jueves, 8 de febrero de 2007

El nou estatut ante el Constitucional

El 14 de octubre de 1809 Gerona resistió valientemente el sitio del ejército francés. Hoy, Zapatero, por un par de votos, tardaría en regalar las llaves de la ciudad.



Un texto aprobado por el Parlamento -el 51% recordemos las "grandes mayorías" que le gustan a Rodríguez-, no es la palabra de Dios. Y si aún lo fuera, se tiene que amoldar a la legalidad vigente. Si ya el Estado de las Autonomías demencial que heredamos de 1978 hace aguas por todos lados debido a políticos aldeanistas de boina y botijo. Zapatero se ha empeñado en destrozarnos el Estado de Derecho. Sus socios se envalentonan retando al Tribunal Constitucional y reclamando una posición por encima de la que les corresponde. Y hallan pábulo, que es lo grave, desde el propio Gobierno de la nación.

Pero para no perdernos en el mar de informción de titulares con nombres propios, recordaré a qué se enfrenta el Estatuto de PSC-CiU en el Tribunal Constitucional:

Son siete los recursos de anticonstitucionalidad que esperan en los despachos del TC al Estatuto de Cataluña. A saber: el del PP, el del Defensor del Pueblo, el de Baleares, el de Aragón, el de Valencia, el de La Rioja y el de Murcia.
Entre ellos a modo de resumen decir que se refieren a:
  1. Uso del término "nación" para referirse a Cataluña.
  2. Uso del idioma catalán como "deber" impuesto.
  3. Creación del Consejo Autonómico de Justicia y por lo tanto fractura del sistema homogéneo estatal.
  4. Un conjunto de competencias por encima de cualquier otra comunidad autónoma.
  5. La fijación de una relación bilateral con España (o sea, con la propia Cataluña más el resto del país, impepinable). Recoremos que el "Plan Ibarretxe" fue rechazado politicamente principalmente por este motivo.
  6. Un sistema de financiación propio que establece dos velocidades en el mapa autonómico.
  7. Competencias del Sindic de Greuges que pisan a las del Defensor del Pueblo.
  8. Gestión unilateral del Archivo de la Corona de Aragón.
  9. Atribuciones para fijar el caudal ecológico del río Ebro. Es decir poder abrir o cerrar la espita de un río que riega nueve comunidades autónomas.
  10. Atribuciones para regular las denominaciones de origen intercomunitarias.
Es decir, el principal problema es que se atribuyen competencias más allá de lo que les marca la Constitución y quieren romper la solidaridad interregional.

Pues esto no debe permitirse en un país normal, pero estamos en el país de la risa. El Impaís de Zapatero, un lugar desierto de inteligencia en el que los matones siempre campan a sus anchas, y el que diga la barbaridad más grande lleva subvención. ¿Estamos condenados a sufrir a nuestros políticos? ¿Estamos condenados a que cada tres décadas aparezcan esos politicastros cerriles decimonóniocos y caciquiles a pisarnos nuestros derechos cada vez que respiramos un poquito? Yo me niego, yo no les voy a seguir el juego. No pienso votarles y espero que tú tampoco. Es una vergüenza lo que está pasando con Bambi inclina-cabezas.

No hay comentarios: