martes, 21 de noviembre de 2006

La paradoja de Singapur

¿Cómo es posible que lugares donde existe un gran nivel de vida, un régimen económico capitalista, una ausencia de tasas, regulaciones, imposiciones tributarias -como en Europa o Norteamérica- persistan sistemas políticos férreos y bastante contrarios a las libertades individuales? Es decir ¿cómo es posible una situación como la de Taiwán hace veinticinco años, la de Emiratos Árabes Unidos o la de Singapur?

Dejemos de lado a Emiratos Árabes, ya que su riqueza se basa directamente en la exportación de petróleo y gas natural. Centrémonos en Singapur, que es el pequeño estado que le da nombre a la paradoja. ¿Cómo es posible que tengan un altísimo nivel de vida pese a no poseer libertades políticas como nosotros? Pues bien. La libertad económica es condición necesaria pero no suficiente para la libertad política. La libertad económica o el capitalismo es fundamental y básico para una sociedad libre. Sin duda, la gente vive mucho mejor en regímenes capitalistas y no democráticos que bajo cualquier régimen totalitario de corte comunista.

A colación de tema, ¿cuál fue el hecho más importante de la historia de España en la segunda mitad del siglo XX? La llegada de los tecnócratas del Opus Dei al Consejo de Ministros. Las reformas económicas que vivió el país, abriendose a los mercados internacionales, permitiendo la formación de grandes consorcios industriales, la apertura al turismo -nuestra primera fuente de ingresos-, y las recetas liberales que se aplicaron a partir de los años 60, impulsaron una transformación en este país sin parangón en Europa Occidental. Digo sin parangón, ya que no hubo una inyección de capital directa desde el exterior como ocurrió con Alemania y Grecia. Esta aparición de la libertad económica propició unos inevitables cambios sociales que contribuyeron a un inevitable cambio político. El resto de la historia ya nos la conocemos.

Es por esto que opino que la libertad económica -el capitalismo- es un paso necesario -imprescindible- para la consecución de las libertades civiles. Singapur tendrá su hora, y esperemos que no tuerza la tradición económica de laissez-faire a la que se aferró tras su descolonización. Esperemos que su primer gobierno democrático representativo -no la pantomima de democracia dirigida que tienen ahora-, no imponga un sistema de Seguridad Social ya que esa es una de las mayores catástrofes del siglo XX. Una marcha forzada hacia un abismo, un sistema que apareció para hacer frente a algo inesperado -la Depresión de 1929- y con caracter de medidas transitorias de emergencia y que es el mayor robo organizado, la mayor estafa, un atraco a mano armada de proporciones bíblicas que nos hace caer,... caer,... caer...

Un atraco del que hablaré en una próxima ocasión. Adiós amigos.

viernes, 17 de noviembre de 2006

Puigcercós vuelve a Barcelona

Joan Puigcercós antes de operarse
Pues resulta que el político catalán abandona el Congreso de los Diputados y vuelve a Catalunya como conseller de Gobernación y Administraciones públicas. Le debió de sentar mal la decisión al caballero, porque a él le gusta la "alta política". No sé a qué alta política se referirá, ya que coincidiendo precisamente con su mandato en el Congreso, nunca se vio tanta vileza y barriobajerismo en la Cámara Baja. Que desde hace casi dos años bien podría llamarse "Cámara de Torturas y Sometimiento Borreguil al Pueblo".

Dr. Milton Friedman (1912-2006)


Muchos rezaremos el Kaddish. Hasta siempre profesor

America has lost a true visionary and advocate for human freedom. And I have lost a great friend.

Milton’s passion for freedom and liberty has influenced more lives than he ever could possibly know. His writings and ideas have transformed the minds of U.S. Presidents, world leaders, entrepreneurs and freshmen economic majors alike. The loss of his passion, incisive mind and dedication to freedom are all national treasures that we mourn for today.

Milton never chose to slow down; even at 94 he kept fighting to bring educational equality to all of America’s children. And it’s this vision, this drive for educational liberty that the Friedman Foundation will continue to bring to families throughout America.

His impact on my life over the last 33 years was significant. His impact on the world was momentous. Without a doubt, few people have done more to advance civil and economic liberties throughout the world during their lifetime than Dr. Milton Friedman.


