Aquí había introducido el tema del desarrollo de una civilización -de toda civilización, como vimos-, y nos quedamos en el paso del Grado 1 al Grado 2. Esto es, pasar de disponer de la energía de un planeta a disponer de la de una estrella como el Sol.
La manera más eficaz de hacerlo sería mediante la construcción de una esfera de Dyson. La esfera de Dyson se supone que es una esfera que con un radio de una unidad astronómica cubre completamente a un sol como el nuestro con lo que haya dentro. Mejor dicho, sólo al sol, ya que los posibles planetas interiores deben ser sacrificados para construir la esfera.
La aplicación del término 'esfera' es para hacernos a una idea. Realmente, en nuestro Grado 1,3 de Kardashev (por poner un ejemplo) comenzaríamos situando asteroides en la misma órbita de la Tierra, tratando por los medios que fuere, de hacerlos habitables. Poco a poco, llegaríamos a tener un cinturón alrededor del Sol y comenzaríamos a hacer múltiples cinturones. La imagen sería algo así como los gajos de una mandarina vistos desde el exterior. Si al llegar al grado 1,8 todavía existimos, cubriríamos los huecos y 'taparíamos' completamente el Sol.
Obtendríamos una superficie de cien millones de veces la de nuestra Tierra. Ríete tú del precio del suelo.
Este es un tema recurrente en la ciencia ficción soft (la del todo vale), ya que realmente en el interior de la esfera por el Teorema de Gauss no habría gravedad. Eso es un problema a la hora de cuidar de una granja de pollos o tener agua líquida. Así que o bien por esa época desarrollamos un sistema capaz de generar gravedad, o nos tenemos que conformar con millones de cinturones de asteriodes alrededor del Sol (lo que tampoco estaría nada mal, ojo). Otro problema, es que si viene un asteroide despistado e impacta contra la superficie de la esfera, la descentraría e incluso podría acabar chocando contra el Sol (pensad en una canica dentro de un globo).
Y así amigos, llegamos a disponer de toda la energía del Sol y al canzamos el Grado 2 de Kardashev. Es curioso que la única aplicación seria de esta escala -por los científicos del programa SETI- sea algo útil y desesperante a la vez. Si hay en el espacio exterior, una civilización de Grado 2 que construyó una esfera de Dyson alrededor de su sol... nosotros no lo podemos saber. ¡Tapan su sol con un tamaño inferior a un agujero negro! ¡Pasarían desapercibidos a nuestros sistemas de detección!
No hay comentarios:
Publicar un comentario