martes, 16 de octubre de 2007

Sicko (2007)



Me he puesto a ver el último trabajo de propaganda del multimillonario Michael Moore llamado Sicko. El tema no es meterse con General Motors, con las armas, con la educación americana o con el gobierno republicano. No. Ahora el tema es atacar la medicina privada y el derecho a elegir. Me gusta que ya no vaya de objetivo. En esta película pretende convencernos de que la Cobertura Médica Estatal es la solución a todos nuestros problemas.

Ahora mismo estoy viendo la película, iré pausándola y dejando mis sarcásticas impresiones para enseñarle a esa bola de grasa filomarxista lo que es la libertad.

Bien. La película nos muestra el terrible caso de una pareja de clase media. Ambos blancos, trabajadores, con seis hijos (algunos universitarios), que tenían de todo en esta vida excepto un seguro médico privado. El hombre sufrió varios infartos al corazón y la mujer un cáncer. Un caso que de ser cierto es terrible, sin duda. Para pagar los costes médicos tuvieron que vender la casa y mudarse a Denver al chalet de su hija. Michael Moore deja treinta segundos enfocando a los nietos de la pareja llorando. No sabemos por qué lloran, pero la voz del narrador y lo terrible del caso, nos deja el corazón en un puño.

Luego aparece un afable abuelo que limpia unos baños y trabaja también en un supermercado. Oh, pluriempleado. Necesita el dinero para pagar sus medicinas y las de su esposa. El gordo de Moore nos muestra el caso como muy terrible. Para mi ese señor no contrató un seguro médico necesario ni ahorró para pagarse una plácida vejez, así que hace muy bien en trabajar. Ha tomado sus decisiones bajo su propia responsabilidad y utiliza la salida que tiene a mano: el trabajo. Ese señor es un héroe. No como Michael Moore, que ya dije que era un cubo de grasa filocomunista.

A continuación nos pone los no tan terribles casos de otras personas pasados por la batidora ideológica de… ¿lo adivináis? ¡Michael Moore! Gente a la que le niegan el seguro privado por no corresponder a unas condiciones físicas estipuladas en el contrato que quieren firmar. Mi recomendación para ellos es que busquen otro tipo de contrato o busquen otra compañía. La solución Michael Moore es insultar a esas compañías. Bien, Michael Moore pide a los internautas que le manden por e-mail sus casos similares. Tiene miles de correos en una semana ¡viva el ego, el grasiento ego, de Michael Moore! No dicen cuántos de estos e-mails corresponden a suculentos negocios con el Banco Central de Nigeria, increíbles ofertas de Viagra, insultos o publicidad de compañías aéreas. El caso llega a la prensa. Y un padre de familia que dicen que no estaba en contacto con Moore, y cuya hija había recibido un sonotone, amenaza con denunciar a la compañía de seguros a Michael Moore si no le ponen otro sonotone a la niña. En la compañía pensaron que era mejor ponérselo que salir en esta película del gordo commie. Amenazas: la solución socialista al 70% de los problemas.

A continuación aparece una ex-vendedora de seguros médicos. Esta señora, que la echaron del trabajo, repito, está despedida, nos cuenta que cuando trabajaba –porque ya no lo hace-, la lista de enfermedades por las que su compañía no acepta asegurados es muy grande. Claro, parada, una persona enferma, si la aseguras es poco negocio. El negocio está en asegurar a los sanos. Michael Moore pretende vendernos –mediante alguien que fue echada de su trabajo antes de la película- que los seguros privados sólo aseguran a los sanos, perdiendo el sector, millones de potenciales clientes. Michael Moore no sólo nos la quiere meter doblada (solución socialista al 30% restante de los problemas), sino que piensa que somos idiotas.

Para seguir vendiéndonos la moto. MM entrevista a clientes de seguros privados. Cuatro mujeres a las que “les han tardado en atender” o “tuvieron que esperar” por su medicación. Pero eso no es todo, estas mujeres tenían cáncer, y el cáncer se les extendió, alguna murió ¡a pesar de tener seguro privado! Michael, gordo mentiroso, ¿desconoces todo sobre el cáncer y pretendes darnos lecciones? Vete a Rusia.

A continuación enseñan varios casos en los que por un motivo u otro a la gente se les niega el pago de operaciones, etc. ¿La gente firma sin saber lo que firma? Para Michael Moore, no. Para Michael Moore, las compañías aseguradoras sólo quieren conseguir dinero. Claro, gordo. Incluso ante las demandas tienen equipos preparados para investigar el pasado médico del demandante. “Condiciones pre-existentes”, lo llaman (estoy viendo la película en inglés). MM lo describe todo desde su altar moral. Yo creo que la gente no debe mentir cuando rellena un formulario que tiene que ver con su salud. Sin embargo tampoco desconozco que la gente llega a actuar con mala fe. ¡Claro que no! Pero sé que a una compañía le interesa más actuar de cara que ser profundamente malvada. No soy prejuicioso. MM sí lo es. Y además está orondamente obeso.

Después, ante una Comisión del Congreso, declara una doctora que trabajaba para HUMANA (compañía aseguradora médica), que había operaciones que se denegaban por su alto coste económico sin atender a criterios clínicos. MM pone música dramática para a continuación enfocar a la Casa Blanca. ¿Cómo empezó este “despropósito”? Pues lo empezó Nixon en el 71. Bien, MM.

De pronto aparece en escena otro personaje: Hillary Clinton. Michael, da igual que la llames “lista” o “inteligente”, nunca tocarás sus ajadas carnes, estás demasiado gordo. Hillary dirigió el grupo especial de Clinton para la universalización de la atención médica. Moore nos pone muy rápido imágenes descontextualizadas con la danza del sable de Katchaturian de políticos republicanos denunciando la socialización del cuidado médico. Otras imágenes intercaladas muestran a la Primera Cornuda sonriendo a la prensa rodeada de negritos (tema recurrente en MM).

La parte donde aparecen imágenes de la época del “Terror Rojo” (que Moore se lo toma a cachondeo) es bastante divertida. Ronald Reagan habla del peligro del socialismo. Michael Moore sigue con su tono de “cachondeo” ante la ideología que con diferencia más muertos tiene a su espalda. Nos pone unas cifras de quienes hicieron campaña contra el plan de Hillary (la Asociación Médica Americana, a la cabeza, por cierto). Y finalmente nos muestra la lista de la OMS sobre ránking médico, que sitúa a EEUU en el nº37. ¿Cómo se hace esa lista? No lo sabemos. Después nos muestran a las compañías médicas ganando muchos millones y haciendo presión al Congreso, incluso a Clinton (casi un millón de dólares en donativos de la industria a la senadora).

Por supuesto, este ataque a la lógica presión de los lobbies al Congreso remata en el presidente Bush y en su programa de Medicare del 2003.

Que conste que llevo 40 minutos de película de las dos horas que dura. Y ya son dos páginas de word. Así que dejo esto y os recomiendo que os bajéis la película. No se lo recomiendo a ZP, no vaya a ser que obligue a nuestros colegios a emitirla, como con el gordo de Al Gore.

5 comentarios:

Gaspar Duarte dijo...

Jajaja Muy bueno para lo que llevas. Al menos, te tomas las sandeces con humor :)

No me gustaría entrar a valorar hasta que no vea la película. ¿Dos horas? ¡Gensanta! Tendré que haber bebido arrobas para poder aguantar eso... o tener mucha templanza.

No obstante, ¿qué esperabas? Michael Moore es bueno en su trabajo, en el sentido en que es capaz de hacer documentales con un nivel de calidad bastante bueno y que además, cumplan su cometido como documental: calar en la gente y hacerle pensar; naturalmente, de forma favorable al mensaje que el documental intenta transmitir. Un profesional, al fin y al cabo.

Como apunte, en la lista elaborada por la OMS, cuyos criterios creo que puedes encontrar en su página en la sección que toque (no la he visto, conozco esa reseña por un artículo de John Stossel), una de las variables es "cobertura". Naturalmente, cuanto más estatalizada esté tu sanidad, más cobertura se tiene. Lástima, EEUU no entra en tales parámetros. ¿Atinas ahora a ver por qué la sanidad en Cuba está en los primeros puestos? Para la OMS, más vale que sea "para todos" que la calidad, y eso que no discrepo en el primer precepto, cónstese.

Pablo Otero dijo...

Estamos de acuerdo en que MM es bueno en su trabajo. Y, sí, yo también leí el artículo de Stossel en el que deja claras las razones por las que la información mostrada está coja. Pero ¿qué esperar de la OMS? Me alegra que te haya gustado el tono con que escribí la reseña, espero que MM no se enfade y me coma. :D

Un saludo.

Gaspar Duarte dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Gaspar Duarte dijo...

Bueno, la verdad es que el tono tiene, digamos, dos valoraciones. A nivel personal, me gusta, ya te digo, es mi estilo. Yo tampoco eludiría oportunidad de recordar lo orondo que está. Ahora bien, ese mismo hecho, hablando en un sentido más "estricto", "crítico", "tiquismiquis tocapelotas", pues hombre, te has pasado, ¿qué tendrá que ver que esté gordo y rezume olor a vinagre?

Pablo, Pablo... que nos dejamos llevar por 40 minutos de visionado :)

P.D. Hay un mensaje borrado porque pensaba que se podía editar o algo así. Es una movida que no se pueda, y más para cambiar en el último párrafo "horas" por "minutos", pero mira, de todo se aprende.

matracaelcan dijo...

gonadon:
Indudablemente el fanatismo nubla el juicio y facilita el comentario ignorante,una cosa es el sensiblero Moore y su uso del dolor ajeno, otra cosa es desacreditar a la oms sin tener idea alguna. Probablemente si revisas el ranking de la oms que está en la red, por un rato te darás cuenta que los indices de mortalidad materna e infantil numero de medicos por poblacion, etc son los indices que utilizan para establecer los criterios,USA tiene un sistema de salud en extremo ineficiente pues es el que mas gasta (y pasa por el tema de las coberturas legales y el exceso de querulancia en manos de abogados ,en los ultimos 30 años lo cual no ha disminuido los errores de seguridad del sistema punto que recien toman en consideracion en el 2000 en el protocolo to err is human del NHI que sigue las lineas de los protocolos de seguridad de centrales nucleares o de la aviacion)
Cuba es una dictadura, la poblacion pasa hambre, es ineficiente como economía, si es cierto, pero los indices de salud eran buenos con parametros revisados y la calidad de salud era
buena de acuerdo a standares internacionales ¿la pregunta es a que costo? bueno, si tu mano de obra médica la pagas a 5 dolares al mes con muchas horas adicionales de trabajo forzado ahi tienes un fuerte ahorro en gasto operativo, a
Castro le interesa mostrar esta area como espacio de exito, si la esclavitud te da mano de obra barata reduces gastos operativos y puedes tener logros efectivos en la practica como los pudo tener Hitler en sus fabricas en terminos de productividad pero eso solo hace mas espantosa la realidad que crea una dictadura ya sea de izquierdas o de derechas