Gordon St. Angelo, president and CEO of the Milton and Rose D. Friedman Foundation

jueves, 16 de noviembre de 2006

Una sociedad de propietarios como alternativa al Estado del bienestar

Dadme a los cansados, hambrientos y pobres
Raquel Merino, del Instituto Juan de Mariana ya introduce el tema de la conferencia de mañana aquí. Este artículo es de obligada lectura. Entre otras cosas propone:

  • Eliminación de los requerimientos y regulaciones incapacitantes (licencias, permisos, informes asignados a burócratas con claro sesgo anti-crecimiento como los estudios obligatorios de impacto medioambiente, prohibiciones y monopolios...) en la puesta en marcha y funcionamiento de empresas y procesos productivos.
  • Reforma del IRPF eliminando los tramos que desincentivan la movilidad social, dejando un único tipo de en torno al 12%, fijando un mínimo exento.
  • Eliminación del impuesto a las ganancias patrimoniales generadas en más de un año en su totalidad o, al menos, la completa exención del mismo en caso de que las compras de activos superen a las ventas del periodo.
  • Eliminación del Impuesto sobres Sucesiones y Donaciones (el ISD) entre familiares directos
  • Eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio o al menos exención del 100% de ambos impuestos para los casos en que la base imponible sea inferior a los 2 millones de euros.

Medidas con las que no puedo estar más de acuerdo.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Soy vuestro amigo Al Gore


He visto la película documental de Al Gore Una verdad incómoda y qué queréis que os diga, creo que es interesante. A pesar de que muchos de los datos que da son muy cuestionables, las informaciones son absolutamente ciertas. A mayor emisión de CO2, mayor efecto invernadero, que consiste en una opacidad de la atmósfera -no un engrosamiento, Al- que impide devolver a la atmósfera las radiaciones infrarrojas provocando un "efecto horno" -el calentamiento global- que eleva la temperatura media de la Tierra con las graves consecuencias de alteración del clima que todos conocemos y ya estamos sufriendo.

Al Gore aparece como un gurú de la nueva era y con afán de protagonismo. Le preocupa la desaparición de los glaciares y -cágate lorito- la desaparición de los polos y Groelandia. Pues bien, esto no debe ser utilizado para apoyar la causa de los pro-Estado. El propio capitalismo, sin trabas, da respuesta al cambio climático. Y ya lleva unos años haciéndolo. El consumidor ve como un valor añadido que sus producto contaminen menos, el papel reciclado y la energía renovable.

Puede que se necesiten regulaciones globales, como pasó con los CFCs. Pero que nadie utilice un problema que es de todos como excusa. La superpoblación que tanto preocupa a los bienintencionados no dejará de ser el eufemismo progresista para su racismo latente. Y las empresas malvadas del petróleo recordemos que son las primeras que invierten en I+D para desarrollar nuevas formas energéticas.

Además, sí creo que hay mucho alarmismo y que vamos por el buen camino. La sociedad se va concienciando a pasos agigantados y puede que se compren más 4x4 que nunca, pero estos ya tienen motores híbridos.

Alarmar y aterrorizar al personal con esta visión catastrofista no es bueno. Lo que parece que quiere Al Gore es presentarse ota vez a la presidencia. Pues va aviado.

martes, 14 de noviembre de 2006

El nuevo disco de la Xunta: Pájaros en la cabeza


Nazi gallego atrapando una mosca

...es urgente reconsiderar que las arcas del Estado no son un botín de guerra para repartir entre amigotes. Que nuestros impuestos vayan a parar a batallas utópicas a favor de Breogán es preocupante. También estamos viendo que se está gastando en gasto burocrático más que en gasto productivo.


No os perdáis esta entrada en Poder limitado.

Desde que en verano, con la movida de los incendios, (cuando la gente y la lluvia ya los había apagado) aparecieron brigadas con petos donde se leía "Vicepresidencia", yo ya veía que algo olía a podrido en Dinamarca. Súmese a esto los anuncios a toda página en los diarios gallegos de exaltación nazi-patriótica (modernillos y bien diseñados, eso sí), con el sello de la Vicepresidencia de la Xunta. Pues llega ahora y me entero que la Vicepresidencia organiza una exposición llamada "Nazón de Breogán" (traducido al gallego y al castellano:"Nación de Breogán"), cuyo coste asciende a 90.000 euros. Ese dinero casi es lo de menos puesto que yo me espero que dilapiden lo que pago en impuestos en estas chorradas. Lo grave es que la exposición que bajo ese título podría ser una muestra fotográfica de paisajes de Galicia -cosa que dentro de lo que cabe no estaría mal-, resulta que es una explicación de por qué Galicia (Galiza para los del Bloque) es una nación.

