jueves, 1 de febrero de 2007

Los dichosos cinco minutos

A estas alturas ya es por todos conocida la iniciativa de la ONG francesa L'ALLIANCE pour la planète. La genialidad en cuestión trata sobre hacer un paro de consumo eléctrico de cinco minutos hoy por la tarde (no diré a qué hora para no contribuir a este despropósito).

El caso es que voy a obviar decir que el consumo eléctrico doméstico es anecdótico respecto al de la industria pesada. Y entre esta y las centrales térmicas todos sabemos quién contamina más. Ya digo, dejando de lado estos imprescindibles datos que callan los gabachos medioambientalistas, paso a transcribir una carta de un amigo que trabaja en una empresa de energía eólica:

Una iniciativa no exenta de mérito, pero un poco ingenua. Para empezar, es muy poco probable que tenga un seguimiento masivo, y sólo si es masivo tendrá éxito en su misión principal: llamar la atención y concienciar al ciudadano.
Pero lo peor se daría en el caso de que SÍ tuviera un seguimiento masivo. Como tal vez sepas, la producción de electricidad debe adelantarse a la demanda, y lo hace siguiendo una serie de predicciones muy precisas y bastante complejas que no vienen al caso. Lo que interesa es que, si de repente y de manera inesperada, durante 5 minutos el consumo es mucho menor del esperado es muy probable que el "exceso" de producción provoque la sobrecarga de líneas y subestaciones eléctricas. En ese caso, estaríamos hablando de apagones generalizados... y , ¿¿de quién sería la culpa???

Insisto en que lo más probable es que no pase nada, pero si ese día me quedo atrapado en el metro (calculo que a esa hora estaré volviendo a casa desde el curro) espero que entendáis que me cague en vuestra puta madre, sin acritud.

Un saludo


Hay gente que aún sabendo eso, pues anima a todos a continuar con el apagón. Textualmente por los siguientes motivos: es a través de estas iniciativas como podemos demostrar que aún tenemos fuerza y podemos hacer algo para demostrar a los que tienen el poder, que podemos ser nosotros los soberanos del sistema. ¡Poetas urbanos, amigos!


Ya estoy deseando saber el seguimiento de tan absurda iniciativa, y de paso, saber cuántas aves árticas han salvado de la extinción estos abrazaárboles.

2 comentarios:

Coronado dijo...

Hola quiero contactar contigo.
¿puedes escribirme?

Mi correo es:

josemariamartincoronado@gmail.com

Unknown dijo...

w2f39j8f98 z4a69p1y23 j8h84b4z27 p2f45c3q65 i4q32r5w42 b9p24k9g60