Supongamos que la civilización humana lleva milenios viviendo en su esfera de Dyson. Los "pioneros" a los que aludía en el anterior artículo sobre la sociedad del siglo 50, llevan miles de años tratando de explorar mediante sondas de Von Neumann los sistemas estelares más cercanos a la esfera. Desde nuestra posición (nube de Oort) y en progresión espiral, tendríamos que explorar otros sistemas del brazo de Orión, y de nuestro vecinos brazos de Perseo y de Sagitario.
Las estrellas más cercanas conocidas son Alfa Centauri A, B y C, que están aproximadamente a 4,4 años-luz. Este sistema triple carece según sepamos de ningún planeta parecido a la Tierra. El objeto de llegar a este sistema por los exploradores sería, como sabemos, la obtención de energía para continuar creciendo y explorando. Se tendrían que dedicar innumerables recursos para la construcción de obras de ingeniería espacial, como plantas solares autoreproductoras para obtener energía a partir de la luz de estas estrellas. El modelo empleado en Alfa Centauri podría ser exportado a otras estrellas cercanas al Sol como Barnard, Wolf 359, Lalande 21185, Sirio A y B, Luyten, Ross y Épsilon Erídano. Se podría llegar a establecer algún puesto avanzado para la exploración y comunicaciones en algún objeto que orbite estos sistemas.
La única pega en nuestra economía de no-escasez sería el tiempo empleado. Estamos hablando de sistemas solares que van desde los 4 a los 10,5 años-luz. El récord de velocidad de un objeto humano está en 1/3.600 de la velocidad de la luz. Así que suponiendo que se lograra repetir esa velocidad en el espacio interestelar (por tanto sin una fuerte atracción gravitatoria), se tardarían 15.120 años sólo en llegar a Próxima Centauri (Alfa Centauri C). Esto siendo, ya digo, muy optimista, a las velocidades actuales de los vuelos espaciales, lo lógico sería pensar en el doble de tiempo para llegar, o sea, unos 30.000 años.
En relación a los planetas, a nuestros descendientes, habitantes de la esfera, no les interesaría la colonización, pues en la esfera habría espacio y recursos suficientes para decenas de miles de años. Pero si aún así se quisiera llegar a otro mundo, el planeta más parecido a la Tierra encontrado hasta el momento, Gliese 581 c, está a 20,4 años luz. Es decir que se tardaría 150.000 años en llegar con la propulsión conocida en la actualidad.
Así, estamos en un escenario en el que se mandan plantas energéticas a las estrellas para transmitir de una u otra forma la energía hacia la esfera de Dyson, este proceso de "colonización energética" duraría decenas de miles de años. Si no se encuentra algún tipo de "agujero de gusano" no saldríamos del sistema solar en más de 100.000 años.
El único escenario plausible de llegar alguna vez a la civilización de tipo 3 sería logrando la inmortalidad humana. ¿Tomaríamos entonces contacto con otra civilización? Eso lo veremos en el siguiente capítulo.
2 comentarios:
supreme hoodie
pandora
yeezy shoes
curry 5
supreme clothing
golden goose outlet
longchamp
longchamp handbags
jordan shoes
longchamp handbags
s4l40s2z17 l8u51k1k04 m2s46w6h24 v5j66s8y02 k9m52d8q15 i4f80x9v88
Publicar un comentario