¿No se dan cuenta de que si tiene que venir alguien a explicarnos eso, entonces la idea de Galicia como nación queda totalmente deslegitimada?

Nota: uno de los paneles de la exposición reza: "El Celta de Vigo, el Celtic de Glasgow y los Celtics de Boston no pueden mentir".

Jamás entenderé la no-lógica destructiva de estos bastardos.

lunes, 13 de noviembre de 2006

Pitufismo


 Algún día el Pitufismo nos redimirá, pero como diría Aragorn: "Hoy no es ese día. Hoy lucharemos. ¡Hombres del oeste!".

Pues eso, hombres del oeste, a ver qué hacemos.

jueves, 9 de noviembre de 2006

La Era del Hidrógeno


Reacción del musulmán medio tras leer esta entrada en mi blog

En Popular Mechanics le dan un repaso a la futura -supuestamente- Economía del Hidrógeno.

Teniendo un conocimiento básico de ciencia se puede empezar a pensar: ¿de dónde saco yo el hidrógeno? Por electrolisis del agua. Mmmm, pero para ello necesito electricidad, luego Al Gore seguirá enfadado conmigo por usar el petróleo árabe para obtener hidrógeno del agua. La próxima generación de Plantas Nucleares -la cuarta generación-, se espera que alcancen temperaturas suficientes como para obtener los átomos de hidrógeno del vapor de agua de forma directa. Mmmmm, lástima que en Eurabia el átomo sea tabú.

¿Cómo almacenarlo? Sin tener muy claro cómo obtenerlo, nos topamos con el problema de almacenar un gas tan poco denso que el mismo volumen de gasolina produce 300 veces la cantidad de julios equivalente (de energía para entendernos). Algunos coches prototipos emplean tanques de hidrógeno sometido a una presión de 10.000 psi (es más presión de la que mete Pedro J. sobre el 11M, o de la que produce Natalie Portman en mi entrepierna), estos tanques son cinco veces más grandes que los depósitos de gasolina de un automóvil normal y corriente.

El transporte. Salimos de Guatemala y entramos en Guatepeor, capitán Kirk. Los camiones cisterna de 44 toneladas que pueden llevar gasolina para 800 vehículos, debido a las propiedades químicas del hidrógeno (bajííííísima densidad) sólo llevarían combustible para ¡80 vehículos! Pensad en la envergadura del problema. Quizás el mejor método sea construir hidroge-ductos como el que une Francia y Bélgica, de 400 kilómetros, o como los 1300 kilómetros que ya hay en Estados Unidos...

En España me he tenido que inventar una palabra para poder hablar del tema.

También se puede obtener del metanol por medio de procesos químicos en el garaje de cada individuo, pero... todavía hay que seguir investigando. Y mucho, para hacerlo rentable.

Rumsfeld ya tiene tiempo libre


Donald Rumsfeld es el cabeza de turco del Partido Republicano. Cambian las tornas tras las elecciones legislativas en los Estados Unidos de América, en los que la mayoría le da la espalda a Bush hijo por el empantanamiento en la democratización de Iraq.
El mundo debe temer la agenda política demócrata en Iraq. Si en el 2008 Hillary decide retirar las tropas y no mantener bases permanentes en el país babilónico... ya podemos rezar para que en Europa vuelva la mano dura. Porque los islamistas van a estar muy subiditos y no va a haber Dios que los aguante.

miércoles, 8 de noviembre de 2006

Elecciones en Nicaragua


Nicaragua, el segundo país más pobre de Hispanoamérica y uno de los últimos en las listas de derechos civiles, decide si Daniel Ortega, el líder sandinista es su nuevo presidente. Parece que este ex-líder guerrillero ha abandonado el marxismo y el enfrentamiento con terratenientes e Iglesia. Pero, ¿a quién pretende engañar? Sólo más miseria le espera a Nicaragua. Sabemos que Ortega ganará y que llevará a su famélica nación al lado del totalitarismo con el coronel y el hermano del comandante... y este otro, sí hombre, ¿cómo se llamaba? ¿Ano? ¡Evo! ¡Evito!

