domingo, 14 de mayo de 2006

¿Malvada NSA?

Saltó el "escándalo" la semana pasada: la NSA investiga, haciendo uso de las prerrogativas de la USA Patriot Act, las llamadas telefónicas de los norteamericanos. Les faltó el tiempo a los antiglobalización y a muchos simpatizantes del Partido Demócrata en denunciar tal ofensa. Y por supuesto, la pseudointelectualidad neoprogre y antihumana en Europa puso el grito en el cielo en un tema que ni les va ni les viene.

Pero calmémonos, ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿De verdad en Estados Unidos, el Gobierno escucha y graba las conversaciones de sus ciudadanos? Soy gallego, así que responderé a la cuestión con otra pregunta: ¿cuánta infraestructura creéis que hace falta para escuchar y grabar las conversaciones de trescientos millones de personas en un país con veinticuatro horas de diferencia desde la base aérea de Okinawa hasta los 30.000 soldados en Corea del Sur? ¿Cómo van a grabar las conversaciones de móviles? ¿Cómo sabrán a quién corresponde cada uno de los cien millones de móviles que funcionan sin contrato en EEUU? Es tal la histeria antiamericana que la gente deja de razonar.

La NSA tan sólo obtiene la misma información de la factura del teléfono que llega a casa del cliente. Es decir, números a los que se llama y duración de la llamada, esta información la obtiene de tres compañías. Eso es todo. Así que Ramoncín, vete guardando el megáfono.

Es más, existen estudios de opinión (en EEUU la política no se mueve sin sondeos hasta puntos impensables para los europeos) que afirman que los americanos están dispuestos a ceder esa información al Gobierno para colaborar en la lucha antiterrorista.

Ya ven, amigos... toda moneda tiene al menos tres caras y la información no corre tan libremente en Europa como se vanaglorian los Sopenas de turno.

No hay comentarios: