ciencias de la naturaleza tiene menos de ciencuenta años de existencia formal) surgen además nuevas paradojas. ¿Podrían traer las variaciones del clima, por contra, efectos beneficiosos, como ocurrió en el pasado? ¿Será verdad que la deforestación sistemática reduce las temperaturas a nivel global? Cosas curiosas que proliferan día a día, sin duda.
Además, cabe hablar sobre si la metodología aplicada en las estimaciones es o no adecuada... pero tampoco es momento de hablar de metodología. Nos extenderíamos demasiado.
En conclusión, Al Gore es un tipo inteligente, porque ha sabido buscarse una jubilación que ya quisieran sus paisanos, pero de ingenio también se vive. Ahora, ¿financiar el visionado de su video en las escuelas? Quizá todo forme parte para debilitar al sector del alquiler de películas, o quizá simplemente tiene como finalidad dar un duro golpe a todos aquellos "top manta" en los que estoy seguro el vídeo del señor Gore se vende a cascoporro.
No te falta razón. De hecho te doy la razón. El caso es que yo digo que es interesante ta,bién porque "está bien hecho", desde un punto de vista formal fílmico. Los recursos multimedia empleados, la utilización de imágenes, lo hacen entretenido. Claro que la gente debe saber que tiene de científico lo que mis botas.
Publicar un comentario