martes, 7 de noviembre de 2006

El disco de Alderson

Si en su momento escribí sobre la esfera de Dyson, describiéndola 
y contando los problemas o desafíos que supone para la ingeniería 
en una civilización de Tipo II, hoy hablaré del disco de Alderson. 
Obra de ingeniería espacial de escala planetaria también probable en 
una civilización de Tipo II. La cosa sería: un plato espacial, de un radio 
equivalente a la órbita del cinturón de Kuiper, con un agujero en medio, 
digamos, de un radio equivalente a algo más de la órbita de Mercurio. 
Sería como un CD gigantesco dejando al Sol en el interior del agujero. 

Los habitantes vivirían en la superficie de ambas caras. No habría estaciones, ni ciclos de día/noche. Sólo una eterna penumbra como cuando amanece o atardece. Cuanto más nos alejemos del sol, más frío harña, y más calor cuanto más nos acerquemos. Tendríamos una superficie útil como de la órbita de Venus hasta la de Marte. Es casi imposible imaginarlo.

El disco de Alderson es llamado Godwheel, o Rueda de Dios en el Ultraverso de Malibú Comics.

Viñeta


 

lunes, 6 de noviembre de 2006

Colgad a Saddam


Que vaya por delante mi oposición a la pena de muerte, 
no por motivos ideológicos, sino 
por motivos religiosos: soy Católico. Bien, sabiendo que 
han condenado a la horca a Saddam 
Hussein, se levantan muchas voces en Europa en 
contra de esa medida y a favor de una 
conmutación por una cadena perpetua para el ex-dictador. Incluso no sólo Eurabia lo pide, gente liberal 
y conservadora también están de acuerdo 
con la conmutación. Pues no, ni con los terroristas ni con 
los que les ayudan, sobre todo, aquellos
 acusados de delitos de lesa humanidad pueden seguir 
viviendo. Son monstruos y no se les debe 
dar la oportunidad que ellos negaron a miles de 
personas. Juzgados y condenados sólo les queda 
la muerte.

Cuenta en su blog Roger L. Simon:

If there is one class of person who deserves, and indeed needs to have, the death penalty, it is the mass murdering tyrant like Saddam. If given life sentences, these autocrats almost always have many adherents who devote their lives to springing the dictator so he can return to power and kill again. These die-hard adherents (we've seen plenty already in Iraq) will do this either directly via insurrection or prison break or indirectly via hostage-taking that could go on and on and result in many deaths. It would be as if Hitler had been captured at the end WWII, incarcerated for life, only to be freed by power-hungry ex-Nazis to reopen Auschwitz.


 

viernes, 3 de noviembre de 2006

Yo soy la Juani

Ayer vi esa película de Bigas Luna... vamos a ver, por donde empiezo...

Trata de la vida en un suburbio de una ciudad española. Una chica de 19 años trabaja en un súper pero quiere ser actriz.... En fin, tiene un novio que es el cantante del Canto del Loco -es el único que más o menos está bien en la pelicula-, al que le mola el tunning y follar. La pelicula te la cuentan a ritmo de hip-hop -que no lo soporto- y un poquito de Chimo Bayo (¿no sabíais que Chimo ha vuelto?). Pues la pava esta quiere ser actriz y se va con su amiga -otra amargada pervertida- a la gran ciudad (Madrid...) en busca de sus sueños. Las cosas no le salen del todo bien y termina volviendo a su infecto barrio-arrabal y a su vida de mierda anterior.

Termina la pelicula y te quedas tal cual estabas. Lo único bueno... pues que está bien hecha en cuanto a medios técnicos, se nota que los que la hicieron son profesionales. Pero vamos, lo más importante para mi son las actuaciones y la historia de una película, y ambas en esta son malas de narices.

Corolario: La protagonista puede que se conviert en una nueva "promesa" del cine español. ¡Venga ya, estudia y dedicate a otra cosa!

Corolario 2: En los títulos de crédito finales te ponen en grande la dirección www.yosoylajuani.com ... Impepinable y absurdo.