martes, 10 de octubre de 2006

Corea del Norte no es el objetivo


Ved aquí un curioso análisis post-prueba nuclear, en el que se sugiere la aplicación de sanciones contra el impulsor de la nueva situación de inseguridad creada en Extremo Oriente: China.

China, siempre China. Los chinos últimamente hacen cosas muy raras. La ayuda financiera china en África se ha multiplicado en los últimos años. Por ejemplo en Zimbawe, donde China es el máximo valedor de Mugabe; o Somalia, que recientemente -el supuesto gobierno legítimo- abrió una embajada en Pekín esta semana. China quiere abrirse camino entre las superpotencias a base de talonario. De momento, lo están consiguiendo.

Que quede clara una cosa, mientras sea a golpe de talonario, es lícito actuar en política exterior. Los chinos aprendieron lo que son las relaciones públicas de las cagadas de los soviéticos.

Para contrarrestar esta influencia debemos profundizar en los lazos que unen Norteamérica y Europa (y Japón y Corea del Sur...). Quizás debemos implicarnos aún más en los problemas mundiales. Una novedosa estrategia podría ser invertir los tradicionales roles: que Europa mande las tropas y que EEUU pague la reconstrucción y envíe ayuda humanitaria... Otra estrategia menos descabellada puede que sea lo que en su tiempo sugirió Aznar: crear un área de libre comercio en el Atlántico norte...

No hay comentarios: